“Las izquierdas y las derechas han pasado de moda”


General Alvin Anaya Kippes, candidato presidencial por el PPP. El excomandante de las FFAA de Bolivia lanza su candidatura. Su propuesta es liberar a los pobres de la pobreza y a los ricos de los excesos de su riqueza.

image

Página Siete / La Paz



El excomandante de las Fuerzas Armadas Alvin Anaya Kippes decidió ingresar en la arena política y alista su candidatura a la Presidencia del Estado.

En esta entrevista expone los motivos que le llevaron a participar en procesos electorales y los lineamientos que plantea el Partido Para el Pueblo (PPP).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿De qué se trata este proyecto político que encabeza usted?

Es un proyecto del Partido Para el Pueblo, que estamos en contra del autoritarismo y el totalitarismo, así como en contra del centralismo, el racismo y la discriminación. No nos inclina ni las izquierdas ni las derechas, sino fundamentalmente el patriotismo democrático.

¿Esto implica que será candidato a la Presidencia?

Hemos tomado la decisión en vista de los últimos acontecimientos que iría  a la Presidencia de la República por exigencia de la gente que formó también el Partido Para el Pueblo en Cochabamba en noviembre de 2007, de manera que creo que la gente se ha fijado precisamente por mi trayectoria profesional, por las obras que he realizado y fundamentalmente por el espíritu patriótico en la defensa de los intereses de la nación y también de mi institución en particular.

Al margen de estas consideraciones, ¿por qué un militar de amplia trayectoria como usted decide ingresar en la  política?

Yo he tenido siempre un espíritu democrático desde muy pequeño. Aunque mi padre fue un hombre  no político, pero apellidaba Anaya, que era sinónimo de pirista por el fundador del Partido de Izquierda Revolucionaria, mi tío Ricardo Anaya, y claro nos llevó a situaciones sumamente difíciles con la situación de mi papá, de manera que yo desde muchacho había jurado ante mi padre defender siempre la institucionalidad, el respeto a las personas y no permitir los abusos como cometieron con él cuando recibió una paliza por el Gobierno de turno.

Sin embargo, yo creo que los que gobiernan están repitiendo viejos e inútiles esquemas ideológicos y operativos; están imitando en algunos momentos amargas experiencias europeas y en otros ensayos populistas de los años 40 del siglo anterior.

El método de la violencia en el marco anacrónico de la lucha de clases no ha dado resultado ni puede resolver los problemas fundamentales de la humanidad; por esa vía todos los males del pasado no sólo se repetirán, sino que se agravarán.

Estamos frente a un Gobierno no porque sea revolucionario puesto que no lo es; al contrario, es lo más reaccionario que hay en política. Tampoco porque sea indígena, porque tampoco lo es, la mayoría es mestiza como todos.

¿Cómo observa en este momento el contexto político?

A pesar de que el Gobierno tiene los poderes a su disposición, además los medios de los bolivianos pagados por nuestros impuestos haciendo una campaña ya hace ocho años, yo creo que la fuerza y el poder de Evo Morales está en que es candidato único, de manera que si nosotros logramos poner otro candidato único al frente, con seguridad que el pueblo elegirá a qué lado se inclina la balanza porque tenemos un gran aliado que es precisamente el MAS. La oposición ha hecho todo lo que ha podido, el resto nos lo ha hecho el MAS, si vemos las denuncias últimas sobre corrupción de extorsión y una infinidad de denuncias, entonces ha resultado ser nuestro aliado.

¿Entonces es partidario de que exista un solo frente de oposición para las elecciones?

Totalmente, quiero felicitar a todos los candidatos; ojalá hubiera más candidatos, pero decirles que solos e individualmente ninguno puede hacer nada, individualmente somos nada, pero si estamos unidos somos todo e incluso si tenemos renunciamiento podemos llegar a tener un gobierno que yo denomino de resurgimiento, todo está en función de que podamos aglutinar criterios y esfuerzos sin preguntar quién es ni de qué lado es, sino qué es y qué puede hacer  por su gente.

Si fuera así, ¿cómo quedaría la candidatura del general Anaya?

El PPP queda nomás como deberíamos quedar todos con la idea de estar unidos.

¿Quiénes conforman el Partido Para el Pueblo?

Es múltiple y plural; sin embargo, podemos afirmar que se trata de gente nueva en el campo político, hemos seleccionado con mucho cuidado a la gente y son tres las características que harán del militante del PPP un ejemplo digno de ser imitado: ideología clara y profunda; conducta disciplinada, honesta y solidaria; humildad en el triunfo y grandeza en la adversidad.

¿Qué propone el PPP al país?

El partido se ha propuesto básicamente liberar a los pobres de su pobreza y a los ricos de los excesos de su riqueza. Estamos conscientes de que las izquierdas y las derechas han pasado de moda, lo que tenemos que hacer es convivir entre todos los bolivianos para ayudar mejor a los de abajo con una innovadora doctrina, como el patriotismo democrático, que está basado fundamentalmente en el servicio al bien común y servicio al prójimo.

HOJA DE  VIDA

Inicios. Nació en noviembre de 1948.

Logros. Ingresó al Colegio Militar en 1966 y egresó en 1969. Hizo cursos en EEUU, Alemania, China comunista y en Italia. Fue comandante del CITE, del Colegio Militar del Ejército, del Ejército y comandante en jefe de las FFAA.