Santa Cruz y La Paz tienen el 50% de peso electoral


Según datos del Servicio de Registro Civil de Bolivia. Este fin de semana el registro de nuevos ciudadanos y los que cambiaron de lugar se intensificó en el país. El TSE prevé un crecimiento de un 6%.

imageEL DÍA, Santa Cruz

Ref. Fotografia: Los partidos políticos enfatizarán su campaña donde el Padrón Electoral es más numeroso.



El peso electoral de los departamentos de La Paz y Santa Cruz supera el 50 por ciento del padrón que asciende a 5.2 millones de electores habilitados a nivel nacional e internacional, según datos del Servicio de Registro Civil (Sereci). El empadronamiento a nivel nacional concluirá el 30 de mayo con miras a las Elecciones Generales del 12 de octubre.

El director nacional del Sereci, José Pardo, refiere que aún no se puede hablar de cifras definitivas del Padrón Electoral ya que el inicio del empadronamiento masivo empezó el 10 de mayo, el cierre del mismo será el 30 de este mes en Bolivia, cuya consolidación de la información a nivel nacional concluirá el 6 de junio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Probabilidades. Se estima que habrá un crecimiento aproximado del 4% en el Padrón Electoral con los nuevos electores de 18 años, y solo están en la obligación de reempadronarse aquellos ciudadanos que cambiaron de residencia.

De acuerdo a los datos oficiales del Sereci a los que accedió El Día, hasta agosto de 2013,  el Padrón Electoral de Bolivia abarca a 5.287,938 electores, de los cuales 5.134,298 corresponden a bolivianas y bolivianos habilitados a sufragar dentro del territorio nacional y 153.640 connacionales empadronados en el exterior.

El departamento de La Paz cuenta con 1.520,607 electores habilitados; Santa Cruz, con 1.259,067, Cochabamba con 965.499, Potosí, con 373,664, Tarija con 269.972, Chuquisaca con 262.670, Oruro con 262.365, Beni con 174.715 y Pando con 45.739 votantes.

Compatriotas. El Padrón Electoral de Bolivia en el exterior asciende a 153.640 con nacionales habilitados a sufragar en Argentina, Brasil, Estados Unidos y España. Sin embargo, por decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el voto en el exterior se abrirá por primera vez a 33 países donde se estima vive una considerable población boliviana.

Según exvocal de la extinta Corte Nacional Electoral (CNE), Jorge Lazarte, los datos del eje central incidirá significativamente en el comportamiento del voto.