Ley Avelino Siñani garantiza inamovilidad de maestros y revaloriza educación productiva


    La Paz, Bolivia. El ministro de Educación, Roberto Aguilar, afirmó el domingo que la nueva Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez garantiza la inamovilidad de los maestros en el magisterio y revaloriza la educación productiva para consolidar una sociedad que sea capaz de satisfacer sus propias necesidades alimenticias e industriales.

imageEl ministro de Educación, Roberto Aguilar. (Archivo, ABI) 

«La Ley plantea la educación productiva, valoriza el trabajo productivo en su dimensión creativa, tanto para la formación y capacitación profesional como para el potenciamiento y desarrollo de los pueblos, buscando sólo aumentar las capacidades para competir en el mercado», indicó el ministro a radio Panamericana.



    Asimismo, Aguilar pidió a los dirigentes del magisterio que cuestionan esa Ley demostrar la existencia anteriores normas que defiendan la inamovilidad de cargos.

    «Les pregunto a quienes rechazan la Ley, en qué otra hay este artículo», agregó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Según el Ministro de Educación, la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez rompe con la condición colonial y neocolonial de la educación que sobrevalora lo foráneo e impone contenidos enajenantes y descontextualizados.

    En ese sentido, dijo que la norma plantea una educación intracultural, intercultural y plirilingüe, además de revalorizar los saberes de los pueblos indígena originarios, «considerados anteriormente como inferiores o en procesos de superación».

    La Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez fue promulgada en diciembre de 2010, pero su aplicación es gradual y hasta el año pasado sólo se pusieron en práctica algunos elementos, como el cambio en la nomenclatura de los cursos y la enseñanza de un idioma nativo.

Fuente: ABI