Delincuentes casi fugan con oro y dinero a Bolivia y Lima; cabecilla de la banda es un boliviano


El boliviano Juan Pablo Chirinos Vargas es acusado de ser parte de la banda ‘Los Injertos del Altiplano’, que asaltó en el aeropuerto de Juliaca a un blindado que llevaba 123 kilos de oro y $us 3 millones.
La Policía de Perú está movilizada en procura de los delincuentes. Hay bolivianos involucradosLa Policía de Perú está movilizada en procura de los delincuentes. Hay bolivianos involucrados. El Deber (Foto internet)

Delincuentes casi fugan con oro y dinero a Bolivia y Lima

Entrevista al Director del Frente Policial de Puno.ERBOL, LA PAZEl Director del Frente Policial de Puno, general PNP Wilman Carrasco Becerra, por casualidad, fue testigo casi presencial del robo millonario en el aeropuerto de Juliaca.Media hora antes había retornado de Lima y se encontraba en el área de  parqueo de autos dando instrucciones al personal de la comisaría del aeropuerto.De pronto se escuchó un fuerte estruendo. Al estilo de los “magníficos” dos vehículos a  toda velocidad se tumbaron la puerta auxiliar “2” e ingresaron al interior del terminal aéreo.De pronto los delincuentes desataron una balacera, en medio del gas lacrimógeno, al interior del aeropuerto sobre la pista de aterrizaje.A partir de ese momento el general Becerra, dirigió personalmente el operativo de captura al mando de 400 hombres. En esta entrevista cuenta detalles del operativo y planes de los delincuentes capturados.¿Cuál fue la primera acción que se tomó tras el atraco?Todos los presentes sacamos de inmediato el armamento de la comisaría del aeropuerto para repeler a los delincuentes. Luego decidimos ingresar en acción armados por la puerta donde ingresaron los delincuentes.Todo fue tan rápido que cuando decidimos ingresar, los vehículos de los delincuentes, estaban fugando por pista hacia el cerco perimétrico. Ahí los testigos nos dieron información.En realidad quiénes son los cabecillas del robo.Es una banda internacional. El detalle es que se injertaron en Puno para captar gente de Juliaca. Hasta el momento podemos decir que el cabecilla es un boliviano, que reclutó a un limeño y a varios juliaqueños.¿Fue un robo por encargo o los intervenidos actuaron por provecho propio?Antes debo mencionar que el aeropuerto Inca Manco Cápac, tiene falencias de seguridad. A la zona primaria, los efectivos de la Policía no pueden ingresar. El día del robo, cuando ingresamos a repeler el atraco, encontramos como nueve agentes de Prosegur, sin armamento y nadie que los proteja.Es evidente que un tercero informó el momento adecuado para ingresar, antes que el dinero y oro sea subido a la bodega del avión. ¿Qué información tiene de ello?Definitivamente ha tenido que haber ayuda porque la información fue precisa. Se investigará toda la cadena de transporte y seguridad del dinero y oro.Los delincuentes ingresaron justo antes que las valijas sean subidas al avión. Alguien les informó desde el interior.Tras el robo, se inicio la búsqueda de los delincuentes. ¿Cómo dieron con estos en el sector de Canchi Grande, en el distrito de Caracoto?Apelamos a la tecnología del  GPS, para identificar las zonas donde habitualmente se esconden los delincuentes. Se intervino 15 inmuebles. Uno de ellos en Canchi Grande.Tras la detención, ¿cuál es la primera información que dieron los delincuentes que permitió a la Policía identificarlos?Aceptaron que participaron en el atraco. Además se les encontró con parte del oro y dinero. Las pruebas eran irrefutables. Se encontró también las valijas quemadas y enterradas. Incluso uno de los delincuentes había hecho un hoyo para enterrar el oro. Cada uno tenía su bolsa de dinero y oro.¿Hay policías en actividad involucrados?Esa información no está corroborada.Según Inteligencia, habría habido coordinación con el penal de La Capilla. ¿Se ha corroborado ello?Esa es una hipótesis de trabajo para esclarecer el hecho.¿Qué tipo de armas se usaron?Se usó armas americanas que no son de uso de la Policía. Se halló además casquillos y municiones. Estaban preparados para todo.Sólo se ha recuperado el 30 % de todo lo sustraído. ¿Qué se hará para recuperar lo demás?Los equipos que se formaron están trabajando en ello.Cuál era el plan de los delincuentes con el botín?Iban a salir de Canchi Grande, en motos. El boliviano, que había ingresado al Perú el 24 de agosto, tenía previsto regresar a Bolivia, vía la provincia de Moho.  Su retorno estaba previsto para el 29 de agosto.Es decir, al día siguiente del robo. Mientras que el limeño, tenía previsto regresar a la capital, por Arequipa.Eso supone que tenían todo planeado. Quiénes eran sus contactos?A uno de los delincuentes le hemos encontrado una agenda, donde había nombres y números telefónicos de sus presuntos contactos.¿Podría afirmar o negar si la banda salió o no del Perú?Tenemos información que su objetivo primario es poner a buen recaudo todo lo robado, porque no es fácil caminar con tanto dinero.  Nuestro centro de operaciones está en Juliaca  y en las zonas de frontera.Prosegur, sabemos que está haciendo presión para recuperar el dinero, porque entiendo que la aseguradora va a tener que pagar todo lo robado..A mí nadie me presionó. La Policía, hace un trabajo profesional. Yo no acepto presiones. Estamos tras una banda internacional y eso requiere trabajar con profesionalismo.¿Por cuántos estaba integrada la banda?Un promedio de doce. Cada uno tenía una tarea en específico. Pero tenemos identificados a varios.

Capturan a un boliviano por el ‘robo del siglo’ en Perú

Juan Pablo Chirinos Vargas es acusado de ser parte de la banda ‘Los Injertos del Altiplano’, que asaltó en el aeropuerto de Juliaca a un blindado que llevaba 123 kilos de oro y $us 3 millones

El asalto ocurrió el viernes en el aeropuerto de Juliaca, Perú

El asalto ocurrió el viernes en el aeropuerto de Juliaca, Perú

Es acusado de pertenecer a la banda ‘Los Injertos del Altiplano’, que operaba en el sur de Perú. Juan Pablo Chirinos Vargas (39) es boliviano y fue capturado en la región de Puno 10 horas después de participar, supuestamente, en el ‘robo del siglo’, perpetrado el viernes en el vecino país. Junto a otras 11 personas, Chirinos presuntamente asaltó un camión de remesas en el aeropuerto de Juliaca y logró sustraer 123 kilos de oro (tazado en $us 4 millones), además de otro $us 1 millón en efectivo y siete millones de soles (cerca de $us 2 millones). Enfrenta una condena de 35 años de cárcel.Las autoridades policiales de Perú no tenían el panorama claro sobre los datos de Chirinos. Se dijo que era miembro de la Policía boliviana; sin embargo, la institución policial no confirmó ese dato.Medios del vecino país descartaron que el asaltante sea uniformado. Junto a Chirinos cayeron otros dos delincuentes; el líder de la banda, Miguel Ángel Pérez Tirado (37), y Zacarías Yana Quispe (39). Se informó de que nueve están prófugos, de los cuales dos serían bolivianos.“La Policía ha recuperado 30 kilos de oro, más de un millón de soles y armas de fuego”, informó el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), José Lavalle.Peruanos y bolivianosEl comandante de la Policía de Perú, general Vicente Romero Fernández, confirmó que la banda está conformada por peruanos y bolivianos, que operaba en el sur de ese país.“Tenemos una banda con antecedentes delincuenciales de larga data, que operaba en la frontera con Bolivia”, detalló la autoridad policial, que además dijo que parte del botín no fue encontrado y se presume que los malhechores enterraron el oro y el dinero en propiedades que fueron alquiladas.El ‘robo del siglo’ del viernes duró entre 12 y 15 minutos. Fueron 12 hombres armados los que ingresaron en dos vehículos al aeropuerto de Juliaca, interceptaron dos camionetas blindadas de la empresa Prosegur y huyeron, sin dañar a nadie, con los 123 kilos de oro y el dinero en efectivo. La empresa tenía guardia privada sin armas de fuego, ya que en Perú está prohibido portar armamento en los aeropuertos.En La Paz, la Policía no se pronunció sobre los antecedentes de Chirinos. Lo único que se conoce es que la institución fue alertada por su homóloga peruana y desde el viernes por la noche se hizo guardia especial en la frontera.El fiscal peruano Wilber Cerpa Quispe solicitó ayer nueve meses de prisión preventiva para los tres delincuentes mientras se desarrolla el proceso de investigación. Los asaltantes pueden ser condenados a 35 años de cárcel.Sin embargo, el general Romero solicitó que la pena para los delincuentes sea cadena perpetua y pidió que se ejecute la nueva normativa que amplió sanciones para los asaltantes.La Policía trabaja en la frontera para dar con los nueve prófugos



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas