Desde que Edward Snowden comenzó a filtrar como trabaja el sistema de espionaje americano, poco a poco, han salido más publicaciones en las que vemos que las prácticas del gobierno estadounidense no son muy diferentes a las utilizadas por los gobiernos de otros países, sobre todo los europeos. Fruto de estas filtraciones, muchos son los usuarios que han preferido dejar de comunicarse de forma tradicional y empezar a utilizar servicios de mensajería encriptados, como es el caso de Telegram.
Parece que en los últimos meses, las organizaciones terroristas como ISIS, han adoptado este sistema de comunicación para difundir su propaganda e intentar reclutar al máximo número de personas posible. Afortunadamente, Telegram sabedor de este problema, suele revisar continuamente este tipo de canales públicos y procede a su cierre. Tras los atentados de Paris, ha cerrado casi un centenar.
Además tras la última actualización, Telegram nos permite denunciar canales o grupos de dudosa legalidad y/o reputación para que los chicos de Telegram lo revisen y si ven conveniente el cierre procedan a hacerlo. Telegram nos ofrece una protección en nuestros mensajes que difícilmente podemos encontrar en otras aplicaciones de mensajería ya que cifra los datos de punto a punto. Además también nos permite mantener conversaciones que automáticamente se borran pasando un tiempo previamente preestablecido.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Telegram registró una gran actividad el pasado 13 de noviembre, día en el que se produjeron los atentados que causaron las muerte a más de cien personas. Pero también el pasado 31 de octubre, momentos antes del atentando contra el avión ruso que se estrelló en la península del Sinaí y que costó la vida de 224 pasajeros.
Estos cambios en la actividad sin motivo aparente podrían indicar que se acerca un acto terrorista y podría permitir bloquear las comunicaciones entre los usuarios, bloqueando o desactivando el servicio durante unas horas para evitar que los terroristas se comuniquen. Personalmente, como la mayoría de vosotros, seguro que preferiréis estar incomunicados unas horas si con ello se pueden evitar más atentados de este tipo.
Pavel Durov, creador de Telegram trata de defender de los que le acusan de proporcionar herramientas para los terroristas afirmando que “la privacidad es lo más importante que el miedo a que sucedan cosas como el terrotisto […] No creo que estemos colaborando con estas acciones terroristas ni que debamos sentirnos culpables”. De hecho, los terroristas del atentado de Paris, no solo se comunicaron vía Telegram, sino que también utilizaron los SMS para mantenerse informados.
Fuente: actualidadgadget.com