En NASA creen que podríamos llegar a Marte en tan sólo 3 días


marte En NASA creen que podríamos llegar a Marte en tan sólo 3 días

Uno de los problemas más grandes a los que se está enfrentando NASA a la hora de desplegar una misión tripulada en Marte radica precisamente en la duración el viaje y no precisamente por los gastos de energía, materiales, víveres necesarios… sino por los cambios físicos que podría experimentar un humano al estar expuesto durante tantos meses a un estado de ingravidez. Desde la Universidad de California acaba de ser presentado un proyecto bastante llamativo en el que se ha buscado reducir considerablemente el tiempo necesario para viajar desde el planeta Tierra a Marte.

Concretamente lo que expone este grupo de investigadores liderados por Phillip Lubin, científico de la NASA que trabaja en el programa Deep-In (Directed Energy Interstellar Precursor), es básicamente apostar por la propulsión fotónica, una tecnología que podría estar al alcance del ser humano y que podría llegar a cambiar los viajes espaciales para siempre. Entrando un poco más en detalle, bajo la propulsión fotónica nos encontramos con el uso de un sistema de láseres capaces de producir la energía necesaria para impulsar la nave.




=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Como es lógico, gracias al uso de este tipo de propulsión se eliminaría la necesidad de utilizar los actuales motores de combustión que, entre otras cosas, necesitan del uso de gran parte del espacio de carga presente en una nave además de ser demasiado pesados, con todo lo que ello conlleva. Gracias precisamente a la eliminación de todo este material se podría conseguir una aceleración equivalente al 25% de la velocidad de la luz lo que se traduce en que una nave e 100 kilogramos podría llegar al planeta Marte en tan sólo 3 días.

Por el momento hablamos tan sólo de un proyecto donde lo que verdaderamente se propone es conseguir que todos esos experimentos ya logrados en laboratorio donde se ha conseguido llegar a esa velocidad relativista sean implementados en una nave espacial. A día de hoy este tipo de motores sería utilizado tan sólo por tripulación robótica ya que el ser humano no está diseñado para aguantar la exposición a velocidades relativistas.

Fuente: actualidadgadget.com