Goni dice que no lucha contra su extradición y que dejó base para el auge económico

Resultado de imagen para gonzalo sanchez de lozada juiciosEl expresidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada. Foto de archivo (Internet)Nota actualizada: Goni: «aquellos que intentan montar al tigre terminan en su estómago»; lea la carta completaEl expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada aseguró que los tribunales desestimaron las acusaciones en su contra y que políticas que implementó en materia económica permitieron la actual mejora de la situación económica.El expresidente Carlos Mesa en declaraciones a los medios. Foto: La Razón -archivoCarlos Mesa asumió la Presidencia de Bolivia tras la dimisión de Sánchez de Lozada. Foto archivoEl expresidente Gonzalo (Goni) Sánchez de Lozada reapareció en los últimos días para reivindicar en el diario estadounidense Financial Times su gestión. En una carta enviada a ese medio, en respuesta a un artículo sobre Bolivia, dijo que no lucha contra su extradición y que sus políticas ayudaron en el auge económico de Bolivia.El contenido de la misiva está en inglés y fue publicado por la red ATB. Según una traducción no oficial, habla del proceso que se vivió en 2003, la asunción de Carlos Mesa, el juicio que se le entabló en Estados Unidos, la repostulación del presidente Evo Morales y de las políticas económicas que implementó y sus efectos en este momento.“No estoy luchando contra la extradición, los tribunales estadounidenses desestimaron las acusaciones de ejecuciones extrajudiciales y violaciones a los derechos humanos. Nunca me acusaron de corrupción porque entré en la política boliviana como empresario minero hecho a sí mismo y lo dejé como un político fracasado”, escribió.Un grupo de abogados en el país del norte y representantes de las víctimas de octubre de 2003 iniciaron el juicio civil que declaró al expresidente culpable en una primera instancia, pero después fue revertido ese dictamen. Ahora está en etapa de apelación, siguiendo los procedimientos de la justicia estadounidense. El trámite de extradición no prosperó hasta el momento.Compareció ante los estrados judiciales en 2018, sin hacer ninguna declaración a los medios de comunicación. Es la primera vez que se pronuncia sobre el proceso que se le instauró por los hechos de violencia que acabaron con la vida de más de 60 personas y dejaron más de 400 heridos de bala.Una vez dimitió al cargo huyó a Estados Unidos, donde radica. Acusó a Mesa, su Vicepresidente, de aprovechar los conflictos sociales “provocados por Morales y sus aliados” para forzar su renuncia y hacerse de la Presidencia por sucesión constitucional.“Se convirtió en Presidente, pero aquellos que intentan montar al tigre terminan en su estómago: pronto Morales lo obligó a renunciar a la Presidencia”, recordó el exmandatario en parte de la carta enviada al Financial Times en respuesta a un artículo sobre la economía en Bolivia.El dos veces presidente recordó que medidas de su último gobierno “proporcionaron una base para el auge económico a pesar de la corrupción y el derroche arrogante de fondos públicos durante las administraciones de Morales. Las reformas implementadas durante mi administración permitieron el descubrimiento y desarrollo de reservas minerales y de gas natural, y construyeron ductos a Brasil y Argentina”, sostiene en la misiva.También recordó que durante su primer Gobierno se logró un acuerdo en el exCongreso de la República para modificar la Constitución a un límite presidencial de dos periodos con una reelección no consecutiva. La Asamblea Constituyente redactó y aprobó una nueva Carta Magna que establecía una solo repostulación continua.Ahora, merced a un fallo constitucional apoyado en el derecho a elegir y ser elegido del Pacto de San José de Costa Rica, la relección es indefinida. Morales, dice, “hizo que un tribunal constitucional sumiso declarara a su propia constitución inconstitucional. Debe ser la primera vez en la historia que un tribunal constitucional declara la constitución inconstitucional”, escribió el exmandatario.La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz