Actualmente se reportan 6 incendios distribuidos en los municipios de: San José, San Antonio de Lomerío, Warnes y la zona metropolitana
Los vientos por arriba de los 60 kilómetros por hora que se registran desde la jornada de este jueves empiezan a causar estragos a la hora de empeorar la situación de agosto, el mes en el que tradicionalmente se empiezan a encender las alarmas por incendios forestales. Cualquier chispa se extiende como la pólvora con la ayuda de los fuertes vientos y este viernes Santa Cruz inicia el fin de semana con varias novedades: la subida en la escala de alerta, con la declaratoria de alerta naranja y dos incendios que preocupan: el de las inmediaciones de Viru Viru, y el que amenaza con ingresar al Parque Santa Cruz la Vieja.
Pablo Sauto, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, lanzó este viernes la alerta naranja por incendios forestales, como respuesta ante el incremento de emergencias en el departamento.
Actualmente se reportan seis incendios distribuidos en los municipios de: San José, San Antonio de Lomerío, Warnes y la zona metropolitana.
Esta declaratoria permite a los municipios afectados activar campañas de comunicación a la población susceptible de ser afectada por los riesgos potenciales, así como también que se pongan en vigencia los protocolos a seguir en caso de presentarse situaciones de desastres.
Sauto informó que a la fecha se han registrado 102 emergencias, de las cuales 83 son incendios de interface en el área metropolitana y 18 son incendios forestales que han ocurrido en áreas de vegetación más densa que presentan diferentes ecosistemas, siendo las provincias Ángel Sandoval, Germán Busch, Chiquitos, Ñuflo de Chávez, Cordillera, Guarayos, Velasco y Andrés Ibáñez las que tienen mayor incidencia de emergencias forestales.
“Conforme a la Ley N°602 de Gestión de Riesgo y debido al aumento de focos de calor, y condiciones climáticas propicias para la propagación de incendios declaramos la alerta naranja, de esta manera sugerimos a los gobiernos municipales activar los mecanismos y protocolos a seguir en caso de presentarse emergencias y desastres en sus municipios además de los comités de emergencia municipal COEM y prever logística para la atención de incendios forestales”, afirmó Sauto.
Atención en las proximidades del aeropuerto Viru Viru
Cerca del mediodía se reportó un incendio de pastizales a escasos metros de la pista de aterrizaje del aeropuerto Viru Viru, de la capital cruceña. La visibilidad es casi nula en el lugar.
Ante la situación, el Centro de Emergencia Departamental se hizo presente en el lugar, el Director de gestión de Riesgo, Israel Gareca, comanda actualmente la operación con los bomberos de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), así como con los rescatistas de la Gobernación. Sauto, que también se desplazó al lugar, expresó que el fuego avanza muy rápido porque hay demasiado viento, por ello se ha movilizado gran cantidad de bomberos y la
sisterna de la Gobernación.
«Tenemos 2 frentes de fuego y hay cerca algunas viviendas. Tenemos dos unidades de ataque rápido trabajando. En estos momentos estamos evaluando la pertinencia de hacer un ataque directo o un cortafuego».
Un pajarillo es hidratado en medio de una operación de control de incendio forestal en inmediaciones de Viru Viru /Fuad Landívar
Fuego en las provincias
En tanto, Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales, explicó que existen unidades de bomberos desconcentradas en las cinco provincias más vulnerables: Ángel Sandoval, Germán Busch, Chiquitos, Ñuflo de Chávez y Velasco, dando respuesta de inmediata a las emergencias además de encontrarse equipados.
Para el día de hoy el Sistema de Alerta Temprana de Incendio Forestal (Satif), detectó 360 focos de calor para este viernes e informó sobre las seis emergencias en el departamento, anunciando el desplazamiento de una segunda brigada de bomberos para coadyuvar a la liquidación del incendio en el municipio de San José de Chiquitos, mientras que la brigada desconcertada en la provincia Ñuflo de Chávez, continúa combatiendo el incendio en el municipio de San Antonio del Lomerío y a este combate se unirá una segunda brigada que partió el día de hoy hacia ese municipio.
La Gobernación anunció que solicitarán de manera formal al Ministerio de Defensa Civil que movilicen a las Fuerzas Armadas para que coadyuven al combate, control y liquidación de las emergencias forestales en los municipios de San José y San Antonio de Lomerío.