Tren Metropolitano cruceño: Jhonny apunta a un “modelo de negocio público – público” con el Gobierno


No obstante, “no se descarta de que en el modelo de negocio pueda intervenir el sector privado”, ya que hay empresarios interesados en invertir en el proyecto, según el alcalde

Image

Fernández señaló que ya está dada la voluntad política del Gobierno

Fuente: Unitel



El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, se apoya en el Gobierno nacional con miras a consolidar el proyecto del Tren Urbano Metropolitano y apunta a un modelo de negocio público-público, según explicó en conferencia de prensa.

Este modelo Gobierno nacional – Gobierno municipal se perfila toda vez que Fernández ya remitió el proyecto a diseño final al Ministerio de Planificación y al Ministerio de Obras Públicas, quienes están haciendo las evaluaciones de la documentación para dar paso al estudio que se tienen que dar bajo el modelo planteado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Le planteamos al Gobierno que sea parte de este gran proyecto para Santa Cruz. Nos han contestado la carta, hace unos días atrás, diciéndonos del Ministerio de Planificación que están de acuerdo y que obviamente es viable y hay posibilidad de que se pueda llegar a un modelo de negocio público – público”, manifestó el burgomaestre.

Fernández señaló que ya está dada la voluntad política para elaborar, trabajar y concretar este proyecto, ahora el próximo paso será sentarse con los alcaldes de los municipios vecinos, Warnes y Montero, para que firmen el convenio y esperando que los concejos municipales den su visto bueno, tal y como se procederá también con el Legislativo cruceño.

Asimismo, la autoridad sostuvo que “no se descarta de que en el modelo de negocio pueda intervenir el sector privado”, ya que hay empresarios que están interesados en invertir también en este proyecto.

“Esta es la ruta que hemos marcado y ya estamos trabajando en las diferentes comisiones que están en este momento ya haciendo las gestiones en uno y otro lado”, matizó el alcalde.

Asimismo, Fernández señaló que en días pasados se sostuvo una reunión con una delegación del Gobierno de Corea del Sur, como parte de la agenda con la que se busca financiamiento y se compartieron experiencias en gestión pública, ya que hay interés por parte de este país asiático por interiorizarse con el proyecto.

En días pasados, el alcalde se reunió con la delegación de Corea del Sur

En días pasados, el alcalde se reunió con la delegación de Corea del Sur

“Tuvimos reuniones con la embajada y los técnicos y empresas de Francia de España y también hemos recibido una delegación de China, para que ustedes vean hay mucha expectativa por lo que va a ser el la elaboración del proyecto a diseño final como también la construcción con financiamiento de este gran proyecto”, enfatizó la autoridad.

Sin embargo, para sentarse con los posibles financiadores se debe concretar la firma del convenio con el Gobierno nacional y así dar paso a la evaluación de las propuestas y de las condiciones, por lo que se prevé que en 2024 se consolide el tema de la adjudicación.

“Es un proyecto muy ambicioso, muy necesario y va a ser una alternativa de transporte masivo para Santa Cruz, con una inversión de casi $us 1.000 millones”, concluyó el alcalde al exponer que el interés por esta megaobra también alcanza a instituciones financieras y organismos multilaterales de crédito que están interesados en entrar en el modelo de negocio que se va a plantear en Bolivia.