Analista ve que el “evismo” ataca a Arce con las “mismas matrices” que la derecha usó en 2006

 Las mismas matrices a las que apeló la derecha en 2006, contra el gobierno de Evo Morales: corrupción, protección al narcotráfico, tendencia autoritaria y gobierno dictatorial, se utilizan ahora para afectar al presidente Luis Arce, afirmó el analista Hugo Moldiz.

Fuente: ABI



“Son exactamente las mismas que se emplearon contra Evo, y hoy se emplean contra Luis Arce”, aseguró en declaraciones a radio Panamericana.

Identificó que una de las líneas políticas y mediáticas que se aplica ahora es la de “generar una sensación de desprotección, incertidumbre y temor” sobre la situación económica.

“Ahí viene un segundo elemento donde juega mucho la facción de Evo Morales, que sostiene que no solamente se está destrozando la democracia, sino que también se está destrozando la economía, y se está atentando contra la propiedad privada, y se repite las mismas matrices (corrupción, protección al narcotráfico, tendencia autoritaria, gobierno dictatorial) utilizadas el 2006 contra Evo Morales, pero hora en contra de Luis Arce”, insistió.

Hace unos días, el presidente Arce alertó que el país está bajo un “ataque especulativo” que pretende poner en riesgo la economía, pero advirtió que no lo permitirá y llamó a los gobiernos municipales a “desinflar” estas acciones.

Políticos de la oposición y afines al expresidente Morales insisten en el discurso de que el país atraviesa una “crisis económica” por la falta de divisas estadounidenses y las filas que se presentan en algunos surtidores, que, según el gobierno, tienen origen en rumores de un desabasteciendo que nunca sucedió.

Algunos sectores anunciaron incrementos en el precio de algunos productos, alegando la falta de dólares, a pesar de que la banca privada cuenta con más de $us 400 millones disponibles para la inyección de divisas.

Arce denunció que se “politizó” el escenario económico y “hoy está afectando con la especulación a muchos hogares, a muchas empresas”.

Moldiz reprochó que desde el “evismo” y la derecha no se valore a la gestión del presidente que en “un contexto de economía mundial ralentizada, desacelerada, con problemas en la cadena de suministros, incrementos de la inflación, se tenga un crecimiento hasta ahora, pequeño, pero tiene crecimiento, y baja inflación, con ingresos por la exportación del petróleo que son ya prácticamente insignificantes”.

“En esas condiciones seguir creciendo, seguir teniendo estabilidad económica (…) tener mayor empleo, tener una de las inflaciones más bajas en América Latina, un crecimiento que ha ido más allá de lo que pronosticaban los organismos financieros internacionales, yo diría, yo opositor honesto, lo menos que tendría que hacer es saludar ese manejo, hábil manejo, ese manejo responsable que el presidente Arce está haciendo de la economía”, aseveró.

Jfcch/NJ