La demanda de Evo Morales provoca divergencias en su entorno y ataques de la oposición

Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Evo Morales pretende cobrar indemnización de casi Bs 2 millones por haber sido inhabilitado como candidato a senador | T Informas BoliviaEl expresidente Evo Morales. Foto: ABI

 



eju.tv

Boris Bueno Camacho

Decisión de Morales de cobrar millonaria indemnización desata diferencias en su círculo de confianza y ataques de la oposición; en el Pacto de Unidad analizan acudir a la Justicia para defender el congreso del MAS en El Alto; y Gobierno y empresarios trazan ruta de trabajo para devolución de impuestos y uso de yuanes y reales. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Decisión de Morales de cobrar millonaria indemnización desata diferencias en su círculo de confianza y ataques de la oposición

La demanda de Evo Morales para una indemnización de Bs 1.912.933,59 develó diferencias en su equipo de confianza. Mientras el exministro de Gobierno Carlos Romero negó la demanda, el también exministro Wilfredo Chávez confirmó la exigencia y defendió el derecho de resarcimiento del expresidente. “Hablo con Morales cinco o siete veces al día, y nunca me ha comentado que quiera una indemnización, él nunca ha pedido reparación civil cuando lo expulsaron del congreso (2002) y tras su inhabilitación inconstitucionalmente al Senado (2020), nunca ha pedido indemnización”, salió Romero a aclarar tras revelarse la demanda interpuesta por Morales.

Wilfredo Chávez sale a defender el resarcimiento para Evo y dice que se usará el dinero para ‘fin social’

Después de las críticas que ha recibido Evo Morales por tramitar un resarcimiento de casi dos millones de bolivianos de parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el abogado Wilfredo Chávez salió en defensa del exmandatario para justificar su actitud y anunciar que de recibir el dinero será utilizado para un “fin social”. “De darse el caso de un reintegro de esto, como corresponde a la reparación de Evo Morales, lo que él va a hacer, como lo ha hecho siempre además el expresidente Evo, es dar a un fin social”, dijo Chávez que patrocina a Evo Morales en este proceso. El caso surge por la inhabilitación de Morales como candidato a senador en 2020, por decisión del TSE.

En el Pacto de Unidad analizan acudir a la Justicia para defender el congreso del MAS en El Alto

El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Mario Seña, informó que se analizan los caminos administrativos y legales para exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) revocar su decisión. Por unanimidad, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el registro del congreso del MAS convocado por el Pacto de Unidad y realizado entre el 3 y 5 de mayo en El Alto. “Vamos a ver la posibilidad de acudir a la justicia y agotaremos todas las acciones que correspondan”, anunció y reiteró el rechazo a la decisión tomada por Sala Plena del ente electoral.

Pese al fallo del TCP, la reanudación de la preselección en la ALP aún está en incertidumbre

Pese a la reciente decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), de dar vía libre a la preselección de postulantes, hay incertidumbre en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y esa labor aún no se reanuda. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó el jueves revocar la resolución de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Pando, y en consecuencia dar vía libre al proceso de preselección judicial que estaba paralizado desde el mes de abril. “Denegar la tutela solicitada, con la aclaración de que no se ingresó al análisis de fondo de la problemática planteada”, señala el auto constitucional.

Arce hace un largo recuento de gestión en Sucre y vuelve a pedir créditos a la Asamblea

Aproximadamente una hora duró el mensaje presidencial en Sucre por sus 215 años del grito libertario, 40 minutos por encima de la media de sus discursos tradicionales. El presidente Luis Arce realizó un informe combinado entre cifras nacionales y porcentajes que se le asignan a Chuquisaca; pero no olvidó mandar su mensaje contra la Asamblea y reiteró sus críticas sobre la falta de aprobación de créditos. “El 25 de mayo del 2023 logramos la incorporación de los tramos Sucre-Poroma-Toro Toro a la red vial fundamental; el financiamiento para el programa se encuentra retenido en la Asamblea Legislativa. No nos cansaremos de exigir dejar de lado los intereses partidarios”, dijo.

Pugna del MAS llega a la sesión por el 25 de Mayo: ‘Evistas’ le gritan “traidor” a Arce y sus seguidores salen a defenderlo

La tensión por la pugna interna en el Movimiento Al Socialismo (MAS) se trasladó a los actos protocolares por el 215 aniversario del Primer Grito Libertario de América Latina, en la ciudad de Sucre. En la Sesión de Honor celebrada este viernes en la Casa de la Libertad, asambleístas y concejales afines a Evo Morales le dijeron «traidor» al presidente Luis Arce con carteles. Según videos cedidos a CORREO DEL SUR, se puede observar a los concejales Rudy Avilés y Goya Fernández del MAS con carteles que llevaban mensajes como “Lucho traidor”, “pare la persecución política” y “no hay inversión ni obras para Sucre”.

Gremiales advierten con paro y bloqueo nacional si hasta el 8 de junio sus demandas no son atendidas

La Confederación de Gremiales anunció un plazo hasta el 8 de junio para que el Gobierno brinde soluciones a las demandas del sector, esto luego de un ampliado nacional realizado en Cochabamba. Si no son atendidos, anuncian un bloqueo y paro nacional el 10 de junio. El dirigente gremial, Jesús Cahuana, explicó que se determinó paro y bloqueo si el Gobierno no atiende los cuatro puntos que planteó el sector. Exigen la abrogación del Decreto Supremo 4732 sobre transferencia de bienes inmuebles, la actualización de los valores del régimen simplificado y una respuesta a la escasez de dólares.

Gobierno y empresarios trazan ruta de trabajo para devolución de impuestos y uso de yuanes y reales

El Gobierno nacional y los empresarios privados del país trazaron este viernes una ruta de trabajo con iniciativas de uso de reales y yuanes en lugar de los dólares y el diseño de un plan piloto de devolución de impuestos a los exportadores, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. “Lo que hemos establecido es una ruta de trabajo”, explicó al final de la reunión en instalaciones del Ministerio de Economía. Del encuentro, presidido por Montenegro, participaron el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, y los representantes de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y del sector minero exportador.

Reportan que el hacinamiento en las cárceles del país se incrementó en 40% en dos años

La problemática por el hacinamiento en las diferentes cárceles del país continúa. Los recientes datos señalan que se incrementó en un 40% de privados de libertad entre 2022 hasta la actualidad. De los 18.000 que había en 2022, en este año se contabilizaron al menos 31.000, informó el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, quien calificó esa situación como una “emergencia penitenciaria”. “13.000 privados de libertad que se han incrementado en dos años y algo más, eso quiere decir que la justicia tiene que hacer una profunda reflexión respecto a la privación de la libertad”, añadió.

– Del Castillo apunta contra Morales y afirma que se rompen récords contra el narcotráfico

El caso del narcotráfico nuevamente enfrenta al expresidente Evo Morales y miembros del oficialismo que lo acusan de impedir que la Fuerza Especial Contra el Narcotráfico (FELCN) ingrese en el municipio de Villa Tunari. “En vez de difamar al viceministro, que empiece a responder Evo Morales por qué ataca a esta gente. ¿Acaso no quiere que entre la FELCN al Trópico de  Cochabamba o específicamente al municipio de Villa Tunari? Donde, precisamente, no están las seis federaciones; está una sola federación, donde el máximo representante es Evo Morales”, Del Castillo apunta contra Morales y afirma que se rompen récords contra el narcotráfico.