Suman las voces que piden anular el DS 5143 que reglamenta Ley de Derechos Reales

Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

$output.dataUna de las oficinas de Derechos Reales. Foto: Unitel

 



Opositores y evistas piden abrogar DS 5143 sobre Derechos Reales; arcistas solicitan suspender la norma; ‘Arcistas’ solicitan con oficio al TCP que permita continuar con la preselección judicial; y Arce propone 7 años de cárcel por ‘robos menores’ como de celulares. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

eju.tv

Boris Bueno Camacho

 

Opositores y evistas piden abrogar DS 5143 sobre Derechos Reales; arcistas solicitan suspender la norma

Tras la promulgación del Decreto Supremo 5143, que tiene por objeto organizar y digitalizar el Registro de Derechos Reales, suman las voces políticas de la oposición y del evismo en el MAS, para abrogar la norma e ingresar en un debate para revisar el documento que fue observado por los sectores políticos. Al respecto, el diputado evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Froilán Mamani, envió una carta al presidente Luis Arce, solicitando la abrogación de la norma alegando que existe un “malestar y descontento” en la población por la falta de socialización “teniendo en cuenta que es atribución de la Asamblea Legislativa dictar leyes”.

Reunión cívicos: Piden al Gobierno dejar sin efecto Decreto 5143, devolución de recursos, aprobar nueva Ley de Hidrocarburos y del Litio

Tras una reunión de alrededor de seis horas, en la ciudad de Potosí, los representantes de los comités cívicos de diferentes lugares del país emitieron un pronunciamiento con al menos cinco solicitudes hechas al Gobierno, entre ellos: que se continúe con la preselección de postulantes al órgano judicial; dejar sin efecto el Decreto Supremo 5143, sobre Derechos Reales; aprobar nueva Ley de Hidrocarburos, y otra sobre los Recursos Evaporíticos del Litio y otros. “Sobre las elecciones judiciales, en este momento la Asamblea Legislativa debe dar certidumbre al pueblo boliviano, al hacer la preselección de los postulantes para el órgano judicial”, señala uno de los puntos.

– ‘Arcistas’ solicitan con oficio al TCP que permita continuar con la preselección judicial

Diputados del ala “arcista” informaron este jueves que han presentado un oficio ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), para solicitar que emita una medida cautelar que permita a la Asamblea Legislativa seguir adelante con la preselección y elecciones judiciales. “Lo hemos hecho con el afán de salvar la preselección y elecciones judiciales. Nosotros sistemáticamente hemos estado trabajando y confiamos en que estas elecciones sigan su curso y podamos darle al pueblo boliviano nuevas autoridades judiciales”, dijo el diputado Jerges Mercado. También solicitan que el Tribunal acumule todos los procesos en curso sobre el tema y lo resuelva de forma expedita.

Arce dice que no terminó la era del gas y retoma plan de Villegas para la exploración de campos

La era del gas en Bolivia no terminó, aseguró este jueves el presidente Luis Arce, quien informó que se retomó el plan que elaboró el fallecido presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, para impulsar la exploración de campos gasíferos en el territorio nacional. “Cuando él estaba en YPFB y yo como ministro de Economía coordinábamos y él hizo un gran trabajo de un plan de exploración, retomamos el trabajo de Villegas, que en el pasado se desechó, inexplicablemente”, dijo el primer mandatario en conferencia de prensa. El jefe de Estado dijo que el país enfrenta el problema de las bajas reservas de gas porque no se hicieron tareas de exploración.

Exdirector de BCB indica que para algunos sectores la falta de dólares es “insostenible”

La falta de dólares es “insostenible” para los importadores, comerciantes e industriales, entre otros, debido a la alta dependencia que tienen de la divisa, advirtió el exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza. “El comerciante mayorista que le vende al minorista, el importador de insumos, de materia prima, de aparatos, de cualquier cosa que necesitamos los sectores productivos para seguir proveyendo bienes y servicios a la economía, pues realiza muchas de sus transacciones en dólares porque Bolivia es altamente dependiente de importaciones”, indicó Espinoza.

Soyeros del Norte Integrado señalan que insumos de maquinaria pesada subieron de precio por la falta de dólares

Los soyeros del Norte Integrado de Santa Cruz sienten la falta de dólares en el país, con el incremento de los precios de los repuestos de la maquinaria pesada y otros insumos que utilizan de manera diaria para mantener viva su producción. Existe una preocupación en el sector y piden al Gobierno accionar medidas de urgencia. Eliazer Arellano, presidente de los Productores del Norte Integrado, indicó que están en busca de dólares porque necesitan para pagar a las industrias por los servicios que requieren. “Queremos dólar, pero hasta ahora no hemos vendido nuestra soya. Todo subió, los insumos, los repuestos de la maquinaria pesada y es en dólares el pago”, sostuvo Arellano.

Arce propone 7 años de cárcel por ‘robos menores’ como de celulares

La mañana de este jueves, el presidente del Estado, Luis Arce, presentó el proyecto de ley denominado «Lo ajeno no se toca», que tiene el objetivo de endurecer la lucha contra la delincuencia y castigar a los antisociales captados en flagrancia con siete años de cárcel, que actualmente tiene una sanción máxima de dos años, lo que significa que no van a las penitenciarías. “El Gobierno nacional tiene en su agenda velar por la seguridad del pueblo boliviano. Hemos visto y visitamos siempre nuestras ciudades, capitales de departamento, provincias, y este delito del robo menor, pero totalmente verificado hasta con cámaras, es necesario combatirlo”, dijo Arce.

Tras fuga por narcotráfico, exjefe policial de Diprove de Puerto Suárez es aprehendido

El exjefe policial de Diprove Puerto, hallado con droga el martes 7 de mayo, Marcelo Ramírez, fue aprehendido en las últimas horas en el municipio de Puerto Suárez y es trasladado a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, para que preste su declaración y sea puesto ante un juez, para que defina su situación legal, informó este jueves el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. «Se informa a la población boliviana de la aprehensión del Tcnl. Marcelo Rodrigo Ramirez, involucrado en el transporte de 23,6 kg de cocaína y ulteriormente dándose a la fuga el pasado 7 de mayo de la gestión en curso», señala la autoridad en su cuenta de Facebook.

Policía y Fiscalía ingresan hasta la Notaría de la Gobernación cruceña por la presunta falsificación de la firma de Camacho

Cerca de las 15:00 de este jueves se realizó una ‘inspección’ a las oficinas de la Notaría de la Gobernación tras la denuncia contra una funcionaria pública a la que se denuncia por una presunta falsificación de la firma del gobernador Luis Fernando Camacho. Personal del Ministerio Público junto a la fiscal Yolanda Aguilera y policías anticorrupción revisaron la documentación de esta oficina. Según la denuncia, la funcionaria presuntamente falsificó la firma en una carta poder para realizar trámites judiciales. La inspección se realiza tras la denuncia del Viceministerio de Transparencia.

Fiscal general del Estado inicia en Santa Cruz la evaluación de desempeño de fiscales de materia institucionalizados

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, junto a una comisión de Directores de la Fiscalía General, inició la evaluación al desempeño de Fiscales de Materia Institucionalizados en la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, con el propósito de medir el rendimiento de los miembros del Ministerio Público. La comisión evaluadora, a la cabeza de la Dirección de Gestión Fiscal Supervisión y Evaluación, realizarán este trabajo en Santa Cruz del 09 al 11 de mayo, posteriormente, se trasladarán a los otros departamentos del país, se emitirá un informe de suficiencia o insuficiencia de cada fiscal evaluado.