Según Tarqui, si bien ya consensuaron con algunas regiones del país, hay otras que se resisten, como sucede en Santa Cruz o en La Paz, y que de no hacerlo, tendrán que aplicar la “tarifa revolucionaria”.
eju.tv / Video: DTV
El secretario General de la Confederación de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui, ratificó que desde enero próximo se viene un “inminente” incremento de pasajes, en el caso de que no haya consenso con las alcaldías y gobernaciones del país. Recordó que la decisión se asumió en el último ampliado del sector, que se realizó en Tarija, por lo que instan a las autoridades locales a presentar un estudio técnico y consensuar el alza, de lo contrario, se aplicará una “tarifa revolucionaria”, ya que lo único que exigen es una actualización de costos, por el incremento de los repuestos y productos que se registra por la falta del dólar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En el ampliado en Tarija las conclusiones fueron claras y concretas y que hasta este fin de año, tanto las alcaldías como gobernaciones deben hacer los costos de operación y creo que la mayoría de los departamentos están en ese trabajo. Se tiene que entender el servicio, así como lo hacen en Sucre, en Potosí, en Cochabamba, al igual que esperamos que en Santa Cruz se comprenda o en La Paz y así se actualicen los costos”, señaló el dirigente.
Dijo que el incremento que piden es sólo una nivelación y actualización de los precios de costos de operación, que se incrementaron por la falta de dólar en el país, lo que hace que los repuestos suban y las importaciones de productos en general.
Según Tarqui, si bien ya consensuaron con algunas regiones del país, hay otras que se resisten, como sucede en Santa Cruz o en La Paz, y que de no hacerlo, tendrán que aplicar la “tarifa revolucionaria”.
En el caso de La Paz, el vocero de la Gobernación, Jesús Chura, indicó que para un aumento en el precio del pasaje, en referencia al interprovincial e interciudad, se tiene que hacer un estudio socioeconómico, en el que deben participar diferentes sectores paceños.