Evo Morales responsabiliza al gobierno de Arce por el estado de apronte en el trópico de Cochabamba


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

En octubre de 2024 los seguidores de Evo Morales protagonizaron un bloqueo de carreteras. Foto: ATB

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

‘El Gobierno nos obliga a luchar’, dice Morales; exconstitucionalista respalda a Evo, dice que sólo el TSE puede inhabilitar candidaturas y anuncia inscripción; Bolivia asegura 800 millones de euros de la Unión Europea hasta 2027.  eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

‘El Gobierno nos obliga a luchar’, dice Morales

Este domingo, el expresidente Evo Morales afirmó que en el Trópico de Cochabamba se escuchan voces desafiantes contra el Gobierno, ante una posible intervención y militarización. El exmandatario señaló que se preferiría evitar cualquier tipo de movilización y confrontación, pero el Gobierno, con sus acciones, busca la lucha. “No quisiéramos marchar, no quisiéramos luchar, pero nos obliga la necesidad, nos obliga la desigualdad, la falta de comida, de combustible, nos obligan a marchar ellos; el Gobierno nos obliga a luchar”, protestó en su programa en radio Kawsachun Coca. De acuerdo con Morales, en los últimos días recibió información de que el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, estarían preparando un operativo para militarizar el Trópico y lograr su aprehensión.

Los seis ministros de Estado intocables

Durante la gestión de Luis Arce, la rotación ministerial fue constante, con cambios frecuentes y carteras marcadas por escándalos. Sin embargo, hay seis ministros que se mantuvieron firmes estos años, convirtiéndose en piezas clave dentro del Gobierno. Su permanencia no es casualidad: cada uno cumple un rol estratégico en la administración, ya sea como defensores de su modelo económico, ejecutores de proyectos o figuras de confianza en la toma de decisiones. Se trata de Marcelo Montenegro, María Nela Prada, Néstor Huanca, Édgar Montaño, Edmundo Novillo y Eduardo del Castillo. “Representan el núcleo máximo de confianza (…), la experiencia muestra que hay ministros que son más cercanos a un presidente y de mayor confianza que otros”, afirmó el analista político y abogado Paul Coca.

Marcelo Claure contundente: “Para ser totalmente claro, estoy en contra del MAS”

Poco después de que varios sectores políticos especularan sobre un posible apoyo suyo al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), el empresario Marcelo Claure dijo hoy, de manera contundente, está en contra de este partido y que trabajará para que este no vuelva al poder. “Para ser totalmente claro estoy en contra del Movimiento Al Socialista (MAS) y voy a trabajar para que no vuelvan al poder. ¿Soy claro?”, escribió en su cuenta de la red social X. En los últimos días, una serie de versiones de que Claure apoyaría al MAS para la próxima elección presidencial se difundieron en los medios de comunicación y en las redes sociales, a partir de que éste informara sobre una conversación telefónica que sostuvo con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez y de que dijera que se llevó una buena impresión de él.

Exconstitucionalista respalda a Evo, dice que sólo el TSE puede inhabilitar candidaturas y anuncia inscripción

Con una interpretación de las leyes y los fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el exconstitucionalista Orlando Zeballos respaldó la posición que expuso el expresidente Evo Morales el viernes, en sentido de que el exmandatario está habilitado para las elecciones generales, debido a que sólo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilita candidaturas, no el TCP. Zeballos, exmagistrado del TCP y abogado de Morales, acompañó al exmandatario este domingo en su programa radial dominical, difundido desde el trópico de Cochabamba. En una intervención de casi una hora respaldó las afirmaciones que hizo Morales el viernes ante un grupo de productores de Sipe Sipe. El exconstitucionalista reiteró que Morales quedará habilitado como candidato para las elecciones generales porque cumple con todos los requisitos exigidos.

CSUTCB se declara en emergencia ante cualquier tipo de convulsión tras el anuncio de movilizaciones

Ante el anuncio de movilizaciones desde el 10 de febrero, el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Guery García, señaló que las organizaciones sociales se declararon en emergencia e indicó que estas medidas de presión buscan politizar el escenario electoral. “Desde el Pacto de Unidad vamos a hacer prevalecer el Estado de derecho y la libre circulación en los nueve departamentos. Nos hemos declarado en estado de emergencia ante cualquier tipo de convulsión que quieran generar”, sostuvo. El Encuentro Multisectorial ratificó acatar un paro movilizado de 24 horas el 10 febrero, si el Gobierno no deroga la disposición séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado 2025, que dispone el decomiso de productos a quienes incurran en agio y especulación.

Silva: Empresarios defienden a “delincuentes contrabandistas” o hacen política al oponerse a la disposición 7 del PGE

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que los empresarios del sector productivo defienden a “delincuentes contrabandistas” o hacen política, al rechazar la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE). “No sabemos si lo hacen intencionalmente para proteger y fomentar a la delincuencia, a las organizaciones que se dedican a cometer el delito de contrabando a la inversa, sacando productos de la canasta familiar y afectando en la oferta en el mercado interno, pero principalmente afectando en el precio de los productos en el mercado nacional, o están apostando en un escenario estrictamente político”, dijo Silva. El sector productivo empresarial rechazó el diálogo para esclarecer las dudas sobre la disposición adicional séptima del PGE y anunció un paro movilizado para el 10 de febrero .

Viceministro admite que los incidentes en BoA afectan al turismo y anuncia foro para “invitar” a otras aerolíneas

Para el viceministro de Turismo, Hiver Flores, la situación que atraviesa la estatal Boliviana de Aviación (BoA), investigada por un reciente incidente en un motor de una aeronave, genera un problema al sector en general. En ese marco, reveló que la administración de Luis Arce prepara un foro internacional para reunir a las aerolíneas internacionales a quienes pretenden invitar para que operen en cielos bolivianos. “BoA actualmente está pasando por algunas situaciones complicadas, entendemos que están trabajando ya justamente de reafirmar esta posición (de prestigio) que ellos tienen”, afirmó la autoridad del Gobierno. El incidente que protagonizó la aerolínea estatal ha encendido las alarmas y acrecentó el pedido de “cielos abiertos”, que surge desde varios sectores en medio de denuncias de supuesto monopolio.

Bolivia asegura 800 millones de euros de la Unión Europea hasta 2027

Este domingo, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que Bolivia logró el acceso a 800 millones de euros de la Unión Europea para el periodo 2025-2027 para realizar proyectos y programas en los próximos años. “Es una muestra de confianza y de reconocimiento a lo que viene avanzando el Gobierno nacional; primero demostrando que estamos avanzando con los recursos de cooperación que ya han sido destinados hasta el momento y también que estamos avanzando para poder concretar estos nuevos 800 millones de euros”, afirmó. La autoridad señaló que el haber accedido a este financiamiento refleja la “confianza e interés” en la economía boliviana, pese a las calificaciones de agencias internacionales, como Fitch Ratings, que redujo la calificación del país de “CCC” a “CCC-”. «No ha tenido un efecto directo estos cambios en la calificación de riesgo”, afirmó.

Litio: “La planta más grande va a facturar $us 19.000 millones”

Omar Alarcón, presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), concedió la siguiente entrevista, vía Zoom, a los diarios CORREO DEL SUR y El Potosí. Se refiere a los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y con CBC (China) para la instalación de tres plantas industriales, con el fin de desarrollar la industria del litio en el país. Además, explica el método escogido para la producción de carbonato de litio, los beneficios económicos y la cuestión del medioambiente. “Nosotros hemos firmado dos contratos muy importantes para Bolivia, son contratos que van a traer muchos beneficios a los bolivianos, y estos contratos ya se encuentran remitidos en su totalidad en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esperamos un tratamiento técnico en la misma para que puedan ser aprobados lo más pronto posible”, afirmó.

Gobierno entrega ayuda humanitaria por más de Bs 1 millón a seis departamentos afectados por las lluvias

Hasta la fecha, el Viceministerio de Defensa Civil destinó Bs 1.272.923 para ayuda humanitaria entregada a 4.086 familias de los departamentos de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni y Tarija, afectados por las intensas lluvias. “Hasta el momento ya hemos atendido seis departamentos, Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni y Tarija. Se han atendido ya a 14 municipios, a 4.086 familias y se ha hecho una inversión aproximada ya de 1.272.923 bolivianos”, detalló el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.  Aclaró que esta cifra solo se refiere a la ayuda humanitaria que se distribuye de manera coordinada con el Ministerio de la Presidencia y no incluye el pago por las horas de trabajo de maquinaria pesada desplazadas en los municipios afectados por las inundaciones.


×