Crecidas: Suben a 10 los municipios cruceños en desastre


La afectaciones por las crecidas de los ríos se notan cada vez más en el departamento cruceño, por lo que ahora los municipios cruceños declarados en desastre subieron a 10, siendo: Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos, San Julián, Moro Moro, Yapacaní, Queremba Iyambae, Okinawa y El Puente.

 



Hay más de 7.000 familias afectadas en Santa Cruz.

Fuente: El Mundo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La afectaciones por las crecidas de los ríos se notan cada vez más en el departamento cruceño, por lo que ahora los municipios cruceños declarados en desastre subieron a 10, siendo: Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos, San Julián, Moro Moro, Yapacaní, Queremba Iyambae, Okinawa y El Puente.

Ante esto, autoridades municipales urgen recursos al Gobierno nacional para atender las zona críticas, ya que se debe contener el agua para que no siga anegando cultivos ni las casas de los comunarios.

De acuerdo con el director de Riesgo del COED, Jhonny Rojas, hasta el momento hay 122.000 hectáreas en riesgo y 7.853 familias afectadas, según indicó a Red Gigavisión.

ESPERAN QUE SE EJECUTE LA FASE 6 DE LOS DEFENSIVOS

Luego de una reunión con alcaldes de las regiones afectadas, el director del Searpi Luis Aguilera indicó que esperan que esta jornada junto al Gobierno se concrete la fase 6 de los defensivos, ya que existen más de 150 puntos críticos detectados en las cuencas de los ríos cruceños y que deben ser atendidos, caso contrario, la situación puede empeorar.

Asimismo, señaló que este proyecto contempla una inversión de Bs 160.000 millones y que puede ser financiado con el último crédito que aprobó el Gobierno. Además, el mismo fue presentado el año pasado, pero no recibieron una respuesta oportuna, por lo que ahora los municipios han sido los más afectados.

400 ANIMALES AHOGADOS EN GUARAYOS

El rebalse del río Grande ocasionó una tragedia en la estancia ganadera El Trompillo, ubicada en Guarayos, donde se contabilizó el deceso de al menos 400 animales muertos.

El propietario del lugar, Freddy Añez señaló que la situación es desesperante, por lo que tuvieron que trasladar en lancha a los animales que pudieron. Así también, en primera instancia evacuaron a los trabajadores que también eran vivientes del predio.

Por último, el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire señaló que los riesgos de desbordes de los ríos Yapacaní e Ichilo son grandes, no solo por las abundantes lluvias que se vienen registrando desde el fin de semana en el Norte Integrado, como también por la alta saturación del suelo que impulsa un mayor escurrimiento del agua y por ende un aumento del nivel de las respectivas cuencas.


×