¿Hay que cambiar la matriz energética? Vehículos eléctricos una opción y una realidad


REPORTAJE ESPECIAL: El que Bolivia cuente cada vez con menos reservas de gas, la dificultad para cumplir con los volúmenes de diésel y gasolina que se necesita, están empujando a los bolivianos, a optar por alternativas y soluciones rápidas.

 

Fuente: Red Uno



Jhovana Cahuasa

Según propietarios de vehículos, antes era una opción poder optar por tener un auto eléctrico, sin embargo, por la coyuntura que atraviesa el país ante la falta de combustible, se volvió en una necesidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Los vehículos eléctricos están ganando eficiencia, nos preguntamos qué van a hacer con el sector energético, porque les digo si no funciona la energía, el resto de la economía no funciona”, manifestó el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos.

“La verdad es que son una excelente opción los autos eléctricos, son una necesidad”, manifestó el presidente de la Cámara Automotor, Jhonny Salvatierra.

“Antes la electromovilidad era una opción, ahora es una necesidad. Bolivia podría tener mucho futuro, gracias a lo que nos dio la madre naturaleza que es el litio”, manifestó el gerente de Quantum, Carlos Soruco.

Según Ríos, esta falta de combustibles está dejando a los bolivianos caminando a pie y sin energía, a los productores preocupados buscando carburantes para completar su trabajo, señaló que no se puede vivir con tranquilidad ni desplazarse como requieren dentro y fuera del país.

Dejar de trabajar no es una opción, dejar de trasladarnos de un punto a otro es aún más caro e incluso difícil. La escasez de combustible que el país vive hace meses, nos hace pensar en cambiar de matriz energética.

En 2014 el Gobierno lanzó planes para producir el 75% de la energía con fuentes no fósiles para el 2025, pero ¿Cuáles son las opciones para la población?, al parecer serían los vehículos eléctricos.

Hace 5 años, en el 2020, Bolivia contaba con tan solo 30 autos eléctricos en circulación, ahora se importan más de 1.000 unidades.

¿PERO POR QUÉ ES CONVENIENTE TENER UN VEHÍCULO 100% ELÉCTRICO?

El precio: Si comparamos el consumo para recorrer 400 kilómetros el equivalente a 40 litros de gasolina en la ciudad, con el equivalente eléctrico a 45 kw, los 40 litros de gasolina representan 150 bolivianos, mientras que el costo equivalente de la energía eléctrica con tarifa doméstica no llega ni a los 60 bolivianos.

Es decir, nos ahorraríamos 90 bolivianos en carga, y las largas filas interminables por combustibles. Esto también significa un ahorro para el Estado de 336 bolivianos, pues no se importaría la gasolina que es subvencionada.

El Gobierno boliviano a implementado medidas que facilitan la adquisición de vehículos eléctricos, una de ellas es la exoneración de impuestos a la importación de autos eléctricos, otra los créditos sostenibles con tasas de intereses de entre el 5 y el 6% a plazos de hasta 10 años, Bolivia importa vehículos eléctricos de al menos 15 países.

¿CUÁNTO CUESTAN LOS PRODUCTOS ELÉCTRICOS?

  • Una bicicleta eléctrica cuesta 7.000 bolivianos.
  • Las motocicletas eléctricas cuestan desde los 19.000 hasta los 29.000 bolivianos.
  • Los autos están desde 98.500 hasta 153.400 bolivianos.

Es momento de avanzar, ya que existen varias alternativas, según expertos los autos Flex, también son una opción. Ahora Bolivia entró en una nueva etapa, se debe optar por nuevas formas de obtener energía y combustible.


×