Analista califica a Zúñiga de mitómano y asegura que cambia de versión a conveniencia


Cuestiona las investigaciones del Ministerio Público sobre los hechos del 26 de junio de 2024 y responsabiliza al presidente Luis Arce por haberlo nombrado comandante del Ejército sin cumplir los requisitos que ordena la norma

eju.tv / Video: DTV

El abogado y experto en temas de seguridad, Omar Durán, calificó de mitómano al excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, por las recientes declaraciones sobre el supuesto golpe de Estado fallido del pasado 26 de junio de 2024 cuando al mando de decenas de militares y vehículos blindados tomó la plaza Murillo de la sede de Gobierno, considerada el centro político del país por albergar a los órganos Ejecutivo y Legislativo.



En una entrevista brindada a un medio de comunicación de Argentina, Zúñiga aseguró que, en principio, el presidente Luis Arce buscaba generar un estado de convulsión mediante el montaje de un alzamiento armado de las Fuerzas Armada, el que debía ser aplacado por el propio mandatario para incrementar su popularidad, lo que le motivó a tomar el kilómetro cero de La Paz en señal de protesta por el ‘manoseo político’ a esa institución. Sin embargo, un día después, daba pormenores de la asonada ante el Ministerio Público.

Foto: captura pantalla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Zúñiga siempre ha sido un hombre que tomaba sus decisiones visceralmente, era una persona hormonal, que actuaba al calor de la emoción y quería dominar a sus superiores y subalternos todo el tiempo, entonces, la credibilidad de este personaje no tiene ningún asidero, no tiene credibilidad y por eso quiere eximir de la responsabilidad al resto de los militares (acusados); mucho de lo que dice podrá tener alguna verdad, pero esa verdades a medias  sencillamente se convierten en mentiras”, destacó.

El experto responsabilizó al gobierno de Luis Arce por haber confiado en Zúñiga, pese a que tenía varios antecedentes en su contra como el desvío de los fondos de los bonos ‘Juancito Pinto’ y ‘Juana Azurduy’ cuando era teniente coronel, por ello, afirmó que llegó al mando de la institución ‘sin merecerlo’, en clara contravención al artículo 66 de la Ley 1405, porque no reunía los requisitos que señala dicha norma. El parágrafo e) de ese apartado reza que, para ser comandante de una de las tres fuerzas, se debe “tener un legajo personal de las más altas calificaciones de capacidad, honestidad, virtudes militares y morales”.

Foto: captura pantalla

“Zúñiga grababa absolutamente todo y si lo que dice fuera cierto lo demostraría mediante una grabación; él grababa en su vida pública, en su vida privada y en su vida secreta absolutamente todo y eso lo sabemos todos los miembros de las FF.AA., que se ha dedicado toda su vida a hacer espionaje, le ha metido miedo al presidente desde que lo ha nombrado jefe de Inteligencia del Departamento Segunda, dándole a conocer que lo van a golpear y por eso hoy hay tantos militares presos; pero, creo que es una persona mitómana”, subrayó.

En consecuencia, minimizó la investigación que lleva adelante el Ministerio Público, porque no convocó a los tres superiores de Zúñiga, quienes conformaban el Estado Mayor de las FF.AA., o al ministro de Defensa, Edmundo Novillo, quien desapareció el día de la toma de la plaza Murillo; asimismo, porque Zúñiga se anticipó a la carta de agradecimiento de servicios que iba a ser entregada por el gobierno por las declaraciones políticas que vertió ante un medio de comunicación, cuando la norma castrense prohíbe taxativamente ello.