El ministro Roberto Ríos advierte que no se tolerarán aquellas acciones destinadas a afectar la paz social y romper el orden democrático en el país.
eju.tv / Video: Vos TV
Ante la convocatoria del sector evista a una marcha para el lunes 26 de mayo, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, garantizó ese viernes el derecho a la protesta; pero, advirtió que el gobierno no aceptará hechos de violencia que pongan en riesgo la estabilidad social en el país; en ese sentido, anunció que la Policía Boliviana reforzará la seguridad en el territorio nacional ante el anuncio de los adeptos de Evo Morales de impedir que se lleven adelante las elecciones nacionales si no es habilitada su candidatura.
Asimismo, Ríos señaló que su cartera evalúa los posibles delitos relacionados con las amenazas de estas movilizaciones que supuestamente buscan desestabilizar el orden constitucional y democrático en el país; las declaraciones se dan en un contexto de creciente tensión política, marcado por la convocatoria de sectores afines al expresidente Evo Morales a protestas masivas a partir del lunes 26 de mayo para exigir que se lo habilite como candidato presidencial.
“Afortunadamente las anteriores movilizaciones y bloqueos no han afectado el orden democrático en el país, pero, nuevamente vemos estas amenazas de irrumpir faltando unos meses para que se lleven adelante las elecciones en el país; por eso, somos claros y tácitos que, como Ministerio de Gobierno y Policía, vamos a realizar todas las acciones que el marco de la Ley nos señala, para precautelar el estado de derecho, para precautelar el orden democrático en nuestro país; pero, principalmente para que se lleve adelante el proceso eleccionario dentro de nuestro territorio nacional”, afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Foto: captura pantalla
Ríos, recientemente posesionado en el cargo tras la renuncia de Eduardo del Castillo para postularse como candidato a la presidencia por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), reiteró que su cartera hace el análisis jurídico de las amenazas vertidas por adeptos del líder de las seis federaciones del trópico de Cochabamba, quienes exigen la renuncia del primer mandatario, aunque no especificó los delitos por los cuales podrían ser imputados.
«Se va a identificar y analizar con el Ministerio Público cuáles serían los tipos penales o las conductas penales en las que estas personas están incurriendo, para que a través de las instancias correspondientes se inicien los procesos consiguientes. Estamos evaluando las acciones y declaraciones que incitan a la desestabilización del orden constitucional y democrático del país», enfatizó Ríos a propósito de las advertencias de los seguidores del exjefe nacional del MAS.
Sectores evistas iniciaron movilizaciones en Cochabamba la pasada jornada. Foto: RKC
El evismo ha anunciado movilizaciones a partir del lunes 26 de mayo, en ‘defensa de la economía y la democracia’, tras que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no inscribió la candidatura de Morales, quien pretendía postular con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), por no tener personalidad jurídica vigente. Ante ello, varios dirigentes afirmaron que el Gobierno busca que ningún partido de la izquierda participe en las elecciones presidenciales, por lo que la movilización se realizará hasta lograr la renuncia de Luis Arce. La pasada jornada inició una vigilia ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba.
“En el caso de Cochabamba se mantiene una vigilia, pero no ha existido ninguna intervención policial y siempre que las movilizaciones sean pacíficas se va a continuar operando de esa manera, cuando ya por la fuerza se ponga en riesgo la integridad o se atente contra las instituciones públicas, la policía en el marco de los protocolos que tiene va a realizar sus operaciones; se ha coordinado acciones con el TSE la anterior semana y así lo vamos a seguir haciendo para precautelar el proceso eleccionario”, puntualizó.