Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
Los magistrados del TCP emitieron un mensaje este viernes. Foto: Correo del Sur
TCP instruye resolver con celeridad todos los procesos para garantizar las elecciones. Exvocal advierte riesgo latente de tener Ejecutivo prorrogado. Senador evista acusa al TSE de promover una ‘dictadura electoral’ y cuestiona transparencia de comicios de agosto. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
TCP instruye resolver con celeridad todos los procesos para garantizar las elecciones
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) instruyó este viernes que todos los procesos presentados contra los diferentes frentes políticos que buscan participar de las elecciones deben resolverse con celeridad y sin afectar el calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE). «El país necesita certezas y la garantía de elecciones transparentes en los tiempos que la Constitución Política del Estado establece», declaró a mediodía de esta jornada el presidente del TCP, Gonzalo Miguel Hurtado, al dar lectura al manifiesto del tribunal. «Ante las constantes amenazas al proceso democrático por parte de diversos actores políticos que buscan generar incertidumbre respecto a las elecciones nacionales de 2025, promoviendo acciones jurídicas y movilizaciones sociales, el Tribunal Constitucional Plurinacional reafirma su compromiso ante el pueblo boliviano de garantizar plenamente la elección nacional del 17 de agosto de 2025», agregó Hurtado.
Senador evista acusa al TSE de promover una ‘dictadura electoral’ y cuestiona transparencia de comicios de agosto
En un nuevo episodio de la confrontación política que existe en el país, el senador Luis Adolfo Flores, afín al ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS) que responde a Evo Morales, cuestionó duramente este viernes al Tribunal Supremo Electoral (TSE), al acusarlo de no garantizar un proceso electoral transparente y de actuar en coordinación con el gobierno del presidente Luis Arce Catacora, para ‘amañar’ los comicios presidenciales previstos para el 17 de agosto. Flores acusó a los vocales electorales de no tener equidad en sus determinaciones, impedir la participación de algunos candidatos y partidos políticos, así como legalizar de manera irregular el concurso de otras organizaciones, tal cual consta en las resoluciones emitidas desde la institución rectora de los procesos electorales; por ello, no existe el principio de equidad en los vocales de la Sala Plena, que garanticen comicios limpios y transparentes.
Exvocal advierte riesgo latente de tener Ejecutivo prorrogado
La exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia advirtió este viernes que las elecciones generales están en peligro y que, como resultado, las autoridades del Ejecutivo terminarán prorrogadas en sus cargos hasta que se fije una nueva fecha para los comicios. «(La judicialización del proceso electoral) pone en riesgo las elecciones del 17 de agosto, nada sería eso, total, no se llevan (a cabo) las elecciones del 17 de agosto, vamos a tener autoridades prorrogadas también en el Ejecutivo, el Presidente, Vicepresidente, diputados y senadores, que no pueden dejar un vacío de poder y se van a tener que prorrogar hasta que haya elecciones», explicó. El proceso electoral atraviesa dificultades, desde la falta de recursos para garantizar la votación en el exterior hasta la imposibilidad de confirmar las candidaturas. Este viernes la Sala Constitucional Cuarta de Santa Cruz resolverá en una audiencia la situación jurídica de nueve partidos políticos.
Exdiputado Barral denuncia presunta alianza entre Jhonny Fernández y Andrónico
El exdiputado Amilcar Barral aseguró este viernes que el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, presuntamente está negociando una alianza política con el ahora presidente del Senado y ahora candidato presidencial, Andrónico Rodríguez, rumbo a los comicios generales del 17 de agosto de este año. Sostuvo que la autoridad cruceña está «asegurando» a sus candidatos a senadores y diputados, entre ellos, su hija. Según Barral, Fernández habría solicitado la renuncia de todos los candidatos registrados por su frente político con el objetivo de facilitar el ingreso de figuras cercanas a Rodríguez. “Entiendo que hasta ayer, el mismo Jhonny Fernández pidió la renuncia de todos sus candidatos para poder reemplazar con los que tiene Andrónico”, afirmó Barral, asegurando que las negociaciones entre ambas figuras están avanzadas al 99%”. El exlegislador también señaló que la maniobra tiene como objetivo evitar los problemas legales que enfrenta Félix Patzi.
Justicia rechaza la acción de libertad del gobernador Camacho
La Justicia rechazó la tarde de este viernes la acción de libertad presentada por la defensa del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien permanece detenido de forma preventiva en el penal de Chonchocoro, por la crisis política de 2019. El abogado del exlider cívico, Martín Camacho, denunció presiones políticas para que la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia emita el fallo en su contra, una decisión que será remitida al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su revisión. La audiencia se instaló a las 14:30 de este viernes, una sesión para tratar la acción de libertad solicitada por el gobernador cruceño, uno de los principales acusados por el Gobierno dentro del caso que impulsa como «golpe de Estado». «Presentamos una acción de libertad en contra de los miembros del Tribunal de Sentencia, donde se sigue el proceso por la crisis de 2019. Exigimos la liberación del Gobernador», señaló.
https://eju.tv/2025/05/justicia-rechaza-la-accion-de-libertad-del-gobernador-camacho/
“Estamos sufriendo hambre”: Increpan al viceministro de Defensa del Consumidor por el incremento de precios de la canasta familiar
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, fue increpado este viernes por varias personas que estaban realizando sus compras en el mercado de Villa Fátima, en la ciudad de La Paz. El grupo que rodeó a la autoridad reclamó el incremento de precios de la canasta familiar en los centros de abasto. “¿Hasta cuándo nos van a meter el dedo a la boca? Ustedes tienen que ser portavoces de nosotros que estamos sufriendo el hambre, nuestros hijos y nietos no tienen que comer. ¡Tengan piedad!”, reclamó una mujer de la tercera edad. Las personas que estaban en el mercado paceño aprovecharon la presencia de la autoridad para exigirle explicaciones sobre la subida de precios de varios productos. “Nosotros no hemos salido a las marchas, nosotros no somos políticos. La gente vive del día a día. Está todo caro (en el mercado). Antes que suban los precios, ustedes deberían haber salido a frenar, ahora los vendedores lo ocultan el aceite”, dijo otra persona.
El sector textil cierra en un sector de Santa Cruz y se moviliza en El Alto y La Paz para reclamar por el alza de la materia prima y la crisis
Negocios textiles en Santa Cruz cerraron sus puertas hasta el lunes para reclamar por la crisis. En ese contexto, los emprendedores han declarado un “duelo” de tres días. En este caso, anunciaron que no abrirán sus negocios hasta el domingo y el lunes como una forma de protesta contra la crisis que vive el país y que está afectando a varios sectores. Los negocios del Plan 3.000, de la Villa Primero de Mayo, de la 4 de Noviembre y otras zonas donde se ubican los talleres han cerrado y se han declarado en emergencia. De forma paralela, un grupo de personas que se dedica al rubro textil marchó en la ciudad de El Alto parta reclamar por el incremento de la materia que usa el sector para confecciones prendas. Pero también protestan por el incremento del precio de los productos de la canasta familiar. Las ventas han caído y los pocos ingresos que perciben no les alcanza para sustentar sus gastos.
Beni: Ganaderos bajan precio de la carne tras mejora en caminos y un clima favorable
El precio de la carne comenzó a bajar en Trinidad luego de que las lluvias cesaran y se restableciera el tránsito por las carreteras, según confirmó Fernando Boehme, director provincial de la Federación de Ganaderos de Beni. Señaló que el abastecimiento en los mercados locales empieza a normalizarse, beneficiando a comerciantes y consumidores. Boehme explicó que el desabastecimiento previo se debió principalmente al deterioro de los caminos, especialmente hacia San Ramón y San Ignacio, donde no se observó maquinaria de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) trabajando. Aseguró que apenas se realizó un raspado superficial, lo que impidió el traslado regular de ganado a la capital beniana. “No había carne por el pésimo estado del camino. La ABC no hizo el mantenimiento adecuado; no se vio maquinaria trabajando en el camino a San Ramón, y apenas se hizo un pequeño raspado en la carretera a San Ignacio”, reclamó.
Defensoría del Pueblo alerta vulneración de derechos fundamentales por crisis económica y escasez en Bolivia
La Defensoría del Pueblo advirtió este viernes sobre una grave crisis multidimensional que está afectando directamente los derechos fundamentales de la población boliviana, en especial de las personas vulnerables, que están afectados en el acceso a la alimentación, a la salud y al transporte digno, debido a los altos precios, la escasez de combustibles y la precariedad del sistema de salud por la falta de medicamentos, insumos y hasta equipos médicos. El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, señaló que “el país atraviesa una crisis de múltiples factores que está vulnerando derechos” y que esta situación genera una creciente conflictividad social y visible en las constantes protestas ciudadanas en todo el país. “La población está en zozobra y está sufriendo por conseguir alimentos a precios razonables”, afirmó Callisaya sobre uno de los principales puntos de preocupación, como es la vulneración del derecho a la alimentación.
Ministro Flores anuncia control más contundente de productos y advierte a contrabandistas que ‘no se estén quejando’
Ante el alza de precios y escasez de productos como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno ha determinado controles más contundentes hacia el contrabando y reforzar los operativos contra el agio y la especulación. “Vamos a ser más fuertes, más contundentes con el control y que tengan cuidado, después que no se estén quejando a sus gremios, que los protejan, que los liberen porque vamos a continuar el tema del contrabando y van a ser comisionados con cárcel aquellos que siguen haciendo daño en nuestro país”, dijo. Explicó que en el caso del aceite la producción es suficiente para el país, pero se constataron prácticas de ocultamiento y especulación de parte de intermediarios y comerciantes del producto, además del contrabando. Según Flores, se ha encontrado casos donde los productos eran ocultos en casas particulares en regiones fronterizas .