¿Evo se queda sin partido?: El diputado Arce revela que negociaban con el FPV y Pan-Bol antes de perder su personería


El diputado evista Héctor Arce reveló que los dos frentes que perdieron su personería jurídica la noche de este miércoles negociaban con Evo Morales para participar en las elecciones presidenciales del 17 de agosto.

eju.tv / Video: No Mentirás



Tras la anulación de las siglas del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) ha surgido la pregunta: ¿Evo Morales se quedan sin sigla para los comicios presidenciales?

El diputado evista Héctor Arce reveló que los dos frentes que perdieron su personería jurídica la noche de este miércoles negociaban con Morales para participar en las elecciones presidenciales del 17 de agosto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Incluso los habilitaron (a FPV) para las elecciones subnacionales en algunos departamentos del país, ellos (el TSE) dieron el visto bueno, pero hoy, como estaba Evo en Frente Para la Victoria deciden hacerlo», dijo Arce, quien luego apuntó como responsable de este supuesto plan al Gobierno.

«Hay toda una presión. El objetivo de Lucho Arce es evitar por cualquier medio que Evo Morales sea candidato. Sabe que Evo Morales está legalmente habilitado, pero utiliza estos medios para obstaculizar su candidatura», dijo Arce en una entrevista con el programa No Mentirás que se difunde en la red RTP.

Evo Morales en un evento con sus militantes en Lauca Ñ. / Foto: EMA.
Evo Morales en un evento con sus militantes en Lauca Ñ. / Foto: EMA.

No obstante, pese a que las opciones se han reducido de manera considerable el legislador evista dijo que aún hay frentes con los cuales pueden garantizar la postulación de Morales.

«Si bien se ha cerrado esas dos organizaciones políticas, con los que se estaba conversando, prácticamente se tenía definido, hay una comisión que está a cargo de esto, me comentaban que todavía tenemos las opciones para consolidar este acuerdo en las próximas horas y días, no puedo decir el nombre, pero son tres compañeros que están a la cabeza, obviamente en coordinación con el Pacto de Unidad, a la cabeza del hermano Evo», señaló.

Quedan en el ruedo las siguientes fuerzas:

  1. Unidad Nacional (UN): Impulsa la alianza Unidad con Creemos y postula a Samuel Doria Medina.
  2. Movimiento de Renovación Nacional (Morena), de la alcaldesa Eva Copa, aún no decide candidato, pero ha marcado distancia de Morales hace muchos años.
  3. Nueva Generación Patriótica (NGP), plantea un Gobierno lejos de los MAS y sus variables.
  4. Acción Democrática Nacionalista (ADN), impulsa la alianza Libertad y Progreso, contraria a Morales.
  5. Autonomía Por Bolivia-Súmate (APB-Súmate), postula a Manfred Reyes Villa.
  6. Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), explora pedir licencia en estos comicios.
  7. Movimiento Tercer Sistema (MTS), de Félix Patzi, quien descartó un pacto con Morales y espera tener como candidato a Andrónico Rodríguez.
  8. Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), impulsa la alianza Libre junto con Demócratas y postula a Jorge Tuto Quiroga.
  9. Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), el expartido de Morales, que ahora impulsa la candidatura de Arce.
  10. Unidad Cívica Solidaridad (UCS), de Jhonny Fernández, que anunció que no habrá alianza con Morales.
  11. Movimiento Demócrata Social (Demócratas), impulsa con el FRI la alianza Libertad que postula a Tuto Quiroga.
  12. Partido Demócrata Cristiano (PDC), es crítico de Morales. Anunció la postulación de Rodrigo Paz y Jaime Dunn.