Samuel llega al corazón del Chapare y plantea un modelo sin coca, sin sindicatos violentos y sin miedo


La llegada de Doria Medina al corazón del Chapare marca un hito en la campaña electoral, no solo por el simbolismo de visitar una zona históricamente ligada al MAS y al liderazgo de Evo Morales, sino por la apuesta política de disputar allí un nuevo relato, uno sin coca como eje económico, sin sindicatos como poder político y sin miedo como herramienta de control social.

RRSS

eju.tv

En una visita sin precedentes al bastión cocalero de Villa Tunari, el candidato presidencial de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó su propuesta de transformar el Chapare en un polo de desarrollo productivo sin vínculos con el narcotráfico ni el poder sindical corporativo.



“Hay otro camino que el que se nos ha ofrecido, un camino productivo, orientado a la prosperidad, libre de relaciones con el narcotráfico y de la violencia de algunos sindicatos”, manifestó hoy Samuel frente a los productores de plátano que generan un millón de unidades por semana.

Doria Medina reafirmó su visión de que el Chapare debe dejar de ser visto como una región aislada o ajena al resto del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El Chapare es Bolivia y pertenece a todos los bolivianos. (…) Lo que todos queremos es prosperidad. Queremos poder producir y que nuestros hijos vayan a la universidad y hagan una vida mejor que la nuestra. Lo lograremos aunque le pese a los que nos quieren pobres e ignorantes para seguir viviendo en el poder y del poder”, expresó Doria Medina y se comprometió a trabajar por una integración regional que apueste a la unidad y no a la división.

En su discurso, el candidato propuso un cambio de fondo para el Trópico de Cochabamba para dejar atrás los años de conflicto para apostar por el emprendimiento.

“Vamos a crear nuevas oportunidades dentro del Chapare y también respaldaremos a los emprendedores que quieran saltar del Chapare a otros lugares del país. No habrá obstáculos. Apoyaremos a los productores con toda la fuerza del Estado”, afirmó el candidato.

Doria Medina explicó que su plan de gobierno de contempla un shock económico desde el primer día. En sus intervenciones públicas ha insistido en que sus primeras medidas estarán enfocadas en resolver la escasez de divisas, reactivar el abastecimiento de combustibles y controlar la inflación. Según el candidato, esas acciones “crearán las condiciones para la explosión de los emprendimientos”.

La llegada de Doria Medina al corazón del Chapare marca un hito en la campaña electoral, no solo por el simbolismo de visitar una zona históricamente ligada al MAS y al liderazgo de Evo Morales, sino por la apuesta política de disputar allí un nuevo relato, uno sin coca como eje económico, sin sindicatos como poder político y sin miedo como herramienta de control social.