Eva Copa, ex candidata a la Presidencia de Bolivia y actual alcaldesa de El Alto, manifestó su esperanza de que en los próximos comicios del país aumente la presencia de mujeres como candidatas.
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La líder del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) lamentó que la reciente campaña electoral estuviera dominada exclusivamente por varones, sin espacio real para la representación femenina.
Copa formalizó una denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y otras instancias por el hostigamiento y la presión que, según declaró, la llevaron a retirar su candidatura presidencial para las elecciones de este domingo. “Es difícil hacer política para las mujeres”, afirmó la alcaldesa, enfatizando que su retiro evidenció las barreras que enfrentan las lideresas bolivianas.
Al respecto, Copa expresó: “Esta ha sido una campaña de puros hombres donde no han dado espacio a las mujeres, pero creo que esto tiene que servir para avanzar y no retroceder”. Para próximos procesos, confía en que “habrá muchas más mujeres participando si es que se nos garantizan los derechos políticos plenamente”. Además, insistió en que las autoridades deben asegurar que la presencia femenina en política no se limite “solo a figurar”.
Copa era la única mujer candidata a la Presidencia en estos comicios, pero a fines de julio se retiró de la contienda, denunciando acoso político contra su partido. Tras su salida, ocho organizaciones políticas continúan en carrera para la votación general.
Actualmente, tan solo dos mujeres aspiran a la Vicepresidencia: Mariana Prado, exministra de Planificación del Desarrollo durante el gobierno de Evo Morales, quien postula por la alianza Popular junto al actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; y la aimara Rosa Huanca, postulante de la alianza Fuerza del Pueblo junto a Jhonny Fernández, alcalde de la ciudad de Santa Cruz.
Al reflexionar sobre el proceso electoral, Copa animó a los bolivianos a acudir a las urnas “para fortalecer la democracia” y a votar por el candidato de su preferencia, resaltando la importancia de la participación ciudadana.
Finalmente, la alcaldesa recordó que fue expulsada en 2020 del Movimiento al Socialismo (MAS) tras presentar su postulación a la Alcaldía de El Alto con otra agrupación, con la que finalmente resultó electa.
Esta semana, el Tribunal Constitucional Plurinacional estableció la obligatoriedad de la paridad de género en las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia a partir de las elecciones generales de 2030, una medida que representa un avance en la lucha por la igualdad y mayor presencia de mujeres en la política boliviana.