La primera dama de Estados Unidos pidió al líder ruso “proteger a las generaciones futuras” en un mensaje transmitido personalmente por Donald Trump al inicio del encuentro bilateral.
Fuente: Infobae
Melania Trump, primera dama de Estados Unidos, dirigió una carta al presidente ruso Vladimir Putin haciendo un llamado a proteger “a los niños y a las generaciones futuras en todo el mundo”. Según informó la cadena Fox News, el mandatario estadounidense Donald Trump entregó personalmente la misiva a Putin al inicio de la histórica cumbre celebrada en Anchorage, Alaska, que marcó el primer encuentro cara a cara entre líderes de EEUU y Rusia desde junio de 2021.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al recibir la carta, Putin la leyó en presencia de las delegaciones estadounidenses y rusas. “Cada niño comparte los mismos sueños silenciosos en su corazón… sueñan con amor, posibilidad y seguridad ante el peligro”, escribió la primera dama, según el texto al que tuvo acceso Fox News. Melania Trump instó a los líderes mundiales a buscar un futuro en el que todos los niños estén a salvo y pidió “pintar un mundo lleno de dignidad para todos”.
La carta subrayó el deber colectivo de los padres y gobernantes para sostener la esperanza y proteger la inocencia de las generaciones venideras, señalando que este compromiso “va más allá de la geografía, el gobierno y la ideología”.
Para la primera dama, Putin tendría la capacidad de restaurar “la risa melódica” de los niños afectados por la guerra e instó al mandatario ruso a aprovechar la oportunidad histórica para acordar la paz sobre Ucrania. “En proteger la inocencia de estos niños, usted servirá no solo a Rusia, sino a toda la humanidad… es el momento”, escribió.
La entrega de la misiva se produjo en la antesala de una cumbre caracterizada por las negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, que lleva más de dos años de combates.
En declaraciones posteriores al encuentro con Putin, Donald Trump calificó la reunión como “extremadamente productiva”, aunque admitió que aún no se había alcanzado un acuerdo definitivo para detener el conflicto. “Hubo muchos puntos en los que coincidimos, la mayoría diría yo… pero hay algunos temas grandes en los que todavía no hemos llegado, aunque avanzamos,” dijo el líder de la Casa Blanca a la prensa.
Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, anticipó una visita a Washington DC para reunirse con Trump el lunes. “El lunes me reuniré con el presidente Trump en Washington DC para discutir todos los detalles sobre el fin de la guerra. Estoy agradecido por la invitación,” escribió Zelensky en la red social X.
El énfasis de Trump tras la cumbre se desplazó de un inmediato alto al fuego, que había sido su demanda previa, hacia la búsqueda de un acuerdo integral de paz. En la red Truth Social, Trump argumentó que “un simple alto al fuego… a menudo no perdura”, reconociendo a la vez haber advertido a Moscú sobre “graves consecuencias” si continuaban las hostilidades.
Este giro favorece la preferencia de Putin por una negociación directa y definitiva, frente a la preocupación de Kiev y sus aliados europeos, que temen que Moscú utilice las conversaciones para consolidar sus avances en territorio ucraniano. “La triste realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra en el futuro próximo”, declaró Kaja Kallas, jefa de política exterior de la Unión Europea.
En Moscú, Putin calificó la cumbre con Trump como “oportuna” y “muy útil”. “La conversación fue muy franca, sustantiva y, en mi opinión, nos acerca a las decisiones necesarias,” expresó el mandatario ruso según el Kremlin. Putin advirtió a Ucrania y a los países europeos que evitaran “intrigas tras bambalinas” que pudieran obstaculizar el “progreso emergente” alcanzado en Alaska.
La agenda diplomática se centra ahora en la inminente visita de Zelensky a la Casa Blanca. El recuerdo de su última visita, en febrero, resalta el tono tenso con que fue recibido, cuando Trump y el vicepresidente JD Vance lo acusaron de no mostrar suficiente gratitud por la ayuda militar estadounidense desde la invasión rusa de febrero de 2022.
Una fuente diplomática citada por AFP indicó que Trump planteó en sus conversaciones la posibilidad de conferir a Kiev una garantía de seguridad similar al Artículo 5 de la OTAN, que prevé la defensa mutua entre sus miembros en caso de ataque. Según The New York Times, Trump expresó también su respaldo a una propuesta de Putin para que Ucrania ceda territorios a cambio de la paz, incluyendo el control ruso total sobre dos regiones ucranianas y la congelación del frente en otras zonas parcialmente ocupadas.
Líderes europeos, como Emmanuel Macron, Keir Starmer y Friedrich Merz, organizaron una videoconferencia con los países aliados de Kiev para analizar la situación tras la cumbre de Alaska. Reiteraron la importancia de mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones y medidas económicas “hasta que se logre una paz justa y duradera”. Macron alertó sobre la posibilidad de que Moscú no cumpla sus compromisos, mientras que Starmer subrayó que la paz en Ucrania no puede decidirse sin Zelensky.
(Con información de AFP)