Ministerio de Salud confirma disponibilidad para el pago de bono de vacunación


La semana pasada, el sector salud acataba un paro de actividades, pero determinó suspenderlo hasta este martes, a la espera de una respuesta del Ministerio de Salud y la Gobernación.

María Renée Castro
La ministra respondió a la solicitud

Fuente: El Deber

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

El vicepresidente del Comité Cívico, Agustín Zambrana, a través de sus redes sociales, confirmó que había llegado una carta desde el Ministerio de Salud a la Gobernación de Santa Cruz informando sobre la disponibilidad de los recursos económicos para el pago de viáticos de los trabajadores del sector; y así desactivar la advertencia del paro indefinido lanzada la semana pasada.

«Por ahora seguimos sin paro de salud y nuestro pueblo tendrá atención. Llegó oficialmente a la Gobernación de Santa Cruz la carta del Gobierno que adeuda Bs 29 millones a Santa Cruz por el bono de vacunación. Ahora la Gobernación debe convocar a la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa Departamental y aprobar el pago, para que el Sedes proceda a pagar al sector salud», reza su post y lo acompaña con una foto de la carta.

Este último documento indica que «confirmamos que el monto conciliado de Bs 9.436.038,94 está disponible y nos encontramos a la espera que la Gobernación realice la transferencia del monto restante de Bs 13.095.888,00 como nos manifestaron en la nota del Sedes, remitida por el director del Sedes y el mismo gobernador en suplencia, para proceder al pago del viático de vacunación y escalafón, gestión 2025″. Y al final está la firma de la ministra del área, María Renée Castro.

Los paros del sector salud

El pasado viernes, 8 de agosto, tras una reunión sostenida en el Comité pro Santa Cruz, autoridades departamentales y representantes del sector salud anunciaron que los trabajadores levantarían el paro hasta el martes 12 de agosto. 

El sector ha realizado una serie de paros desde el 28 de julio —sumado a otras medidas previas—, y dio plazo hasta el miércoles 13 de agosto para que se atienda su demanda por el pago del viático de vacunación.

“Nosotros, en la parte administrativa, necesitamos con urgencia esta carta de la ministra reconociendo una conciliación de deuda. Esos son los fondos que nosotros necesitamos para hacerlos llegar a los bolsillos de los trabajadores y puedan cubrir sus necesidades y demandas, que es por lo que están peleando ahora”, dijo Marcelo Kramer, secretario departamental de Salud y Desarrollo Humano.

Con la carta recibida por la Gobernación, resta agilizar los trámites administrativos para que se cancele el bono de vacunación exigido por los trabajadores de salud.