Bolivia se encuentra en la mira del mundo al celebrar una jornada electoral en la que –según las encuestas– los dos candidatos favoritos pertenecen a la oposición política. Medios internacionales reflejan estos comicios como la fecha en la que se definirá un cambio de rumbo y marcará posiblemente el final de 20 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), debido al bajo porcentaje de intención de voto en los sondeos.
Sobre la jornada electoral, el portal infobae destaca: “Bolivia vota en unas elecciones que podrían marcar el fin de dos décadas de dominio del MAS”. Además de mencionar a los favoritos, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, la nota destaca la división en el bloque de izquierda y el papel del voto residual (blancos, nulos e indecisos), que llega a un 30%.
La agencia France 24 reportó: “Bolivia define en las urnas su rumbo político tras dos décadas de hegemonía del oficialismo”. En la nota, el medio francés realizó una línea del tiempo para informar los entretelones del proceso electoral.
Los medios El Tribuno de Argentina y El País de España, publicaron titulares con titulares parecidos, en torno a los 20 años del MAS: “La izquierda de Evo Morales se asoma al abismo 20 años después del primer triunfo”, se lee en el portal español.
El medio internacional CNN destacó en uno de sus titulares que el país celebra una jornada electoral en medio de la crisis económica. “Bolivia frente a elecciones decisivas, incertidumbre y crisis marcan el panorama”. “Sin Evo Morales en la papeleta y con el oficialismo dividido, podría interrumpirse la hegemonía del partido Movimiento Al Socialismo (MAS)”, señala parte de la publicación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al respecto, la BBC de Londres destacó los factores que pronostican una segunda vuelta, la que de consolidarse sería la primera en la historia de Bolivia.
Este domingo 17 de agosto, luego de cinco años, Bolivia celebra las elecciones presidenciales, donde un total de 7,9 millones de ciudadanos habilitados elegirán a 177 autoridades, entre presidente y vicepresidente, legisladores y otros que conducirán el rumbo del país durante los próximos cinco años.