Viceministro Silva plantea revisar subsidio al pan y advierte que hay mecanismos de sanción para panificadores infractores


Enfatizó que actualmente existen tres mecanismos de sanción para los panificadores que incumplan el convenio con Emapa, entre ellos: suspensión de la entrega de insumos como harina, levadura, azúcar, clausura de hornos y multas pecuniarias.

 

eju.tv / Video:  Erbol



El viceministro de Defensa del Consumidor y del Usuario, Jorge Silva, afirmó este viernes que el Gobierno evalúa revisar la actual modalidad de subsidio al pan de batalla, tras denuncias de posibles irregularidades en la distribución de harina subvencionada por parte de dirigentes de panificadores.

«Nosotros hemos conversado con las autoridades del sector y les hemos planteado que se debería evaluar la suspensión de la subvención al sector federado. El problema no es la subvención en sí, sino las denuncias que hemos recibido. Hoy, por ejemplo, tuvimos una reunión con la señora Elizabeth Galarza, quien hizo público un supuesto caso de corrupción que involucraría a uno de los principales dirigentes de los panificadores en la reventa de harina», indicó la autoridad, ante la pregunta del por qué no se libera el precio del pan, tomando en cuenta que ya se compra a 60 y 70 centavo y hasta en 90 centavos en los supermercados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, enfatizó que actualmente existen tres mecanismos de sanción para los panificadores que incumplan el convenio con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa):

Entre ellos están: la suspensión de la entrega de insumos como harina, levadura, azúcar y manteca para quienes elaboren pan de menos de 60 gramos o incrementen el precio por encima de los 50 centavos.

La clausura de hornos por parte de la Intendencia Municipal cuando se detecte que el pan no cumple con el peso acordado, multas pecuniarias de hasta 10.000 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFVs), además de la posibilidad de suspender el funcionamiento de establecimientos reincidentes, entre otros.

El viceministro indicó que el problema de fondo no es el subsidio, sino las denuncias de corrupción que involucran a dirigentes, quienes presuntamente revenden harina a panificadores no asociados y cobran entre 34 y 37 bolivianos adicionales por quintal, amenazando con retirar de las listas a quienes denuncien.

Ante esta situación, Silva señaló que algunos sectores proponen que el subsidio llegue de manera directa a todo panificador que garantice la producción del pan de batalla con un peso mínimo de 60 gramos y un precio tope de 50 centavos.

También mencionó que existe la posibilidad de levantar definitivamente el subsidio, en cuyo caso el precio del pan puede oscilar entre 60 y 70 centavos.