Voto nulo récord (19.1%): Uno de cada cinco bolivianos rechaza a todos los candidatos


A la espera de los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la contundencia del voto nulo deja una advertencia para todos los frentes políticos: no basta con ganar votos, también hay que ganar confianza.

AME737. ENTRE RIOS (BOLIVIA), 16/08/2025.- Una mujer quechua camina frente a un aviso por el voto nulo este sábado, en Entre Ríos (Bolivia). La región boliviana del Trópico de Cochabamba, bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, se alista para hacer que el voto nulo sea «mayoría» en las elecciones del domingo, al considerar que los ocho candidatos en competencia «no representan» al pueblo, mientras que los seguidores del exgobernante también afirman que un presidente con baja votación sería una «imposición». EFE/Jorge Abrego

eju.tv

En una jornada electoral marcada por sorpresas y desencantos, el voto nulo alcanzó el récord histórico del 19,1%, según el conteo rápido no oficial al 95% de actas verificadas difundido por Red Uno. Esta cifra equivale a más de 1,2 millones de bolivianos que decidieron rechazar a todos los candidatos en la papeleta presidencial.



“Y aprovecho para felicitar este triunfo del pueblo boliviano, donde el voto nulo se impone en estas elecciones nacionales, felicidades a ustedes”, manifestó el expresidente y líder cocalero, Evo Morales, desde el Trópico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El exmandatario celebró el voto nulo como un “triunfo” y anunció una reunión para este miércoles en la que se definirá “el camino a seguir” ante lo que considera una elección sin legitimidad.

En comparación, Rodrigo Paz Pereira (PDC) lidera los resultados preliminares con el 31,6% de los votos, seguido por Jorge Tuto Quiroga (Libre) con el 27,1% y Samuel Doria Medina (Unidad) con un 19,5%. A pesar de sus cifras, el nulo se convierte en la tercera fuerza en número de votos, quedando por encima de todos los demás candidatos, salvo los dos primeros.

La magnitud de este voto de rechazo ha generado preocupación en analistas y sectores políticos porque refleja un desencanto de la población con el sistema democrático y sus protagonistas.

Además del nulo, el voto blanco representó otro 1,4%, reforzando la idea de una oferta electoral que no logró convencer a una parte significativa del electorado.

A la espera de los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la contundencia del voto nulo deja una advertencia para todos los frentes políticos: no basta con ganar votos, también hay que ganar confianza.