Desarticulada la red internacional de "Vilte Soria. Roly Parada Gutiérrez, dueño de empresa Force de Transporte Internacional y cabecilla de la red, está prófugo. Hay 6 detenidos.
Cochabamba. La felcn realizo ayer allanamientos de viviendas en la zona de la Chimba donde incautó vehículos y detuvo a varias personas. Foto AFKA
La Paz, 10 ago (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), informó el miércoles que, en coordinación con la Policía de Investigación de Chile (PDI), fue desarticulada la red internacional de "Vilte Soria" que operaba en el tráfico de cocaína y legitimación de ganancias en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y La Paz.
Las acciones se desarrollaron en el marco del operativo denominado "Agua Clara".
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los detenidos remitidos a la justicia ordinaria son Betzabé Céspedes de Céspedes, Orlando Vilte Soria, Evelyn Vilte Soria, Cinthia Vilte Soria, Lourdes Soria de Vilte y Sosse Mary Barba.
"Seis personas detenidas y la confiscación de 8 inmuebles, 4 estancias, 40 vehículos, 325 proyectiles en 7 cajas, 1.265 cabezas de ganado vacuno, 11 cabezas de ganado caballar, 73.540 dólares y 56.600 bolivianos es el resultado de la acción", informó el vocero de la FELCN, Julio Alarcón.
Enfatizó que estos hechos muestran el compromiso del Gobierno, la Policía boliviana y la FELCN, de proteger a la sociedad boliviana del flagelo que representa el narcotráfico.
El dueño de la empresa Force de Transporte Internacional y presunto cabecilla de la red, Roly Parada Gutiérrez, quien exportaba cocaína a España desde Santa Cruz de la Sierra y las localidades chilenas de Iquique, Colchane y Santiago, está prófugo, por lo que los organismos policiales han activado su búsqueda.
De acuerdo con el informe, un grupo de traficantes bolivianos ligados a mafias chilenas, habrían despachado este año cargamentos de cocaína utilizando la ruta Santa Cruz de la Sierra-Tambo Quemado-Arica.
La información al que tuvo acceso la ABI, indica que la FELCN, el Ministerio Público de Bolivia y la PDI de Chile detectaron el 20 de junio de 2010 un cargamento de 850 kilogramos de cocaína enviado desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra al puerto de Arica en un contenedor acondicionado por la empresa Force que legitimaba las ganancias ilícitas.
Posteriormente los agentes identificaron la ruta y el número de ese contenedor para coordinar con la Policía de Chile su intercepción e incautación en Arica.
El Ministerio Público de Chile solicitó la cooperación de las autoridades policiales bolivianas para proseguir con las investigaciones con la identificación de personas, propiedades y otros detalles.
Este martes se ordenó la realización de una serie de operativos con allanamientos en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y la Paz que fueron autorizados por el juez primero de Instrucción en lo Penal de La Paz, Néstor Carlos Guerrero para detener a los implicados en el delito.
Caen falsos agentes que volteaban droga y planificaban secuestros
La fuerza anti droga detuvo a cinco falsos agentes que volteaban cocaína a narcotraficantes (Foto D. Espinoza/ABI)
La Paz, 10 ago (ABI).- Cuatro bolivianos y un colombiano que vestían uniforme de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) para voltear cocaína a los narcotraficantes y perpetrar robos agravados y secuestros, fueron capturados la madrugada del miércoles en la Plaza Villarroel, en posesión de armas de fuego.
El director de la FELCN, Jorge Toro, dijo que la investigación y captura estuvo a cargo del personal del Grupo de Investigación de Casos Especiales (GICE) de la FELCN.
Los detenidos son los bolivianos Pedro Julio Copana López, Víctor Nicolás Carrillo Tapia, René Mamani Paz, Ramiro Flores y el colombiano Danil Andrés Yunin Rondoño.
"Al ser detenidos llevaban chalecos y gorras de la FELCN, portaban armas de fuego y preparaban un secuestro para ingresar a un almacén de equipos de sonido y electrodomésticos de la calle Huyustus", anotó.
Los detenidos fueron llevados a las celdas de la FELCN para posteriormente ser remitidos a la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) para que se sustente un proceso judicial en su contra.
Toro subrayó que los detenidos fueron pasados a la FELCC porque tienen un amplio prontuario de delitos y anteriormente ya fueron encarcelados y liberados por los operadores de justicia.
"Sobre estos cuatro sujetos pesan delitos de volteos, robos agravados, secuestros y otros", indicó.