Denuncias. Oficialistas y opositores aumentan las dudas sobre posibles vinculaciones con el grupo de supuestos terroristas. Los cívicos denuncian que sigue la persecución a los cruceños.
La presencia de terroristas es mala señal para el país. Sicosis • Bolivia se caracterizó por ser una nación pacifista, pero ahora vive en el terror.
Senadores. Oficialistas y opositores se dieron con todo por el tema de terrorismo
El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Henrry Ugarte A.
El descubrimiento de un supuesto grupo terrorista que operaba en el país desató una serie de ataques políticos entre oficialismo y oposición, y aumentan las dudas sobre el proceso de investigación que realizan los efectivos asignados al caso.
Según el presidente del Senado, Óscar Ortiz, estos hechos delictivos son consecuencia del descontrol del narcotráfico que azota al país, por lo que el Gobierno debe asumir su responsabilidad.
Ortiz reprochó que el presidente Evo Morales aproveche este hecho para presentarse como una víctima frente a la comunidad internacional. “Evo Morales pretende convertir este suceso en un nuevo pretexto para descalificar a una región en la cual no encuentra apoyo, un departamento que defiende la democracia y que siempre ha luchado pacíficamente por intermedio del voto”, dijo.
El jueves por la madrugada la Policía eliminó a tres supuestos miembros de una agrupación terrorista en el hotel Las Américas, de Santa Cruz, y encontró armas en el interior del campo ferial.
Según el senador del MAS, Antonio Peredo, la presencia de este grupo de presuntos subversivos responde a una campaña de desestabilización en el país. «Creo que lo importante es esperar que la Policía profundice la investigación, porque detrás de este grupo hay otras personas que financian sus actos», manifestó.
Para el jefe de bancada del MAS, Ricardo Díaz, el país se encuentra en un momento crítico a raíz de este último acontecimiento, que obligó al oficialismo a realizar un paréntesis en su campaña proselitista de cara a las elecciones de diciembre.
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, René Martínez, fue más lejos cuando pidió a la Policía y la Fiscalía que investigue las posibles relaciones entre el grupo de presuntos terroristas internacionales con algunos dirigentes cívicos de Santa Cruz.
«No hay que olvidar la intentona golpista cívico-prefectural del año pasado, más aún tomando en cuenta que se encontraron armas y explosivos en el stand de Cotas, que está dentro del campo ferial», señaló Martínez.
En respuesta, el presidente cívico cruceño, Luis Núñez, advirtió que este hecho es uno más de los pretextos del Gobierno para atacar a las instituciones de Santa Cruz por pensar y actuar diferente al MAS. “Cuánto no daría el Gobierno para que se cierre el Comité Cívico, una institución que defiende la democracia, el Estado de derecho y la libertad”, sostuvo Núñez.
Entre tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, condenó los ‘gravísimos’ hechos acontecidos en Bolivia, sobre los presuntos atentados terroristas contra Evo Morales, a quien expresó su ‘solidaridad’.
El canciller David Choquehuanca dio el informe al secretario Insulza.
Supuestos blancos
– En la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) mostraron ayer una lista de personas que estaban en la mira de los supuestos terroristas. El prefecto Rubén Costas, el concejal Óscar Vargas, Hugo Achá, Sergio Jiménez y Mauricio Peris.
– De los que estaban en la lista de los presuntos terroristas, el prefecto Rubén Costas, se pronunció al señalar que todo era parte de un montaje por parte del Gobierno. Hugo Achá, defensor de derechos humanos, expresó su temor y preocupación porque los investigadores no guardan reserva en los resultados.
Pesquisas sobre otros ataques con explosivos se estancaron
Las investigaciones sobre los ataques con elementos explosivos a varias personas e instituciones entre 2007 y lo que va del 2009, prácticamente quedaron en nada.
El 13 de agosto de 2008, bombas molotov explotaron en el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis). Según su director, Leonardo Tamburini, sólo los bomberos emitieron un informe técnico.
El 4 de septiembre de 2008, una bomba fue lanzada contra la casa del diputado Alejandro Colanzi, en Santa Cruz; el aludido dijo que una vez lo citaron a declarar y “ahí acabó su denuncia”.
El 19 de diciembre de 2008, la radioemisora del senador disidente del MAS, Guido Guardia, fue atacada a punta de dinamita. Según el afectado, el Gobierno más bien “protegió a los sospechosos”.
El 28 de marzo de 2009, una bomba estalló en la casa del viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos. Hasta el momento hubo un par de declaraciones.
La presencia de terroristas es mala señal para el país
Sicosis • Bolivia se caracterizó por ser una nación pacifista, pero ahora vive en el terror.
La Razón
Tres analistas alertaron que la presencia de una banda terrorista es una mala señal para Bolivia, porque genera desconfianza internacional y alertan que Bolivia no soportaría la incursión del crimen organizado.
El presidente de la Comisión de Defensa y FFAA de la Cámara de Senadores, Miguel Majluf (MNR), el general de policía retirado Freddy Soruco y otro ex miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia que pidió el anonimato, coincidieron en señalar que Bolivia, de ser un país pacifista, ahora comenzó a vivir en medio del terror, por ello este caso debe ser esclarecido.
“Definitivamente es muy delicado lo que está pasando en el país. Los bolivianos estamos empezando a vivir de una manera que no estamos acostumbrados; con preocupaciones y angustias realmente que antes no sufríamos”, señaló Majluf.
“Estamos pidiendo —agregó— un informe amplio de lo que está sucediendo no sólo en Santa Cruz, sino en todo el país. Esperamos que estos grupos no sean ligados a organizaciones mafiosas; esperemos que sean grupos aislados, porque hay la sospecha con el narcotráfico; esperemos que no estemos ante el crimen organizado, que Bolivia no lo soportaría”, destacó.
El general Freddy Soruco remarcó que “siempre que a un país se lo tilda de terrorista, empieza a perder las inversiones y no es un país confiable”.
Sin bien ponderó la acción policial, dijo que no quedaron claros ni la filiación política ni los fines que tenía.
La fuente policial que pidió reserva dijo: “Políticamente y económicamente es una mala señal y las consecuencias son falta de inversión, porque el terrorismo crea terror”, aseveró.
Puntos de vista
Radical • El vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, dijo que la organización desbaratada es de ultraderecha radical fascista y que tiene como objetivo a políticos.
Conexiones • Según fuentes policiales, la banda tiene su base en Europa, desde donde se desplazaron varios elementos al país. Su información es compartimentalizada.