A cinco años de las muertes en La Calancha, familiares exigen justicia


Radio noticias. Tres jóvenes perdieron la vida y cientos quedaron heridos.

clip_image001[4]

Sucre.- Este 23 de noviembre se recordarán cinco años de los hechos luctuosos en La Calancha familiares de las víctimas exigen justicia y celeridad en la investigación para dar con los responsables.



“En el tema de La Calancha saben que muchas ex autoridades y autoridades están involucradas en este proceso y no aceleran el proceso porque saben que tienen mucha cola que pisarse. Teniendo los medios el ex fiscal no lo hizo, más al contrario lo sacó del proceso al presidente de la República porque él como primera autoridad sabía y tenía conocimiento de lo que en realidad estaba pasando en el seno de la Asamblea Constituyente. Lamentamos esos casos y estamos muy conscientes de que en esta coyuntura será un poco difícil, lo que buscamos es justicia, saber y que se dé con los autores materiales e intelectuales de la muerte y el asesinato de nuestros hermanos”.

Juan Cardozo, representante de las familias de los caídos en La Calancha, denunció que no tienen apoyo de las autoridades.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Lamentablemente no hay apoyo tanto nacional ni departamental ni del gobierno municipal, no hay ninguna institución que esté contribuyendo con un proceso jurídico, penal en contra de ex autoridades nacionales

La mitad de una década ha pasado desde que en Sucre se aprobó en grande la nueva Constitución Política del Estado en grande, fue en un cuartel militar, y en medio de violentas protestas de chuquisaqueños que exigían que la capitalidad plena sea tratada en el foro. Aquel noviembre de 2007, la ciudad en la que nació el país se vistió de luto, tres jóvenes perdieron la vida y cientos quedaron heridos, hasta hoy no se castiga a los responsables. Gonzalo Durán, José Luis Cardozo y Juan Carlos Serrudo, murieron durante el choque con fuerzas de la Policía, más de 200 heridos fueron reportados durante las violentas jornadas que se iniciaron el viernes 23 de noviembre de 2007 y concluyeron el domingo 25.

A nivel jurídico lo último que se sabe de este caso, es que en octubre de 2011, la Corte Suprema tomó la decisión de incluir en el juicio por los sucesos ocurridos en La Calancha a Alfredo Rada, entonces ministro de Gobierno y que estuvo presente en la capital para coordinar las acciones policiales.

También está en el proceso el ex viceministro de Seguridad Ciudadana, Gral. Miguel Vásquez, entonces comandante de la Policía Nacional. Para autorizar el juicio a ambas ex autoridades se inició el trámite para que la Asamblea Legislativa brinde autorización para procesarlo, sin embargo nunca se trato este tema en este Órgano. (Fides)