Ego. Gobierno dispone 7 millones de dólares para museo dedicado a Evo


La edificación será levantada en Orinoca, la población donde nació el mandatario. Tendrá 6.000 metros cuadrados. Aseguran que será el centro cultural más grande de Bolivia.

Un museo dedicado a la gestión de Evo

Una muestra de la Arquitectura nativa

Orinoca. Será el más grande del país, con una inversión de 7 millones de dólares. Albergará todos los regalos recibidos.



image EL DÍA, 1  de Diciembre, 2012

Ref. Fotografia: Proyecto. Evo observa la maqueta de lo que será el museo más grande de Sudamérica.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Evo Morales dio inicio ayer a la construcción del que será el museo más grande del país y uno de los mayores de Sudamérica, dedicado a la "revolución democrática y cultural" que encabeza, con una inversión de 7 millones de dólares y que deberá estar concluido en 14 meses.

La obra tendrá 6.000 metros cuadrados construidos en una superficie de 12.000 metros en su pueblo natal, Orinoca, situado en la región andina de Oruro, donde llegó Morales ayer en una caravana con ministros y gobernadores que visitaron además la comunidad y la casa donde nació.

Será el más grande del país. El mandatario presenció la firma de los contratos para las obras del complejo que, según adelantó, permitirá que Orinoca se convierta en un destino turístico nacional vinculado a la vida cultural y el paisaje de los lagos y los salares del occidente del país.

En su discurso, aseguró que será el museo más grande de Bolivia y posiblemente uno de los mayores de Sudamérica, que tendrá tres módulos con, respectivamente, la forma de un quirquincho (armadillo), un puma y una llama, animales de importancia ancestral en la cultura andina.

Más de medio millar de ponchos tejidos. El módulo con forma de llama albergará los regalos que recibió Morales desde que llegó al poder en 2006, entre ellos el más de medio millar de ponchos tejidos que, según sus cálculos, tienen un valor de 100.000 dólares y le han permitido triplicar su patrimonio personal.

También adelantó el mandatario que, además de los ponchos, el lugar albergará archivos de música andina actualmente perdida que debe ser rescatada y que él mismo grabó en 1979 en sus tiempos de trompetista, antes de hacerse dirigente sindical y luego político de izquierda.

Ahí estará, asimismo, toda la bibliografía sobre su vida y carrera política, incluso aquella que es crítica.

Museo de Evo Morales cuesta Bs 47 millones

Obra. La edificación será levantada en Orinoca, la población donde nació el mandatario. Tendrá 6.000 metros cuadrados. Aseguran que será el centro cultural más grande de Bolivia.

image Construcción. El presidente Evo Morales, ministros y dirigentes de Orinoca observan la maqueta de lo que será el nuevo museo

El Deber, Orinoca

El Museo de la Revolución Democrática y Cultural ya tiene piedra fundamental, maqueta y presupuesto. El complejo de 6.000 metros cuadrados será levantado en Orinoca en los siguientes 14 meses a un costo de Bs 47 millones. Según el presidente Evo Morales, será el centro cultural más grande de Bolivia y uno de los más grandes de Sudamérica.

La presentación de la maqueta se realizó en Orinoca, lugar de nacimiento de Morales, coincidiendo con la fiesta de San Andrés y el Día de la Madre Tierra. En su cuna, el primer mandatario inauguró una carretera de 19 kilómetros entre Orinoca y Avaroa, entregó fondos del programa Mi Agua a 33 municipios de Oruro ($us 300.000 por alcaldía) y le ganó en fútbol de salón a un combinado de exjugadores de la selección boliviana, la mayoría del 94.

Según explicó el presidente, en el museo se exhibirán los regalos que ha recibido en sus años al frente del Estado. Recordó que solo el 9 de noviembre, en diferentes actos realizados en Potosí, recibió 12 ponchos de regalo. A ellos hay que sumar otros cinco que recibió ayer y otros obsequios recolectados en sus giras por otros países, algunos con valor de más de $us 10.000. “No soy ambicioso”, dijo la autoridad, al anunciar que todos esos presentes, que se acumulan en una casa en anticrético que tiene en La Paz, se quedarán en Orinoca.

Morales también aspira a que ese museo sea un archivo sonoro tanto de los pueblos indígenas como del proceso de cambio que lidera. Quiere que allí se archiven las dos grabaciones que realizó con la banda 21 de Septiembre en la década de los 70, así como las canciones partidarias que le han compuesto diferentes grupos folclóricos.

También será un archivo de la historia de Orinoca. Ayer, el vicepresidente, Álvaro García Linera, leyó ante el pueblo dos memorándums del siglo XVI, en los que se ve la importancia de Orinoca como punto de tránsito del Camino del Inca y lugar de morada de guerreros del imperio incaico. Por su fiereza, los ancestros de Morales fueron llevados a luchar incluso a territorio que hoy pertenece a Ecuador y fueron recompensados con tierras de cultivo en Cochabamba.

Por ello, el museo estará dividido en tres secciones: prehispánica y colonial, republicana o las luchas de resistencia de los pueblos indígenas y el ala referida al Gobierno de Evo Morales. Además, el complejo contará con espacios para exposiciones transitorias, auditorios y un teatro al aire libre.

Según Morales, esto ayudará a formar un circuito turístico que una la región del lago Poopó con el salar de Uyuni, Pulacayo, las aguas termales y la Villa Imperial.

En el acto se encontraban presentes ocho gobernadores de departamentos, todos afines al Gobierno del MAS; el único que no estuvo fue el cruceño Rubén Costas Aguilera.

Para Quispe es ‘recolonización’

Lo que Evo Morales maneja, el término de Museo, de la Revolución Democrática y Cultural es una copia de Mao (expresidente de China), no es una inspiración propia, y va en contra de la descolonización que propugna el Gobierno, es por así decir una recolonización, aseguró ayer el excandidato a la Presidencia Felipe Quispe, el ‘Mallku’.

“De qué revolución habla, si este Gobierno es la continuación de los de Hugo Banzer Suárez y Gonzalo Sánchez de Lozada, solamente que ahora es levantando el puño izquierdo, para amenazar al pueblo que lo llevó al poder”, aseguró Quispe.

El también ex dirigente campesino sostuvo que el presidente puede gastar millones haciendo política, pero no se va a volver a congraciar con el pueblo. “Es igual que lo que hacía Mariano Melgarejo, que hasta hizo acuñar monedas con su figura, pero siempre fue un dictador y el que le arreglaba sus entuertos era su secretario Mariano Muñoz, como ahora lo hacen los ministros”.

“Pienso que está en campaña, pero no se da cuenta de que es como un monolito, que tiene ojos pero no ve la realidad, tiene oídos y no escucha al pueblo”, aseguró el ‘Mallku’.

Por último, el exdirigente añadió que Evo Morales está destrozando a todos los indios, porque la opinión pública va a pensar que todos somos iguales a él.

Apostillas

Maratón. El presidente llegó a la provincia Sur Carangas de Oruro a las 7:30 y en tres horas ya había participado de seis actos sobre la carretera. Los vecinos de los ayllus le prepararon recibimientos. En cada uno de ellos, junto al vicepresidente Álvaro García Linera, comió y bebió lo que le invitaron.

Emotivo. Evo se dio tiempo para visitar la casa donde nació. Allí lo esperaban sus dos hermanos, que contaban lo duro que fue crecer en pleno altiplano. La casa hoy sirve como depósito.

Contrastes. “Orinoca será un municipio con la más alta tecnología de interactividad para exponer las obras y las piezas que se piensan mostrar”, prometió ayer el ministro de Culturas, Pablo Groux. Sin embargo, ayer era imposible mandar una foto o un archivo por la red.

Ultimátum. Evo quiere que Álvaro utilice el portabebé que le regaló para su matrimonio. Por ello, en el acto  reconoció que en el departamento en el que vive el vicepresidente hay tantos libros que no hay espacio para un niño. Por eso, en broma, ordenó al ministro de Obras Públicas construirle una casa en tres meses donde entren niños y libros. García Linera tendrá nueve meses para traer un niño al mundo o deberá devolver el regalo.