Los GPS tradicionales se reinventan para luchar contra los móviles


Consejos para comprar un sistema de navegación portátil

Los GPS tradicionales se reinventan para luchar contra los móviles

Un conductor se prepara para instalar su GPS en su vehículo



El tradicional GPS portátil se ha reinventado en los últimos años como consecuencia del auge de los «smartphones» con navegador integrado, que permiten disponer de un sistema de geolocalización actualizado en tiempo real. Para competir con estos dispositivos móviles, los principales fabricantes han venido introduciendo servicios y añadiendo funciones adicionales para tratar de volver a estar en primera línea de los productos tecnológicos más vendidos.

«Los fabricantes tienen que ir un poco más allá para vender el producto», comenta Raúl Díaz, de Crystalmedia.es, quien descata el que problema actual de los navegadores tradicionales es que han perdido la batalla contra los dispositivos móviles: «Cada día más, la gente tiene teléfono móvil con GPS», dice.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A la hora de adquirir un GPS portátil para el vehículo hay que tener claro algunos conceptos. A partir de un precio de 100 euros se pueden encontrar en el mercado productos de alta gama que cumplan con las expectativas generadas por los consumidores. Uno de los requisitos es la actualización de los mapas. Es importante disponer de la versión «más actualizada».

Para ello la principal razón para comprar un GPS es pararse a pensar en las especificaciones técnicas. A diferencia del móvil, el navegador dispone de un receptor de señal «de mejor calidad» y «con mayor cobertura en cuanto al posicionamiento» a fin de que pueda devolver al usuario una ubicación más precisa.

«Las actualizaciones de los mapas eran el principal problema», comenta este experto en tecnología. Las descargas de archivos de mapas ilegales y el auge del móvil ha obligado a firmas como TomTom o Garmin a replantearse la fórmula para descargar la última versión de sus respectivos software de mapas. La mayoría de navegadores actuales ya dispone de una actualización cartográfica gratuita y vitalicia a través de la página del fabricante.

Entre otras opciones que han han ido incorporando se encuentra la posibilidad de introducir la tarjeta sim de la operadora móvil para tener conectividad y disponer de informes de tráfico en tiempo real, «un servicio que era lo que les faltaba para poder competir con el móvil». De esta manera, cabe destacar que habrá que prestarle más atención a los aspectos técnicos que al diseño.

Otros fabricantes introducen el control por voz en sus productos a modo de manos libres, avanzadas funcionalidades, Bluetooth, una mayor pantalla de 5 pulgadas, planificación de rutas, servicios de tráfico o una completa guía de viajes el precio de venta oscila en torno a los 300 euros. XL Classic de la firma TomTom permite la navegación a través de mapas en 3D.

Consejos a la hora de comprar un GPS

1.- Pantalla: En el mercado existen diversos tipos que van desde 3, 4 o 5 pulgadas. Lo ideal sería disponer de una pantalla amplia para prestarle la mayor atención posible al seguimiento de las rutas. Normalmente, los comandos son táctiles, pero habrá que buscar un dispositivo con una interfaz intuitiva y sencilla. También se aconseja comprobar la visualización para que los botones no interrumpan los mapas o el modo nocturno. Aunque algo más minoritario, hay posibilidad de que los motoristas puedan manejar el dispositivo incluso con los guantes puestos.

2.- Soporte: Otra de las cuestiones básicas a tener en cuenta es el anclaje y apoyo del sistema de navegación, normalmente solucionado mediante ventosas que se colocan en el parabrisas ; es importante a la hora de evitar vibraciones y desprendimientos que pueden despistan al conductor.

3.- Cobertura: Una de las espeficicaciones técnicas más demandadas es el tiempo de espera de conexión al satélite. Dependiendo del modelo, puede tarar entre 5 y 30 segundos. Esta característica es importante, sobre todo, a la hora de obtener redirecciones de rutas o al perder la conexión a la entrada de un túnel. Es importante también conocer el número de satélites a los que tiene acceso, ya que hay modelos que solo trabajan con cuatro o cinco lo que puede provocar desconexiones indeseadas.

4.- Cartografía: Junto a la pantalla es posiblemente la exigencia más importante de todas, que se espera que sean lo más detallados y precioso posible, con aviso de radares, alertas de tráfico, puntos de interés opciones de rutas en función del tiempo estimado. No hay que obviar que el navegador disponga de puerto ubs para conectar tanto el cargador de la batería así como la posibilidad de acceder desde un ordenador. En cuanto a la capacidad de almacenamiento para cargar nuevos archivos de mapas o disponer de entrada para tarjetas de memoria SD y que facilita el proceso de actualización.

J.M.SÁNCHEZ / madrid / abc.es