Esa obra va a favorecer a la ciudad de Sucre, pero fundamentalmente va a potenciar la administración de justicia, señaló el presidente en ejercicio.
Martes, 27 de Mayo, 2014
Ref. Fotografia: García Linera promulga ley que autoriza construcción de Ciudadela Judicial
El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, promulgó, este martes, una ley que autoriza a la Gobernación de Chuquisaca la compra de terrenos destinados a la construcción de la Ciudadela Judicial, proyecto que pretende dotar de infraestructura a todos los órganos miembros de la judicatura nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En un acto especial celebrado en la Gobernación, García Linera destacó la importancia de ese instrumento legal, el mismo que permitirá la ejecución de un ambicioso proyecto que, de acuerdo a las previsiones, podría estar concluido en los próximos dos años.
De acuerdo a esa ley, se declarara de "prioridad nacional" la construcción de la Ciudadela Judicial y se autoriza a la Gobernación de Chuquisaca la adquisición de terrenos para dicho proyecto.
El mandatario hizo mención a las gestiones que realizó el gobernador Esteban Urquizu, quien -destacó- se encargó de un tema "que es competencia del Gobierno Municipal".
Recordó que "desde hace dos años" se venían realizando gestiones ante el Municipio de Sucre para la dotación de "50 hectáreas saneadas" de terrenos donde sería emplazada esa infraestructura.
Asimismo, García Linera manifestó que los próximos pasos serán lograr financiamiento para la compra de terrenos y la emisión de la convocatoria para el diseño del proyecto.
"Quiero lamentar, de manera muy respetuosa, que no ha habido un acompañamiento de la Alcaldía de Sucre, porque estamos hablando de una inversión de decenas de millones de dólares para dar trabajo a los sucrenses", manifestó García Linera.
En la oportunidad, el vicepresidente del Estado también hizo un repaso a los sucesos ocurridos en la capital del país durante la realización de la Asamblea Constituyente, en 2007, y responsabilizó a los líderes de las protestas regionales de haber "maltratado a Sucre".
Dijo que en aquella oportunidad, el Gobierno había realizado ofertas destinadas al funcionamiento de instituciones estatales en la ciudad de Sucre, pero que éstas fueron rechazadas por los dirigentes de las movilizaciones.
"Fueron varios planteamientos y lamentablemente los dirigentes de las protestas rechazaron todo eso, jugaron a todo o nada, no había puntos intermedios y fracasaron y en su fracaso de cálculo político mezquino maltrataron a Sucre, porque podía haber tenido mucho más instituciones para su funcionamiento en esta ciudad", sostuvo.
Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge von Borries, recordó que el actual edificio donde funciona el Tribunal "fue concluido en 1945 durante la presidencia del presidente mártir, Gualberto Villarroel", al remarcar la necesidad de modernizar la actual
infraestructura judicial.
A fines de la década pasada, el Gobierno de entonces autorizó la transferencia de los terrenos de la ex Estación Presidente Arce para el emplazamiento de esa ciudadela, pero los mismos fueron ahora desestimados debido a su extensión y porque cuentan con una apreciable arboleda que forma parte del entorno ecológico de una importante zona del centro de Sucre.
Fuente: El Día