Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
Tuto Quiroga se alía con el FRI para las elecciones generales de 2025. Foto: El Deber
Boris Bueno Camacho / La Paz
Diputado Pedrazas: Decisión de FRI pone el ‘acta de defunción’ a la alianza Comunidad Ciudadana; Tórrez: La Asamblea debe trabajar en una ley para que funcione el TCP con autoridades electas; y, tras acto de desagravio, Policía, Segip y bancos vuelven a prestar servicios en el trópico. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Diputado Pedrazas: Decisión de FRI pone el ‘acta de defunción’ a la alianza Comunidad Ciudadana
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas señaló este lunes que la decisión del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) de sellar acuerdo con el expresidente Jorge Tuto Quiroga pone el «acta de defunción» de la alianza opositora, liderada por el expresidente Carlos Mesa, al carecer de liderazgos. “La decisión del FRI de alejarse de Comunidad Ciudadana es la crónica de una muerte anunciada. Lo advertimos hace años, la falta de liderazgo, organización política y falta de construcción de un partido político iba a terminar en esta situación”, advirtió. Este lunes se conoció que el FRI y el expresidente Quiroga sellaron un acuerdo para participar de las elecciones generales de 2025. El exsenador Luis Vásquez anunció que el martes Tuto Quiroga recibirá el apoyo de agrupaciones y el FRI, para postularse como candidato a las presidenciales.
– CC queda en el limbo si se consolida acuerdo de Tuto Quiroga con el FRI para las elecciones generales
El panorama se torna complicado para Carlos Mesa y Comunidad Ciudadana si se consolida el anuncio de Jorge Tuto Quiroga Ramírez, quien anunció a la red Unitel que tiene un acuerdo con el líder del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Óscar Zamora Medinacelli, para ir juntos en las elecciones generales del próximo año, hecho que pondría en entredicho la participación del líder de CC, porque se quedaría sin el soporte de una tienda política reconocida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Bajo el Lema de Libertad y Esperanza, Quiroga Ramírez publicó la noche del domingo un video en sus redes sociales en el que señala que dará a conocer una importante noticia este martes 17, porque la coyuntura actual así lo amerita ‘para nuestra amada Bolivia’; anuncio que da por hecho su postulación como candidato presidencial para el 2025.
– “No nos preocupa la candidatura de Tuto, es un emisario del imperio”, señala un diputado evista
El diputado evista Renán Cabezas afirmó este lunes que no les preocupa la candidatura presidencial de Jorge Tuto Quiroga Ramírez, con miras a las elecciones generales del 2025. Indicó que la población ya conoce los antecedentes y es un candidato “de siempre” y hasta es reconocido por ser un “emisario del imperio”, al que no dudaría en vender los recursos de Bolivia, si fuera mandatario. “Él es un emisario del imperio, si fuera presidente del Estado vendería todo en Bolivia, lo convertiría en un satélite de Bolivia y eso lo sabemos todos los bolivianos lo sabemos”, consideró el legislador, luego que hace horas se conoció que Tuto confirmó sus intenciones de llegar a la silla presidencial e indicó que el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) puede ser el partido con el que irá a las próximas elecciones generales.
– Tórrez: La Asamblea debe trabajar en una ley para que funcione el TCP con autoridades electas
En el marco de la polémica por las recientes elecciones judiciales parciales, el senador evista del Movimiento al Socialismo (MAS) William Tórrez urgió la necesidad de que la Asamblea Legislativa trabaje en un proyecto de ley que permita el funcionamiento pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con las nuevas autoridades electas. El domingo, los bolivianos eligieron a 19 de las 26 altas autoridades del Órgano Judicial y del TCP. El legislador aseguró que las elecciones, aunque parciales, marcaron un momento inédito y cuestionó la coexistencia de los magistrados recientemente elegidos con los que han prorrogado sus funciones. En su criterio, esta situación genera un conflicto entre autoridades legítimas y aquellas que actúan de manera “inconstitucional e ilegítima”, refiriéndose a las autoridades autoprorrogadas.
– Blindar la democracia: la tarea pendiente rumbo a las elecciones de 2025 y 2026
El reciente debate sobre las elecciones judiciales parciales ha puesto en evidencia las tensiones entre los actores políticos, los órganos del sistema democrático y la ciudadanía. En el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, Antonio Costas, exvicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE); Armando Ortuño, economista y analista político; y el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, coincidieron en que el proceso, aunque haya concluido, deja interrogantes sobre la independencia de poderes y la fortaleza institucional del país. Por ello, Vargas abordó la necesidad de evaluar el ciclo político-electoral desde una perspectiva integral. Propuso blindar el sistema democrático mediante un gran acuerdo nacional que refuerce la separación de poderes y fortalezca la institucionalidad electoral.
Blindar la democracia: la tarea pendiente rumbo a las elecciones de 2025 y 2026 – eju.tv
– Manfred a candidatos: Si alguno hubiera sido buen presidente, lo hubieran vuelto a elegir
El alcalde de Cochabamba y candidato presidencial Manfred Reyes Villa declaró este lunes que, si alguno de los potenciales candidatos a la Presidencia hubiera tenido una buena gestión cuando ejercieron como autoridades, los hubieran vuelto a elegir, por lo que pide que den oportunidad a los que nunca accedieron al gobierno. «Si alguno de los candidatos hubiera sido un buen Presidente, lo hubieran vuelto a elegir; los mismos que han sido ya presidentes están otra vez queriendo ir en carrera, no pues, que den oportunidad a los que no hemos sido, a los que nos han hecho fraude en 2002, que hubieran cambiado ya este país», señaló el candidato de Súmate. Reyes Villa añadió que sólo buscará alianzas con «líderes emergentes» y descartó cualquier coalición a la vieja usanza, con el «pasanaku de siempre» para acceder al poder.
Manfred a candidatos: Si alguno hubiera sido buen Presidente, lo hubieran vuelto a elegir – eju.tv
– Choferes de Bolivia ratifican “inminente” incremento de pasajes desde enero, si no hay consenso
El secretario General de la Confederación de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui, ratificó que desde enero próximo se viene un “inminente” incremento de pasajes, en el caso de que no haya consenso con las alcaldías y gobernaciones del país. Recordó que la decisión se asumió en el último ampliado del sector, que se realizó en Tarija, por lo que instan a las autoridades locales a presentar un estudio técnico y consensuar el alza, de lo contrario, se aplicará una “tarifa revolucionaria”, ya que lo único que exigen es una actualización de costos, por el incremento de los repuestos y productos que se registra por la falta del dólar. “Se tiene que entender el servicio, así como lo hacen en Sucre, en Potosí, en Cochabamba, al igual que esperamos que en Santa Cruz se comprenda o en La Paz y así se actualicen los costos”, señaló el dirigente.
– Tras acto de desagravio, Policía, Segip y bancos vuelven a prestar servicios en el trópico
Luego de celebrar un acto de desagravio, los efectivos de la Policía Boliviana, además de personal del Segip y de las instituciones financieras, volvieron a prestar servicios desde este lunes en el trópico de Cochabamba, de donde debieron salir el 29 de octubre, durante los 24 días de bloqueo de caminos que convocó el evismo. «Vamos a restablecer los servicios de la Policía Boliviana, en resguardo de la población del trópico de Cochabamba y en la lucha contra la comisión de delitos (…). Quiero anunciar, también, que hemos hechos las gestiones para que tanto el Servicio General de Identificación Personal y también las instituciones bancarias puedan reanudar sus servicios, por lo que anunciamos su reinicio progresivo desde la jornada del día de hoy», manifestó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.
Tras acto de desagravio, Policía, Segip y bancos vuelven a prestar servicios en el trópico – eju.tv
– Fiscal General: Durante las elecciones judiciales el Ministerio Público registró cinco casos de delitos electorales en el país
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca Montenegro, informó hoy que, de acuerdo al informe remitido por la Dirección de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación, durante la jornada de las Elecciones Judiciales del 15 de diciembre del 2024, a nivel nacional se registraron 133 casos por distintos hechos delictivos, de los cuales cinco corresponden a delitos electorales. “De los 133 casos registrados a nivel nacional, solo cinco tiene que ver con delitos electorales. Dos casos se registraron en el departamento de Santa Cruz, uno en Sucre, uno en Potosí y otro en el departamento de La Paz, en este momento estamos a la espera de que se puedan realizar las audiencias de los diferentes casos”, dijo Mariaca. También se atendieron 38 casos de violencia familiar y un hecho de feminicidio en la ciudad de Tarija.
– Gobierno admite que bajos precios en Bolivia fomentan el contrabando a la inversa
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, admitió que los precios de los productos en Bolivia son más económicos por lo que el Gobierno desplegó al menos 8 mil militares a sus fronteras para frenar el contrabando a la inversa. “Los efectivos militares son más de 8 mil que se han desplegado a los puntos fronterizos y los pasos clandestinos que utiliza el contrabando a la inversa porque evidentemente acá en Bolivia los productos están más baratos que los países vecinos, entonces se han reforzado los pasos fronterizos en primer lugar, segundo se están haciendo los verificativos en los mercados junto al Comité de Seguridad Alimentaria para que se pueda llevar adelante y verificar que el precio del aceite por ejemplo esté a precio justo, no puede haber ocultamiento y especulación”, afirmó la autoridad.
Gobierno admite que bajos precios en Bolivia fomentan el contrabando a la inversa – eju.tv
– YPFB emite más de 200 notas de no objeción para impulsar los trámites de importación de combustibles
Estas notas permiten a los interesados gestionar ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la resolución correspondiente y posteriormente la autorización previa ante la Dirección General de Sustancias Controladas. Con la implementación de los Decretos 5218 y 5271, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), facilita la importación y comercialización de combustibles en el país, ofreciendo alternativas viables para los sectores productivos y de servicios. Estas medidas agilizan los procesos administrativos, consolidando trámites en la Ventanilla Única de Importación ubicada en las ciudades de Santa Cruz y La Paz. Este procedimiento unificado permite a los usuarios, tanto empresas como particulares, completar sus gestiones de manera ágil y sencilla.