QUINTO DÍA DE AYUNO EN SANTA CRUZ.
Gente del MAS ‘espía’ la huelga por los vocales
La Cámara de Diputados asegura que está en manos de los asambleístas elevar nuevamente la documentación. Hoy se resolverá un amparo constitucional contra la directiva de la Asamblea
En el ayuno el diputado Moisés Salces y el secretario de la Asamblea, Alcides Villagómez. Foto: Rolando Villegas.
EL DEBER, Santa Cruz, Bolivia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Quinto día de ayuno cívico en la plaza principal de Santa Cruz y aún no se logró la designación de vocales electorales, por el contrario un edil del Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene bajo la lupa todo el desenvolvimiento del piquete en huelga.
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Lucio Marca, del MAS, reiteró que ya devolvió, desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, la documentación y que ahora está en manos de la Asamblea Departamental acomodar y devolver la documentación para que pueda seguir el procedimiento antes de tratar el tema. “Todavía no hemos hecho una revisión de fondo, estamos esperando que nos puedan devolver a la Cámara de Diputados de manera ordenada, foliada y registrada”, dijo.
El presidente de la Asamblea, Alcides Vargas, aseguró que no ha llegado ninguna documentación y que cumplieron todo lo que manda la ley y ahora solo resta que la Cámara de Diputados designe autoridades electorales como corresponde.
Huelga bajo la lupa
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo, explicó que se han registrado bajas, porque la gente está cumpliendo con el ayuno con la única convicción de garantizar elecciones transparentes a través de la designación de vocales electorales para Santa Cruz. Mientras tanto, el MAS dijo que tiene a jóvenes, tanto fuera como dentro de la huelga para mantenerse informados.
El concejal y vocero de ese partido, Saúl Ávalos, aseguró que la lista de huelguistas no tiene representantes de instituciones sino de organizaciones política como Nuevo Poder Ciudadano, de Germán Antelo; y de Demócratas, del gobernador Rubén Costas. Asimismo, anunció que el control que prometió ya está en marcha. “Los jóvenes ya están en la misma huelga de hambre vigilándolos, desde adentro y desde afuera”, remarcó al mostrar varias fotografías y la lista de los que ayunan.
Ávalos, al igual que el asambleísta del MAS Edwin Muñoz, cuestionó el proceso de selección de ternas y dijo que debe haber una nueva convocatoria.
El presidente cívico dijo que la protesta no tiene color político y que todos pueden sumarse a las medidas. “Esto huele a fraude”, dijo Castedo y pidió la intervención del presidente Evo Morales para que haya voluntad política. Al cierre de esta edición, Castedo anunció la incorporación de juntas vecinales, universitarios y líderes profesionales a la huelga, haciendo un total de más de un centenar de ayunadores.
Una audiencia por amparo
A las 9:00 de hoy está fijada una audiencia dentro de la acción de amparo constitucional que presentó el asambleísta del MAS Remberto Basoalto contra la directiva de la Asamblea, porque considera que violaron su derecho al voto, toda vez que no fue contado en la aprobación de las ternas de vocales. El presidente de la Asamblea, Alcides Vargas, cree que estas acciones judiciales responden a instrucciones desde el Gobierno.