Ante el informe que presentó el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la situación económica, advierten que el Gobierno está consciente de la crisis que atraviesa el país y reconoce sus debilidades, pero no quiere realizar ajustes estructurales.
Fuente: ANF
La Paz. – Ante el informe que presentó el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la situación económica, advierten que el Gobierno está consciente de la crisis que atraviesa el país y reconoce sus debilidades, pero no quiere realizar ajustes estructurales.
“Lo relevante del informe no son las cifras, sino las posiciones de las autoridades ante el diagnóstico de la misión, que se resume en reconocer las vulnerabilidades, pero se oponen a los ajustes necesarios, argumentando que afectarían a los más vulnerables. Al final, después de un año, lo que sabemos ahora es que el Gobierno es consciente del problema, pero no está dispuesto a tomar ninguna acción, lo que es absolutamente irresponsable”, escribió el economista Gabriel Espinoza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El lunes se conoció que el FMI presentó su informe sobre la Consulta del Artículo IV con Bolivia donde se evalúa la situación económica, en el cual alertó que, ante la difícil situación financiera en la que se encuentra el país, requerirá un ajuste fiscal gradual en los próximos años, como la devaluación de la moneda para el incremento de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
En esa misma línea, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) José Luis Porcel coincidió que desde el Ministerio de Economía no están asumiendo las medidas necesarias para evitar un descalabro económico.
“No se están tomando medidas que necesita el país, tanto en el área fiscal y en el área monetaria, para evitar la precipitación de nuestra economía. En términos macroeconómicos se desencadena en los aspectos microeconómicos que afecta a la población”, manifestó.
A la vez, Espinoza cuestionó que el Gobierno no haya permitido la difusión de ese reporte en mayo de 2024, cuando el organismo multilateral ya había concluido con la evaluación. Ese reporte se basa en las cifras macroeconómicas de 2023 y parte de la pasada gestión.
“Obviamente que las condiciones de la economía han cambiado, lo ha señalado el propio Gobierno, sin embargo, lo relevante es por qué no se permitió su difusión en el momento apropiado. Eso es algo sobre lo que no han respondido”, puntualizó.
El reporte del FMI señaló la urgencia de realizar un cambio de las políticas actuales insostenibles para evitar un ajuste desordenado que provocaría una carga social y económica significativa.
/EUA//smr