Camacho y Tuto Quiroga rechazan suspensión de la exportación de carne de res y advierten que la crisis se agravará


El sector ganadero se reúne en Santa Cruz para analizar la suspensión de la exportación de carne

Captura: RRSS Luis Fernando Camacho

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se sumó este jueves a los reclamos de los ganaderos y cuestionó la medida asumida por el gobierno de Luis Arce Catacora de suspender la exportación de la carne de res con el supuesto objetivo de normalizar el abastecimiento de ese producto en el mercado interno y reducir el precio de este ya que experimentó un incremento considerable en los centros de abato del país desde hace varias semanas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tras la suspensión de la exportación de la carne de res dispuesta por el Gobierno, las asociaciones que aglutinan a los productores cruceños como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) se declararon en emergencia y alertaron que la decisión solamente afectará al ingreso de divisas al país, hecho que ahondará la crisis económica.

“La prohibición del gobierno de exportar carne es una medida que, en medio de esta grave crisis, castiga a un sector clave del Modelo Productivo Cruceño, que genera miles de empleos y es una fuente de ingreso de dólares para el país. Bolivia tiene la capacidad de exportar mucha más carne a los mercados extranjeros, sin afectar el abastecimiento local por lo que esa medida es desproporcionada y agravará la situación, en lugar de aportar alguna solución”, escribió Camacho en su cuenta de la red social X.

El jefe nacional de Creemos se refirió así tras la información brindada por los productores en el país quienes señalaron que en el país se producen 350.000 toneladas de carne en total y solo se exportan 30.000 toneladas, vale decir, menos del 10% del total de la producción se vende en el mercado externo; además que, tal cual señalaron en reiteradas oportunidades, los precios en el mercado nacional son regulados por la oferta y la demanda y que, por la caída del boliviano frente al dólar, se intensificó el contrabando a los países vecinos.

“El cambio constante de las políticas de comercio exterior afectan la planificación del sector y la credibilidad de los mercados internacionales. El masismo sigue empeñado en destruir las estructuras productivas del país. La Bolivia que viene después de que el modelo fracasado del MAS sea derrotado con el voto, tiene que ser una Bolivia productiva, con seguridad jurídica y apoyo a los sectores productivos”, afirmó en consecuencia la autoridad cruceña.

Otro de los líderes políticos que fustigó la determinación es Jorge Tuto Quiroga, quien denunció a través de sus redes sociales que la suspensión de la exportación de carne es una medida que agrava la situación económica de Bolivia y acusó al presidente Luis Arce de seguir la misma línea destructiva de su antecesor Evo Morales. Según Quiroga, esta decisión perjudica al sector ganadero y refleja un problema más profundo relacionado con el tipo de cambio, que solo podrá solucionarse con un cambio de liderazgo.

“Evo dejó economía en coma, sin gas, sin dólares y sin combustible. Ahora, su exministro que impuso como presidente, quiere estrangular Bolivia, liquidar el sector ganadero y confiscar propiedad. Problema es tipo de cambio, que solo se arregla cambiando estos tipejos», publicó en su cuenta de X el exmandatario. Al respecto, los productores ganaderos se reúnen en Santa Cruz de la Sierra para analizar la determinación gubernamental de suspender la exportación de carne.


×