El viceministro Calvimontes precisó que «hay ciclos en la repetición y Bolivia está en estos ciclos» de movimientos sísmicos que merecen atención para evitar tragedias.
eju.tv / Video: Bolivia TV
El Viceministerio de Defensa Civil incluyó en su agenda el seguimiento a las «réplicas sísmicas» que se registraron en los departamentos de Cochabamba y Potosí.
«Hace dos años con el Observatorio San Calixto iniciamos un plan de socialización de la información y de convocatoria a alcaldes y gobernadores de las regiones que tienen probabilidad de sufrir terremotos, en aquella oportunidad algunos periodistas, motivados por su ignorancia, salieron a menospreciar este trabajo, sin embargo, el observatorio nos ha informado que estas réplicas de sismos en el territorio nacional se vienen repitiendo periódicamente», declaró el viceministro Juan Carlos Calvimontes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El funcionario precisó que «hay ciclos en la repetición y Bolivia está en estos ciclos» de movimientos sísmicos que merecen atención para evitar tragedias.
«Existe la probabilidad que en los siguientes cinco años Bolivia pueda sufrir un evento de estas características, nadie puede predecir cuándo va a ocurrir un terremoto, pero sí nos dicen estas secuencias de movimientos que tenemos que estar preparados», advirtió Calvimontes.
A la sobreposición de eventos sísmicos se suma el ingreso al periodo de quemas, con dos casos que llamaron la atención en la región oriental del país.
«Lo que ha sucedido en Viru Viru y en cercanías al Parque Tunari son hechos que nos llaman poderosamente la atención, el inicio del fuego se ha dado en pastizales, en lugares donde no había actividad de chaqueo, pero nos preocupa porque han sido casi dos eventos en simultáneo», explicó el viceministro.
El titular de Defensa Civil agregó que el sistema satelital confirmó que existen focos de calor activos y que este fenómeno comenzó a ir en ascenso, en mayor medida en el departamento de Santa Cruz.