BoA inaugura vuelos a Washington para conectar con la comunidad boliviana en EEUU y atraer divisas


También mencionó que con un pasaje de 820 dólares, BoA ofrece una tarifa competitiva por debajo del promedio de otras aerolíneas en esa ruta, lo cual representa un incentivo para que los compatriotas bolivianos puedan visitar a sus familias.

 

 



eju.tv / Video: Ministerio de Obras Públicas

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, inauguró este jueves por la noche los vuelos comerciales de Boliviana de Aviación (BoA) en la nueva ruta internacional que conecta a Santa Cruz, con Washington, en Estados Unidos. Esta nueva conexión aérea tiene como objetivo principal fortalecer el vínculo con los más de 400 mil bolivianos que residen en el país norteamericano, facilitar su llegada al país y, al mismo tiempo, impulsar el turismo receptivo, atrayendo divisas y generando dinamismo económico en el marco del bicentenario de Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Este es un camino que va a traer dólares al país a través del turismo. Es una apuesta clara por la industria sin chimenea”, sostuvo el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, durante el acto de inauguración, al recalcar que este tipo de iniciativas buscan también superar las limitaciones económicas, al hacer referencia al «bloqueo legislativo» y que en su criterio afectó en la provisión de combustible en la aeronavegación.

También mencionó que con un pasaje de 820 dólares, BoA ofrece una tarifa competitiva por debajo del promedio de otras aerolíneas en esa ruta, lo cual representa un incentivo para que los compatriotas bolivianos puedan visitar a sus familias y también para que más turistas conozcan Bolivia.

Esta incorporación forma parte del plan de expansión de la aerolínea estatal, que ya cuenta con vuelos a destinos como Miami (EEUU), Madrid (España), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), La Habana (Cuba), Caracas (Venezuela) y Santiago (Chile), y que en los últimos meses habilitó rutas entre La Paz y Uyuni, Arica (Chile) y Cuzco (Perú).