Argentina frena el contrabando de mercadería boliviana por una finca


A pocos kilómetros de la frontera con Bolivia, el gobierno de Argentina, a través de un Juzgado Federal de Garantías de Tartagal, instruyó la clausura definitiva de la finca «Karina», por donde ingresaba mercadería boliviana.

Fuente: El Deber

El interventor de la Municipalidad de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, confirmó que por ese paso ilegal ya no se podrá internar productos a territorio argentino.

«No había ningún control de uno y otro lado. Es una medida acertada de la justicia federal que da la orden a todas las fuerzas, incluida Gendarmería, de hacer el allanamiento a la finca Karina», afirmó.



Sin embargo, dijo que en una reunión en Orán se planteará a las autoridades argentinas reforzar el control, similar al puesto 28, en las márgenes del río Bermejo y que del lado boliviano exista la voluntad de parte de la Naval de actuar en conjunto.
En la finca «Karina» operaba una organización que utilizaba el paso ilegal en el río Bermejo para internar vehículos, alimentos y electrodomésticos.

Según informes de la Fiscalía argentina, los 11 miembros que fueron enviados con prisión preventiva cobraban 2.000 pesos argentinos por auto (Bs 10)  y 1.000 pesos argentinos por bulto (Bs 5,20).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los locatarios dentro del precio pagaban 20.000 pesos argentinos por día por operar. 

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estiman ganancias en 3,7 millones de pesos argentinos por día y 3.000 millones de pesos argentinos anuales, respectivamente.

Gendarmería Nacional Argentina desbarató la organización el 4 del presente mes con una intervención a la finca «Karina» por mandato del Ministerio de Seguridad y el Juzgado Federal de Garantías de Orán, en el marco del plan Güemes.

Se aprehendieron y después fueron imputadas 11 personas, entre ellos una policía federal, por los delitos de contrabando de importación agravado y asociación ilícita.

Asimismo, se reveló que un promedio de 300 vehículos cruzaban la finca «Karina» por día.