Dirigentes campesinos critican a David Choquehuanca y lo culpan de la división en la Asamblea Legislativa


Aruquipa dijo que existe la posibilidad que la comunidad de donde es oriundo el Vicepresidente emita un pronunciamiento censurando su trabajo porque descuidó a esa región.

imagen aleatoria
Vicepresidente David Choquehuanca. Foto: Internet

Fuente: ANF

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las críticas contra el vicepresidente David Choquehuanca no solo vienen de los legisladores, sino también de los dirigentes campesinos de la provincia Omasuyos, de La Paz, de donde es originario. Incluso lo acusaron de ser el responsable de la división que se registró en la Asamblea Legislativa.

“Tuvo una mala gestión David Choquehuanca estando como vicepresidente, él ha dividido el parlamento y como masista tenía más diputados y senadores, tenían la opción de manejar el parlamento igual que Evo Morales, pero se han divido y ahí se ha hecho odiar. Como vicepresidente ya no dice nada”, afirmó el dirigente campesino del municipio de Taraco, René Quispe, en declaraciones a la ANF.

El 8 de noviembre de este año concluye el mandato de Choquehuanca como vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa, el dignatario fue cuestionado desde el inicio de su gestión por la falta de coordinación con la bancada oficialista y la ausencia de una agenda legislativa para la aprobación de normas.

El dirigente de la Central Agraria Huarina, Raúl Quispe, aseguró que Choquehuanca, por ejemplo, ya no visita su comunidad. Cree que es por miedo ya que no gestionó ninguna obra para esa región.

“Él es de aquí (Huarina), pero últimamente se ha perdido. Aquí solamente la gente sabe pedir obras y como (él) no ha dado obras y tampoco lo administra, no hubo nada. Ya no quieren verle. (…) Tiene miedo, ya no está pisando Huarina, ya no viene, se ha perdido”, manifestó.

Choquehuanca es oriundo de la comunidad Cota Cota Baja ubicado en el municipio de Huarina de la provincia Omasuyos, del departamento de La Paz.

Sin aportes 

Al respecto, el originario de la comunidad Tiquipa de la subcentral Chojasivi de Pucarani, Roberto Aruquipa, dijo que tenían esperanzas en el mandatario para que trabaje por esa región, «pero realmente no ha aportado en nada. Se ha aplazado como el hermano Víctor Hugo Cárdenas, algo ha pasado con él y no ha aportado en nada para nuestra región”, manifestó.

En ese contexto, Quispe coincidió con esa afirmación y se animó a compararlo con el exalcalde de Achacachi y exministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas (fallecido), y con el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas porque no impulsaron ningún beneficio para esa provincia y usaron a los campesinos para ascender al poder.

“Esa suerte tienen los que son de Omasuyos, ahí está el amigo Eugenio Rojas no ha hecho nada por nosotros, lo mismo ha pasado con Víctor Hugo Cárdenas. Los de Omasuyos solo buscan pegas, nada más”, protestó.

Aluden al exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas por haber formado parte del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 – 1997). Tras la ascensión de Evo Morales al poder, en 2009 los pobladores de Sank’ajawira, de Huatajata, tomaron su domicilio, agredieron a su familia como una represalia a sus críticas al mandato de Morales.

Asimismo, Aruquipa advirtió con la probabilidad de que la comunidad emita  un pronunciamiento censurando su trabajo porque descuidó a esa región.

/EUA/ANF/