Catorce misiones extranjeras y cinco nacionales acompañarán las elecciones en Bolivia


La canciller Celinda Sosa explicó que las delegaciones extranjeras pertenecen a la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos.

$output.data
La canciller boliviana Celinda Sosa

Fuente: Unitel 

 



 

La canciller boliviana Celinda Sosa informó que catorce misiones de observación extranjeras y cinco nacionales acompañarán las elecciones del domingo, en las que se elegirá Presidente, Vicepresidente y los miembros del Parlamento para los próximos cinco años.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sosa explicó que las delegaciones extranjeras pertenecen a la Unión Europea (UE), con 135 integrantes, y la Organización de Estados Americanos (OEA), compuesta por 89, a las que se suman las representaciones del Parlamento Andino y del Mercosur, entre otras.

La canciller agregó que, en la víspera, el mandatario Luis Arce se reunió con los representantes de las misionesa quienes pidió que “sean equilibrados” en la labor que efectúen durante su permanencia en el país.

“Es muy importante en el marco que cumplamos los procedimientos y los protocolos electorales”, apuntó Sosa.

También mencionó que los encargados de las misiones internacionales “han valorado y ponderado el rol del Ejecutivo en generar las condiciones más adecuadas para la celebración de las elecciones”.

Sosa dijo que la organización del voto en el exterior, en donde alrededor de 370.000 bolivianos residentes en 22 países con más de 1.200 mesas habilitadas en 154 recintos, está lista en un “99 %”. Estos ciudadanos solo podrán elegir al presidente y vicepresidente.

En Bolivia están llamadas a votar 7.567.207 personas mayores de 18 años para elegir al presidente, vicepresidente, y representantes al Legislativo para el periodo 2025-2030.

La jornada electoral comenzará a las 8:00 y las mesas de votación estarán habilitadas hasta las 16:00, para que después de eso se efectúe el recuento de los votos.

Bolivia contará para esta elección con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), cuyo funcionamiento fue puesto a prueba con simulacros en los nueve tribunales departamentales electorales.