Conozca los hechos que pueden ser noticia este 18 de agosto
Fuente: Sirepre
El Sirepre podría tener los resultados del conteo rápido hasta el final de esta tarde
El Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) podría tener el total de los resultados no oficiales hasta finalizar la jornada. Si bien el traslado de las ánforas tardará días más para la consolidación en los centros de cómputo, en el caso del conteo rápido se basa en las fotografías de las actas, las cuales serán consolidadas hasta el final de la tarde. Según la advertencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) los datos desplegados pueden mostrar diferencias con el resultado final, debido a las características de cada uno de estos que tienen comportamiento estadístico diferente. Se debe recordar que los resultados electorales preliminares no reemplazan los resultados oficiales, pero sí permiten observar tendencias estadísticamente confiables a medida que el proceso avanza, según la información del ente electoral. Hasta las 08:20 de este lunes, Rodrigo Paz obtiene el 32, 2% frente al 26,6% de Jorge Quiroga Ramírez. Ambos se medirán en la segunda vuelta el próximo 19 de octubre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
TSE habilita el plazo para tramitar los certificados de excusa
A partir de este lunes 18 de agosto, quienes no pudieron sufragar deberán presentarse en el Tribunal Electoral Departamental (TED) de su región para tramitar su certificado de excusa. Los ciudadanos que no pudieron emitir su voto pueden justificar su ausencia y tramitar el certificado de impedimento correspondiente. La documentación para tramitar el documento es: cédula de identidad y fotocopia, carta de justificación dirigida al TED, con el asunto ‘Solicitud de certificado de exención’, explicando los motivos por los cuales no se pudo votar, documentos de respaldo, como pasajes, facturas, certificados médicos o cualquier otra prueba que respalde la causa de la ausencia. En caso de inhabilitación, se recomienda adjuntar el certificado de sufragio de la elección anterior como prueba adicional. El certificado de impedimento de sufragio es fundamental para realizar trámites bancarios, ocupar cargos públicos o tramitar pasaporte durante los 90 días posteriores a la elección.
Los frentes políticos y asambleístas se pronunciarán sobre las elecciones
Este lunes será una jornada de balances en el espectro político; si bien lo hicieron los líderes políticos que participaron en los comicios nacionales, en esta jornada corresponderá manifestarse a asambleístas, otros candidatos y analistas, sobre la contundente e inesperada victoria de Rodrigo Paz, quien disputará la segunda vuelta con Jorge Tuto Quiroga, según los datos del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), así como un recuento rápido y un sondeo a boca de urna realizados por tres canales de televisión. Los tres estudios muestran un comportamiento estadístico similar respecto a la posición de los ocho frentes políticos y alianzas que participaron en los comicios de la pasada jornada, en los que algunas de las siglas desaparecerán si se confirma la tendencia mostrada en los resultados no oficiales presentados al finalizar la jornada electoral. Otro de los aspectos a estudiar es la conformación de las cámaras. Al parecer, varios asambleístas actuales deben despedirse de los curules que los acogieron durante cinco años.
Se reanudan los viajes interdepartamentales
Los viajes interdepartamentales se reanudaron en la madrugada de este lunes, después de la restricción del auto de buen gobierno a la circulación vehicular en todo el territorio nacional. Las terminales de buses abrieron sus puertas desde primeras horas de la madrugada, aunque la salida de los buses es esporádica, pero por el tema de la falta de combustibles. En las terminales de buses de La Paz y El Alto las primeras salidas fueron a Oruro y Cochabamba, en tanto, desde Cochabamba, salieron a Oruro y La Paz; en tanto, desde Santa Cruz, las salidas fueron a Cochabamba y Beni. En el resto de los centros urbanos, también se programaron los viajes interdepartamentales. Mucha gente se volcó a las terminales de buses para poder retornar a sus regiones o los lugares donde habitualmente desarrollan sus labores. En cuanto a las saldas aéreas, también se reanudaron desde los tres principales aeropuertos del eje troncal. La normalidad retorna lentamente al territorio nacional.
1.528 infractores a las restricciones de la jornada electoral
En marco del operativo policial ‘Elecciones en Paz’, desde el inicio del auto de buen gobierno hasta las últimas horas del domingo, se registraron 1.528 arrestos y detenciones por infracciones a la normativa vigente. Además, se detuvieron 273 vehículos y se reportaron nueve accidentes de tránsito, con el mismo número de personas heridas como resultado. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) atendió 22 casos en total: 18 de carácter ordinario y 4 investigados como posibles delitos electorales. 25.816 efectivos policiales fueron desplegados en todo el país. Entre los hechos más relevantes está la explosión de un artefacto explosivo en una unidad educativa del municipio de Entre Ríos, situación que fue controlada por efectivos policiales y que es investigada por los organismos policiales pertinentes. Asimismo, en Puerto Villarroel, un seguidor del candidato Andrónico Rodríguez fue agredido por simpatizantes de Evo Morales. La víctima fue trasladada a un centro médico para recibir atención.
Vence el plazo de los trabajadores en salud de Santa Cruz para recibir el bono de vacunación
Este lunes concluye el cuarto intermedio definido por los trabajadores en salud para que se les cancele el bono de vacunación. La medida tuvo el objetivo de dar un compás de espera para que las autoridades definan y comuniquen una fecha concreta para la cancelación de la deuda pendiente que asciende a nueve millones de bolivianos. Esta jornada, las autoridades deben dar una respuesta concreta, caso contrario, los trabajadores retomarán las medidas de presión. La dirigencia advirtió que, si hasta esta fecha no se aclara la situación, el martes retomarán las medidas con un paro indefinido. La deuda afecta tanto a trabajadores dependientes del Ministerio de Salud como de la Gobernación. Los movilizados exigen el pago para todos los funcionarios de los tres niveles de atención. Asimismo, se disculparon por los días de paro ante la población; pero, dejaron en claro que solo reclamaron un pago avalado por la ley. El sector mantiene su estado de emergencia, a la espera de una respuesta oficial que evite la reanudación de las protestas.