Tv especial. La ministra Anticorrupción alista acusación contra prefectos de la media luna, han hecho mal uso del poder, señala.
Programa: EL PUEBLO ES NOTICIA
Canal: BOLIVIA TV
Entrevista: Nardy Suxo (ministra de Transparencia)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“LOS PREFECTOS DICEN QUE PROCESOS SON POLÍTICOS, FALTA QUE LA BANDA DE ANA SUAREZ DIGA QUE SON PERSEGUIDOS POLÍTICOS”
Suxo: Aquí no hay tipo de persecución política ni nada que se asemeje a ello, lo que existe es una persecución de delitos penales y eso corresponde a otro Órgano, el judicial.
Recalcar, que personas de la oposición que estén siendo denunciadas por hechos de corrupción significa que han detentado el poder y mal uso del poder.
Mal cumplimiento de funciones como servidores públicos, se han servido del cargo para cometer cargos que están tipificados en el Código Penal pero además para obtener beneficios personales en muchos de los casos.
Tenemos varios casos de gente que ha sido del MAS, que ha sido autoridad, o incluso hay servidores públicos que todavía están en funciones que han sido denunciadas, entonces no tiene nada que ver el tema de la persecución política.
Con relación a los prefectos de la media luna y el uso indebido de recursos para el referéndum tenemos las denuncias de todos los prefectos y estamos evaluando, valorando, recolectando toda la información para hacer las correspondientes denuncias.
Aquí lo que existe es simplemente la presentación de una denuncia penal, tiene que llevarse adelante la investigación, el procesamiento y concluir con una sentencia.
P.- ¿En el caso del Rubén Costas, ¿quién hace la denuncia?
Suxo: Hemos recibido una denuncia con reserva de identidad, hemos procesado la misma, hemos acumulado información que la propia Contraloría presentó una denuncia donde no incluye a Rubén Costas pero sí nosotros hemos encontrado suficiente información, suficiente documentación.
(Costas) ha reconocido, su secretario General como las otras autoridades que lo acompañan han reconocido que no han pasado información al Ministerio de Transparencia, por lo tanto, queremos decir que Rubén Costas aún no ha prestado su declaración con relación a la última denuncia del uso indebido de más de 10 millones de bolivianos que son dineros de todos los ciudadanos de Santas Cruz.
Aquí no se trata de victimizarse, que es lo que estamos viendo. Mañana los de la banda de Ana Suárez van a declarar que son perseguidos políticos, los cogoteros van a declarar que son perseguidos políticos. Estamos frente a personas que han cometido hechos que están claramente tipificados en el Código Penal y corresponde asumir una defensa jurídica.
Aquí nadie está coartando los derechos de ningún enunciado, lo que se pretende de estas personas es victimizarse.
P.- ¿Qué pasa con los otros prefectos; Ernesto Suárez, Mario Cossío y el ex prefecto Leopoldo Fernández, hay una denuncia concreta?
Suxo: Tenemos las denuncias, esperamos poder concluirlas, aún nos falta alguna documentación para presentarla ante el Ministerio Público.
P.- ¿Qué pasa con el tema de las viviendas construidas en Santa Cruz?
Suxo: Sobre el tema viviendas tenemos varias denuncias, hemos pedido información al Ministerio de Obras Públicas, ya están concluidas varias de estas denuncias y vamos hacer conocer los resultados de estas hasta la subsiguiente semana. Por ejemplo hemos revisado auditorias que se habrían hecho en el Viceministerio de viviendas, hemos revisado los recursos que se han manejado, los contratos que se han suscrito, si hay o no cumplimiento de los contratos. Incluso hemos podido ir a los lugares para tener toda la información. Estamos en la discusión jurídica de que si corresponde o no hace la denuncia y por qué delitos.
P.- Tenemos el caso pendiente de lo que es el Mutún, se había hablado mucho de un sobre precio en la compra de predios para la explotación del hierro.
Suxo: Como sabemos, el fiscal Prudencio Flores está citando a varios ‘propietarios’ y estamos a la espera que el fiscal Flores pueda concluir con la recepción de las declaraciones informativas.
Quiero recalcar, precisamente fue el Viceministerio de tierras que nos dio la razón, porque Ongole la propiedad de Monasterios no estaba saneada. Nosotros vamos hacer el seguimiento.
P.- ¿En el caso del ALBA TCP que se había denunciado, que se entregaron los recursos que iban en beneficio de la micro y mediana empresa. Fue distribuida arbitrariamente, incluso se hablaba de microempresarios fantasmas que recibieron esos dineros?
Suxo: En ese tema ya se acabo la auditoria, estamos en pleno proceso de revisión de la misma, porque tenemos nuestra propio equipo de auditores y revisamos las auditorias que se realizan en otras instancias, por lo menos, solo habrían problemas administrativos, y habrá que hacer procesos administrativos, hay que esperar.
P.- ¿Qué nuevos casos están en revisión en primera etapa de denuncias?
Suxo: Tenemos varios, nos llegan 5 denuncias promedio día, por casos pequeños como por casos grandes. Muchas veces nos han llegado documentos con el rótulo ‘confidencial’ y la gente, haciendo una valoración del 2006 a la fecha, la gente ha empezado como a perder el miedo, además sabe si hace una denuncia al Ministerio va tener una respuesta positiva o negativa.
Tenemos denuncias contra la Aduana Nacional, denuncias contra la entidad del Estado que requiere de mayor información, no tenemos la contundencia de la información, varias denuncias en contra de la Policía.
Sobre todo, las denuncias con el sector salud, tema de adquisición, licitación de medicamentos, adquisición de insumos de trabajos a realizar de las cajas de salud, todavía tenemos otras que están en proceso.
P.- ¿Qué casos son más reiterativos?
Suxo: Las instituciones más denunciadas son los municipios, y son los ciudadanos, ni siquiera los Comités de Vigilancia, yo diría, que tienen una función muy débil los Comités. Hemos visto, muchos de los Comités de Vigilancia se convierten en empleados de los Alcaldes.
Por ejemplo, la última que tenemos, el caso de Mecapaca, donde los impuestos de los pobladores de Mecapaca no han sido utilizados ni para el desayuno escolar ni para ninguna obra, ni nada, estos dineros la Alcaldesa no ha rendido cuentas, denuncias que vienen de los ciudadanos.
P.- El año 2009 ¿Cuántos casos ha recepcionado?
Suxo: Hemos recepcionado como 1200 casos, que fue una cantidad muy grande para el trabajo que tenemos que desarrollar, muchas veces se desprenden 3 o 4, algunas veces son rechazadas porque no tienen que ver con nosotros.