Tv meridiano. Evo Morales podrá elegir libremente a 18 magistrados del Poder Judicial. La Paz colapsada, bloqueos por gas, marcha evangélica y corso infantil. Extraño robo en oficina política de Tuto.
GOBIERNO
APRUEBAN POLEMICA LEY, en medio de escaramuzas de baja intensidad y amenazas de denuncia ante organismos internacionales se aprobó la ley que faculta al presidente Evo Morales a elegir libremente a 18 magistrados del Poder Judicial, las designaciones se harán en medio de carnaval. (Uno)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
YA HAY LEY CORTA, anoche fue sancionada por el Senado, falta la promulgación y ya el presidente puede asumir la designación de todas las autoridades vacantes. (PAT)
SENADOR APROBO LEY CORTA El Senado aprobó la ley corta que faculta al presidente designar autoridades interinas del Órgano Judicial. La norma fue remitida al Órgano Ejecutivo y será promulgada por el primer mandatario en las próximas horas. (ATB)
SENADO HA SANCIONADO CON DOS TERCIOS DE VOTO LA LEY CORTA, OPOSICION AMENAZA CON MEDIDAS DE PRESION EN CONTRA DE LA LEY PARA DESIGNAR AUTORIDADES La disposición legal aprobada le otorga poder absoluto al presidente Evo Morales (Erbol)
FALTA GAS, pese a que se aseguró que no escasearía los energéticos, esta mañana se observaron inmensas filas en la ciudad de La Paz por una garrafa de gas, los ciudadanos molestos bloquearon varias arterias de la ciudad. Se nota la falta de previsión de las autoridades. (Uno)
SE VIVE EL CARANAVAL, todo el país baila o se divierte, comienza un largo feriado de desenfreno, los controles y las prevenciones no alcanzan porque se cometen excesos. (PAT)
LUEGO DEL EXAMEN QUE RINDIERA NUESTRO PAIS CON RELACION A LOS DERECHOS HUMANOS ANTE LA ONU, SALIERON 79 RECOMENDACIONES
79 recomendaciones de Naciones Unidas a Bolivia, es el informe final presentado por la Organización de Naciones Unidas luego que el país rindiera su examen periódico ante el Consejo de Derechos Humanos.
‘Hay recomendaciones que tiene que ver con la materia de la independencia judicial para que esa independencia sea respetada. Hay 9 recomendaciones hechas por cada país hacia Bolivia, y hoy en día la ministra de Transparencia anunció a nombre del Gobierno que estaban de acuerdo con 78 de las 79 de las recomendaciones’, dijo el representante Dennis Racicot.
La recomendación no aceptada fue la creación del Tribunal de Ética de Periodistas. ‘En materia de prensa hay la idea de tener un Tribunal de Ética, la sugerencia es que haya un Tribunal de Ética pero donde no participarían los periodistas’, añadió.
Por su parte el canciller David Choquehuanca niega que la ONU haya hecho cuestionamientos contra el país en el tema de los derechos humanos, más bien nos felicitaron, dijo. ‘Más bien nos ha felicitado, y es normal que hagan algunas observaciones, hemos recibido felicitaciones por los avances en los temas sociales, a nivel mundial somos el único país que tiene un Ministerio que incorpora la equidad de género’. (Uno)
ECONOMIA
LARGAS FILAS POR GAS, HUBO BLOQUEO DE ARTERIAS DE LA PAZ
No toda la población está celebrando el Carnvaval, por el contrario hay mucha gente preocupada por la falta de combustible, largas filas de personas se vieron esta mañana pese a que el Gobierno había afirmado que no existiría ningún problema.
Varias personas bloquearon la entrada y salida a la ciudad de El Alto por la avenida Naciones Unidas reclamando la provisión de gas. También otros puntos de la ciudad mostraron bloqueos de vecinos.
Los testimonios señalan que desde las 4 y 5 de la madrugada se apostaron en las calles en busca de una garrafa.
Los vecinos afirman que en las tiendas una garrafa de gas el precio oscila entre Bs.30 y 50. Aseguran que no permitirán el paso de los vehículos transportadores de gas hasta que no se asegure el abastecimiento.
La protesta de la gente es contra las autoridades de Gobierno. La población realmente está molesta con las autoridades encargadas del abastecimiento. (Uno)
ESCASEZ DE GAS SE DEBIO A UNA FALLA Autoridades de Odeco informaron que la escasez de gas se debió a un problema técnico en la planta de Senkata que afectó al engarrafado, aseguran que la distribución se normalizará en horas de la tarde. (Uno)
GOBIERNO CONTRATARA MAS GENTE PARA MEJORAR EL PAGO DEL BONO JUANA AZURDUY
Cochabamba: El presidente Evo Morales reconoció tres dificultades para pagar el bono Juana Azurduy y anunció la contratación de más personal para mejorar el pago de este beneficio.
‘En el bono Juana Azurduy tenemos algunos problemas, ahora vamos a contratar cerca de 1.000 nuevos profesionales para que puedan ir barrio por barrio y provincia por provincia para atender con el pago del bono’, dijo a tiempo de entregar el mercado central de la población de Cami, en Colcapirhua, y que fue financiado por el programa “Evo cumple”. (ATB)
ENTEL TIENE LOS DERECHOS DEL FUTBOL BOLIVIANO La empresa estatal de telecomunicaciones se adjudicó los derechos para la transmisión de los partidos de la Liga de Fútbol Profesional quitándole los derechos a una cadena de televisión privada que por años fue la dueña. (Uno)
SOCIEDAD
PRESIDENTE EVO MORALES ENCABEZO LOS FESTEJOS DEL EJECUTIVO POR CARNAVAL EN PLAZA MURILLO
El jefe de Estado compartió una fiesta popular con sus ministros y otras autoridades, el mandatario rompió todo protocolo.
El Palacio de Gobierno se llenó de mixtura, serpentina y globos para la ceremonia que se realiza para dar gracias a la Pachamama. Amautas iniciaron la ceremonia con un sahumerio tanto al presidente como al vicepresidente del Estado.
Morales destacó estas tradiciones, dice que las puertas de Palacio están abiertas para todos. (PAT)
COLPASO EL CENTRO PACEÑO EN SABADO DE CARNAVAL Hubo corso infantil en la Paz, la cita también es de los más pequeños, disfrazados desfilaron por el centro de la ciudad.
En la zona norte de la sede de Gobierno se realizó una concentración de una iglesia evangélica. (Uno)
ENTRADA Y CORSO, Oruro y Santa Cruz son dos símbolos del Carnaval boliviano, en Oruro más de 40 fraternidades bailarán por la Virgen del Socavón, mientras en santa Cruz el corso es esta noche donde el toque lo pondrán más de 20 reinas. (PAT)
SEGURIDAD
ROBAN EN FUNDEMOS Ingresaron a la oficina política del ex presidente Jorge Quiroga, denunciaron que se llevaron casi todo lo que había en el lugar. Esta oficina queda al lado de Radiopatrulla 110 y de la oficina de Inteligencia de la Policía. (ATB)
LAS OFICINAS POLITICAS DEL EX PRESIDENTE JORGE QUIROGA FUERON ROBADAS, la misma se encuentra entre las oficinas de Radiopatrullas y también de Inteligencia de la Policía.
Este sábado por la madruga personas aún no identificadas se robaron 3 pantallas de computadoras y 4 CPUs, además de documentación administrativa de la Fundación del ex presidente de la República.
‘Lo curioso es que al lado de Inteligencia de Policía y al lado del 110 debería ser la calla más segura del planeta’, señala el denunciante y asegura que en la misma oficina existen objetos de más valor, sin embargo solo se llevaron documentación. (PAT)
POLITICA
TERMINA EL PLAZO DE HABILITACION DE CANDIDATOS PARA LAS ELECCIONES DE ABRIL
El término se cumple a las 14:00 horas de este sábado. Hasta el mediodía de hoy solo 7 de 42 partidos y agrupaciones presentaron sus documentos. (Uno)
PATZI NO VA Finalmente el candidato rebelde se dio cuenta que no tiene todas las condiciones necesarias para seguir postulándose, el MAS busca un reemplazante. (Uno)
EMPADRONAMIENTO DE ULTIMA HORA, MAÑANA VENCE INSCRIPCION EN EL PADRON
La noche de este domingo concluye la posibilidad de inscripción en el padrón biométrico para nuevos electores o personas que cambiaron de residencia.
Las notarías empiezan a llenarse a último momento, ahora el trabajo es de los notarios. (ATB)
EN EL MAS, CESAR COCARICO SE PERFILA COMO EL REEMPLAZANTE DE PATZI
Para el senador Fidel Surco el reemplazante de Félix Patzi como candidato a la Gobernación de La Paz debe ser César Cocarico, asegura que cuenta con el apoyo de las organizaciones sociales.
‘Es más que seguro, el presidente va designar a un hombre que de verdad tiene compromiso con el pueblo paceño, un hombre que tiene perfil para el departamento, un hombre que sabe trabajar por el departamento, por las provincias. Creemos que César Cocarico tiene un buen perfil y creemos que es uno de los mejores candidatos’, indicó el dirigente masista. (Unitel)
LOS SEGUIDORES DE FELIX PATZI INFORMARON QUE LA CORTE ELECTORAL RECHAZO LOS DOCUMENTOS DEL CANDIDATO A LA GOBERNACIÓN, quitándole toda la posibilidad de seguir en carrera electoral para abril.
Anuncias que debido a este rechazo por parte del Órgano Electoral realizarán medidas de presión como el bloqueo de carreteras. Estas las expresiones de protesta:
– ‘¿Por qué no quieren recibir los papeles?, Vamos a iniciar bloqueos’.
– ‘El presidente por nosotros ha subido (al poder), ahora no nos quiere dar’.
– La Corte debe recibir los papeles de nuestro candidato’
HOY VENCE PRESENTACION DE DOCUMENTOS DE CANDIDATOS, HASTA EL DIA 18 SE PUEDE SUSTITUIR EL NOMBRE DEL LOS CANDIDATOS
Hoy vence el plazo para presentar los documentos de los candidatos para las elecciones del próximo 4 de abril, sin embargo hasta el 18 de este mes se puede sustituir el nombre de los candidatos.
Los partidos políticos y organizaciones que participarán en las elecciones deben entregar toda la documentación de sus candidatos, de no presentarse alguno de ellos él o los candidatos quedan eliminados automáticamente, informa el presidente de la Corte Departamental Electoral de La Paz, Fernando Freudenthal, además hay una sola persona para hacer la acreditación de dichos documentos.
‘Es el delegado de la agrupación política el que presenta, en eso nosotros no intervenimos’, señala Freudenthal. (PAT)
NOTICIAS DE RADIO
EVO YA TIENE LEY PARA ELEGIR AUTORIDADES JUDICIALES
En medio de denuncias y reclamaciones de ilegalidad de inconstitucionalidad la bancada del MAS ha aprobado la ley transitoria para elegir autoridades judiciales, la norma da carta blanca al presidente Evo Morales para elegir a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Constitucional y el Consejo de la Judicatura.
La ley fue aprobada anoche en sus estaciones en grande y detalle, el Órgano Ejecutivo ahora debe promulgarla.
El MAS argumentó que se trata de una ley de necesidad nacional para cubrir las acefalias en esas tres instituciones del Órgano Judicial, de acuerdo a datos serían más de 5.000 los expedientes en el Tribunal Constitucional y por lo menos 7.000 casos pendientes en la Corte Suprema de Justicia.
‘El sistema neoliberal, el sistema colonialista se está derrumbando, y esa es la única explicación que se puede extender de esa defensa desesperada de los compañeros senadores, el pueblo ha dado un mandato para que construyamos un nuevo Estado’, señaló el senador David Sánchez, del MAS.
Mientras que los opositores expresaron que con esta norma aprobada “la democracia está de luto en Bolivia” y demandó respetó a la Constitución aprobada por el MAS en la Asamblea Constituyente, planteó que sea la Asamblea Legislativa Plurinacional la que nombre transitoriamente a las autoridades y denunció que se trata de una usurpación de funciones del Órgano Ejecutivo, planteamientos que no fueron escuchados.
La ley aprobada también convoca para el 5 de diciembre la elección de autoridades judiciales por voto popular de acuerdo a la nueva Constitución y cuando se cuente con una nueva Ley del órgano Judicial y una nueva Ley Electoral que administre este proceso. (Erbol)
LA BANCADA OPOSITORA DE PPB-CONVERGENCIA NO LOGRÓ FRENAR LA APROBACIÓN DE LA NORMA PESE A TODOS LOS ARGUMENTOS QUE EXPUSIERON
Germán Antelo, jefe de bancada de esa tienda política, ha afirmado que esa norma es inconstitucional porque viola varios preceptos de la Carta Magna que establece que el Asamblea Legislativa seleccionará a los postulantes y enviará la nómina al Órgano Electoral para que organice las elecciones de las autoridades.
Por otra parte el senador Bernardo Gutiérrez, también del PPB-Convergencia, anunció que recurrirá a instancias internacionales para denunciar la acción oficialista, “que se tenga la certeza que se utilizarán todos las vías para denunciar los antecedentes nefastos y acudiremos a todas las instancias necesarias de la Organización de Estados Americanos porque hoy se ha enterrado la democracia”, indicó el legislador. (Erbol)
CRUCEÑIDAD AMENAZA DE MEDIDAS DE PRESION EN CONTRA DE NOMBRAMIENTO DE AUTORIDADES JUIDICIALES
El Comité Cívico Pro Santa Cruz dejará para después de Carnaval las medidas de presión que puedan adoptar después de una reunión las instituciones de la cruceñidad en contra de la Ley de Transición para la Elección de Autoridades Judiciales.
De acuerdo a la norma será el presidente Morales quien designe a las autoridades del Concejo de la Judicatura, el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia.
El diputado Rafael López manifestó que solo podrán tomar medidas de presión una vez que pase la fiesta de Carnaval, al lamentar que sea el Ejecutivo el que nombre a las autoridades de otro Poder del Estado y no lo haga el primer poder que es el Órgano Legislativo. (Erbol)
PAZ ZAMORA SE PRESENTÓ A DECLARAR ANTE FISCALIA POR ACCIDENTE DE TRANSITO
Tarija: El ex presidente de la República Jaime Paz Zamora prestó declaraciones informativas ante el Ministerio Público por el caso del accidente de tránsito que protagonizó hace más de 15 días, ocasionando la muerte de la persona que conducía el vehículo al que impacto el ex mandatario.
El fiscal que investiga el caso, Erick Quiroga, ha informado que Paz Zamora se abstuvo de emitir cualquier información, señalando que de ser oportuno y necesario se solicitará la misma. ‘Se tenía programada la declaración informativa del Lic. Paz Zamora, la misma se ha instalado a las 11 de la mañana de este viernes, y haciendo uso de su derecho constitucional y de acuerdo a lo que norma el Código de Procedimiento Penal, el señor Paz Zamora ha decidido abstenerse de declarar. Esa negativa no significa de ninguna manera que se pueda actuar en su contra’, indicó. (Fides)