Tv especial. La naturaleza de esta elección definitivamente es el poder de Santa Cruz en el contexto nacional. Juan Carlos Urenda representa muy bien el ideal que buscamos para darle otra vez a Santa Cruz poder.
Canal: CANAL UNIVERSITARIO
Entrevista: Ernesto Justiniano (jefe de campaña de la agrupación TODOS POR SANTA CRUZ)
P.- Ernesto Justiniano, jefe de campaña del frente Todos por Santa Cruz, que postula al Dr. Juan Carlos Urenda. La pregunta del millón, ¿qué le motiva a apoyar a Urenda?, usted es un líder joven que ha trabajado en la región, también ha participado en la lucha autonómica, fue diputado nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Justiniano: La verdad que esté era u sueño y un trabajo de hace mucho tiempo atrás, nosotros pensábamos que definitivamente no había en Santa Cruz una corriente que lidere un partido con visión nacional. En ese sentido coincidimos con Juan Carlos y dimos dar la posibilidad de nacer a la agrupación Todos. Posteriormente para la elección de autoridades departamentales y municipales hicimos otra alianza con otras instituciones partidaria, es así como nace Todos por Santa Cruz. Este deseo ahora plasmado en realidad data de mucho tiempo atrás.
Hemos nacido, se ha constituido en un hecho político, estamos presentes en el escenario departamental y nuestra aspiración indudablemente es llegar al escenario nacional. Además con una diferencia, no solo pensando en liderazgos electorales, sino también pensando en liderazgos políticos en lo que hace a la parte partidaria.
Mucha gente en Santa Cruz y Bolivia le huye a lo que en este momento estoy haciendo yo, inclusive me dio ganas de presentarme en alguna candidatura, pero definitivamente hay trabajo pendiente que se tiene que hacer y es una obligación hacerlo. Construir liderazgos.
P.- A uno no le gusta ser segundón pero a veces tiene que actuar más la razón que las emociones.
Justiniano: Pero no se trata de ser segundos, porque uno puede ser también líder. Si se mira el ejemplo de otros países, sin hablar de lo mejor ni de lo peor pero si de lo necesario, en otros países un jefe de un partido tiene una categoría muy respetada. En cambio en nuestro medio los partidos solo han funcionado para épocas electorales. Y eso tiene que cambiar si queremos construir realmente solidez, mística y carisma a futuro, es decir que el proyecto no solo tiene que ser para una instancia electoral, sino que tiene que traspasar el tiempo, es la única manera de formar nuevos cuadros, trabajar territorialmente en la conformación de todo lo que es un “ejército” y trabajar comunicacionalmente todo lo que es la parte “aérea” en una institución política democrática.
P.- ¿Qué aspectos fundamentales han creado ese magnetismo para apoyar decididamente a Juan Carlos Urenda y a esta agrupación?
Justiniano: Lo que primero que vimos nosotros es que en esta elección no se jugaba una persona, no se jugaba un rol burocrático sino lo que se juega definitivamente es el poder de Santa Cruz en el contexto nacional, esa es la naturaleza de esta elección. Por eso vimos que Juan Carlos Urenda representaba y representa muy bien el ideal que estamos buscando para darle otra vez a Santa Cruz poder.
Juan Carlos Urenda ha sido la persona que hace más de 20 años está con el sueño autonómico, pero también trabajando en la autonomía desde diferentes trincheras. Y hoy le toca ocupar el puesto principal y que es justamente el cargo de gobernador.
Hubiera sido más cómodo mirar la coyuntura desde una hamaca o no hacer absolutamente nada. Pero él se da cuenta, como ideólogo de las autonomías, que el político estaba llevando de manera incorrecta la bandera autonómica, por eso pide la bandera de la autonomía para enarbolarla y ser el conductor de la bandera autonómico. Juan Carlos Urenda se siente con una tremenda responsabilidad y no podía solo mirar y dejar que se vaya abajo todo lo que hicimos, de que se rife la autonomía, de que se rife el 86% de cruceños que apoyo la autonomía, que se defraude el cabildo del millón que apoyó y apoya la autonomía.
Cuando al momento de aprobarse la nueva Constitución, el ex prefecto sale diciendo que hemos ganado, Juan Carlos Urenda sale diciendo que hemos perdido como en la guerra, y ahí nos damos cuenta la gran diferencia que existe; vemos un ex prefecto que avala una nueva Constitución Política del Estado y dice que las autonomías han ganado, pero al frente vemos al ideólogo de las autonomías que dice que hemos perdido como en la guerra, y en definitiva en autonomías estamos en cero, no hemos recibido los beneficios de la autonomía y además tenemos menos competencias.
P.- Además de competencias nos han quitado IDH.
Justiniano: El ex prefecto ni siquiera tiene autoridad para elegir al oficial que le acompaña en tareas administrativas, no tienen ningún mando sobre el comandante de la Policía, no tiene ningún mando sobre el Servicio Departamental de Educación, y en otras instancias.
En una parte importante de la Gobernación de un país la gestión política se vino abajo en liderazgo de Santa Cruz, porque no tengamos definitivamente un equilibrio de poder entre el centralismo y entre quienes propugnamos la autonomía vamos a estar aquí con solamente el título de autonomía pero en la realidad estamos con cero.
P.- ¿Cómo recuperamos ese sentimiento que ustedes plantean en su slogan: volver a creer en la autonomía?, ¿cómo convencer a la población, porque si usted conversa con la gente de a pie se dará cuenta que la gente ha perdido ese sentimiento por la autonomía, cómo despertar ese sentimiento autonómico que está en terapia intensiva?
Justiniano: Primero, antes que nada, con cambio de liderazgo. Tenemos que apostar a un nuevo liderazgo. Uno tiene que tener un qué y un quién, que son fundamentales para trazar una estrategia a futuro. El qué, hay que recuperar la fe y el quién es Juan Carlos Urenda. Pero es Santa Cruz el que tiene que volver a tener el poder, Santa Cruz es el que tiene que volver a estar de pie y no de rodillas. Y estar de pie no significa confrontación, por eso nuestra claridad de nuestros conceptos, nosotros podemos tener diferencias, pero no tenemos porque tirarle la puerta a nadie, uno puede ser duro y negociar duramente pero de manera cordial con la otra persona. Es eso lo que está faltando: inteligencia, creatividad, capacidad para plantear por ejemplo al Gobierno central que la Constitución no es compatible con las autonomías porque a Santa Cruz no le asignan competencias ni para que decida sobre educación, ni para que decida sobre seguridad ciudadana ni para que tenga recursos económicos. Entonces, plantear el cambio de la Constitución, tengo este planteamiento y tengo la legitimidad de esta votación y le planteo estos cambios. De lo contrario definitivamente no vamos a tener una situación de consenso. El Gobierno tiene que ceder, porque hasta los tiempos han cambiado. Yo siento que al Gobierno ya se le están acabando los espejitos y va tener que gobernar.
En el caso del ex prefecto pasa lo que dije en su momento: de leones a gatito, ya se le perdió respeto al que fue prefecto y a un político cuando se le pierde el respeto es muy difícil volver a darle poder, que vuelva a tener poder. Es más, en este momento está siendo correteado, y me da pena esa situación, y el que esté siendo correteado ese es el tamaño de nuestra derrota porque no hubo una defensa política.
Por eso reclamamos, porque si no vamos a ser cómplices, todos, las mujeres y los varones que participaron del cabildo del millón tienen que tener una responsabilidad en esta elección para definir una situación el 4 de abril.
Y la responsabilidad que yo le pido a la gente, con toda humildad, es que si de verdad se sintieron contentos con todo el poder que tuvimos del 86% de apoyo a la causa autonómica, y ahora se siente impotente y siente que ese esfuerzo fue en vano, no es así, existe una alternativa y es con Juan Carlos Urenda.