Berríos no puede asumir y nadie gobierna en Sucre; analizan nueva elección


Una turba de afines al ex alcalde destituido agredió a la designada por el MAS. Barrón abre posibilidad de renunciar al cargo. Se debería convocar a nueva elección

image

Desalojo. Berríos tuvo que ser escoltada por la Policía y sus ayudantes para evitar ser agredida en la Alcaldía de Sucre



El Deber

Berríos no puede asumir y nadie gobierna en Sucre

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Conflicto. Barrón cumplió su segunda jornada fuera de la comuna y el Concejo Municipal tampoco pudo sesionar. Una turba de afines al ex alcalde destituido agredió a la designada por el MAS y sus aliados

Correo del Sur. Sucre. Nadie gobierna en la Alcaldía de Sucre. Ayer Verónica Berríos no pudo sentarse en la silla municipal porque fue impedida violentamente por un grupo de simpatizantes de la agrupación Pacto de Integración Social (PAIS). La sucesora interina de Jaime Barrón, elegida por el bloque afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Concejo Municipal, estuvo apenas 45 minutos en el Palacio Consistorial y tuvo que evacuar con resguardo policial, y presentó una querella criminal contra los agresores y advirtió que si la beligerancia continúa, gobernará desde cualquiera de los ocho distritos del municipio.

Tampoco el Concejo pudo sesionar: el bloque de mayoría no se presentó y PAIS alista una estrategia de defensa para el momento de la aprobación de actas de las últimas sesiones en las que se suspendió a Barrón y se eligió a Berríos.

Ni bien la alcaldesa interina ingresó a la Alcaldía, varios militantes, ex funcionarios y activistas de PAIS empezaron a gritar e insultarla: “Usurpadora” y otras palabras irreproducibles, que fueron subiendo de tono mientras ascendía las gradas con destino a la oficina del ejecutivo municipal. Llegó a la puerta, que se encontraba cerrada, y de no haber sido por sus acompañantes que la resguardaban, pudo haber sido agredida. En instantes aparecieron más simpatizantes de PAIS que impidieron que Berríos avanzara y, en medio del tumulto, lanzaron un explosivo que detonó a su lado.

Algunos manifestantes declararon a los medios de comunicación que no permitirán que Berríos asuma, porque su elección había sido ilegal.

El grupo obligó a Berríos a refugiarse en la Presidencia del Concejo. En instantes llegaron policías. Uno de los oficiales a cargo explicó al grupo de PAIS y a la prensa que el motivo de su presencia en la Alcaldía era evitar que se produjeran enfrentamientos e invocó a que se instaurara el diálogo.

Minutos después, Berríos y el asesor legal del MAS, Edwin Falón, junto a una de las personas agredidas, llamaron a conferencia de prensa, en la Presidencia del Concejo. Allí, Berríos convocó a la ‘pacificación’ de la población y pidió ser respetuosos de los derechos humanos.

Falón fue contundente al señalar que no le faltarían “agallas” para presentar una querella criminal contra al menos 14 personas que evitaron que Berríos asumiera sus funciones.

Los activistas de PAIS la emprendieron contra los medios e insultaron a periodistas de ATB, ACLO y Página 7 y lanzaron un explosivo al lugar donde se cubría la evacuación de Berríos.

El equipo jurídico de Barrón presentó ayer un recurso revocatorio de nulidad al Concejo Municipal, observando el procedimiento de su suspensión. Se conoció que la nueva alcaldesa asumirá hoy y designará su entorno.

Encuentran explosivos en la capital

El Ministerio de Gobierno y la Fiscalía brindaron una explicación confusa y sembraron dudas sobre la incautación de explosivos en Sucre, que relacionaron con los conflictos por la Alcaldía. El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, afirmó que la Policía logró desbaratar “una o varias redes de tráfico de explosivos” -sin precisar-, durante los últimos días de conflicto. Aseguró que en Sucre habría personas que se dedican a traficar explosivos con fines desconocidos.

La Policía allanó una vivienda en el barrio Israel entre las 18:30 y 19:00 del martes, encontrando 23 cajas con cartuchos de dinamita, nueve cajas de mecha lenta, tres rollos de guía explosiva, una guía de 500 metros, 124 bolsas de ANFO, dos ultrapril, dos cajas de detonantes y cinco cajas de multiplicador de boster.

Llorenti llegó a afirmar que las 2.300 unidades de dinamita, junto al ANFO (usado para multiplicar la explosión), podrían haber hecho explotar 15 manzanos de la ciudad. Sin embargo, no se presentaron detenidos.

Luego de la conferencia de prensa y las insinuaciones, dos personas se apersonaron por la Policía a reclamar la mercadería. Ahora esperan que ambos acrediten la propiedad de los explosivos.

FAM asegura unidad pese a denuncias

La Federación de Asociaciones Municipales, a través de un comunicado, negó división pese a que las asociaciones de Cochabamba y de Chuquisaca denunciaron discriminación de la reunión celebrada el martes en La Paz.

El presidente de la FAM, Luis Revilla, aseguró que la institución es plural y que participan de ella munícipes oficialistas y opositores con distintas visiones políticas.

Sin embargo, a las críticas vertidas desde Cochabamba se sumó la Asociación de Municipalidades de Chuquisaca (Amdech), que pedirá una explicación a la FAM sobre por qué no fue tomada en cuenta para la elaboración de la propuesta de procedimiento de suspensión temporal y definitiva de autoridades municipales a partir de lo sucedido con el alcalde de Sucre, Jaime Barrón.

Por otro lado, el Comité pro Santa Cruz se pronunció para respaldar la continuidad de Barrón al frente de la Alcaldía capitalina, ya que consideran que su mandato emana de las urnas. El presidente cívico cruceño, Luis Núñez, aseguró que el Gobierno, a través de fiscales serviles, provocó un golpe municipal.

Barrón abre posibilidad de renunciar al cargo

Salida. Se debería convocar a nueva elección

image

PRUEBAS. Llorenti mostró en Sucre el arsenal de dinamita.

Yuvert Donoso – Sucre, La Razón

El alcalde suspendido de Sucre, Jaime Barrón, abrió la posibilidad de presentar la renuncia a su cargo. Su dimisión derivaría en la convocatoria a una nueva elección municipal en un plazo de tres meses.

“Por lo que estoy viendo, la población necesita una autoridad con identidad propia de la región, con identidad de autonomía municipal y con una tendencia política. En esos términos tal vez la posibilidad de una renuncia no está descartada”, declaró Barrón, quien por decisión del Concejo Municipal fue suspendido, tras la formalización de la acusación por los actos de racismo del 24 de mayo del 2008. “Veríamos esa situación para que nuestro pueblo pueda elegir a su alcalde y se respete su voto”, recalcó.

La renuncia abriría la posibilidad de convocar a otra elección en Sucre y buscaría frenar la aspiración del MAS de manejar la Alcaldía de la capital del país.

El ministro de Autonomías, Carlos Romero, declaró a La Razón que, “si no se cumplió la mitad del periodo constitucional, obviamente hay que llamar a una nueva elección”. Explicó que sólo se puede designar a una autoridad interina cuando la titular cumplió más de la mitad de su periodo ( dos años y medio).

Los comicios podrían ser convocados en un lapso de tres meses y para Romero sería una buena salida al conflicto suscitado en Sucre por la suspensión de Barrón y la designación de Verónica Berríos (MAS) como alcaldesa interina.

En tanto, la tensión se agravó ayer en la Capital cuando Berríos no pudo ingresar a su despacho, que estaba custodiado por 10 funcionarios afines a Barrón. En medio del forcejeo, se registraron agresiones físicas y verbales e incluso se escuchó una detonación. El asesor jurídico, Edwin Falón, dijo que se “identificó” a las personas y presentó la denuncia ante la Fiscalía de Distrito.

La FAM tiene un pedido

Se deben precisar los procesos a aplicarse en contra de autoridades locales, en caso de una acusación formal, dice.

Incautan arsenal de dinamita

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, informó que la Policía en Sucre incautó un arsenal de material explosivo con más de 2.300 cartuchos de dinamita, que en caso de ser utilizados podrían tener una capacidad destructiva de 15 manzanas.

Llorenti mostró todo el material confiscado. Dijo que el resultado del trabajo investigativo es el desbaratamiento de redes de tráfico de explosivos en Sucre. Agregó que “este material tenía otros fines que serán evaluados y determinados en la investigación”.

Sin embargo, advirtió que llama  la atención que “en uno de estos casos se encontró la dinamita en gente que estaba participando de las movilizaciones del viernes y justo antes de que se tenía previsto este cabildo, también se encontró la dinamita que estaba llegando a Sucre”.

De acuerdo con el informe oficial, se realizaron cinco operativos en cinco días. El más importante se efectuó el 22, en el barrio Israel, en la zona del aeropuerto. Ahí se encontraron 23 cajas de dinamita, cada una de ellas con 100 cartuchos, haciendo un total de 2.300 explosivos. Además, se decomisó 124 bolsas de anfo —material químico que multiplica la capacidad expansiva de la dinamita—, nueve cajas de mechas de seguridad, tres rollos de guía explosiva, un rollo de 500 metros de guía explosiva, tres cajas de cápsulas de detonantes y cinco cajas de multiplicadores.

El ministro señaló que todos los hechos delictivos tienen que ser investigados y se debe dar con los responsables, “porque la capacidad explosiva podría haber puesto en riesgo a la ciudadanía”.

Incertidumbre en Sucre: la alcaldesa no logra asumir

Los sucrenses se resisten a que el MAS imponga a Verónica Berríos como alcaldesa. Un grupo de funcionarios municipales y seguidores del suspendido Jaime Barrón impidió que la masista tome el control de la Alcaldía. Persiste la tensión.

image

El Día, 24 de Junio, 2010

La capital Sucre vivió ayer una tensa jornada luego que la alcaldesa masista Verónica Berríos, nombrada en forma polémica en sustitución del alcalde electo Jaime Barrón, fuera corrida de su despacho mientras que el Gobierno denunciaba el decomiso, sin detenidos,  de explosivos “con capacidad para destruir 15 manzanas”.

“Estoy indignada, yo me quiero dirigir a mi pueblo para decirle que no estoy entrando a la Alcaldía por la ventana”, dijo. Se anunció que trabajaría desde el distrito 3, una zona de Sucre que apoya al MAS.

El presidente del Concejo Municipal de Sucre, Domingo Martínez, aliado del MAS,  denunció que entre los autores estaba el director de Seguridad Ciudadana, de apellido Carmona y anunció que lo denunciaría a la Fiscalía.

Martínez, electo por la agrupación Adelante Vecinos y aliado del MAS, agregó que el Concejo Municipal no suspendió a Jaime Barrón como Alcalde de Sucre porque no tiene ningún proceso administrativo o judicial.  “Quien le ha suspendido es la justicia que está fuera del Concejo Municipal a partir de los hechos de 24 de mayo de 2008 (humillación pública de campesinos) y a denuncia del ex alcalde de Mojocoya, Ángel Vallejos, quien (en ese acto racista) fue uno de los agredidos”, declaró.

Reiteró que en aplicación del artículo 48 de la Ley de Municipalidades ahora Barrón tiene una suspensión temporal. Sin embargo, el jefe del Movimiento Sin Miedo y ex aliado del MAS, Juan del Granado, dijo ayer que el Gobierno usa la Ley de Municipalidades prácticamente derogada por la Ley Corta de Transición a los Gobiernos autónomos aprobada recientemente para tumbar a alcaldes y gobernadores que no pudo ganar en las urnas y el ministro de Gobierno, Sacha Llorentty, le respondió que es “un figuretti”.

Sobre el tema, dos abogados constitucionalistas, José Luis Santistevan y Jorge Asbún, coincidieron que no corresponde la suspensión de los alcaldes porque no tienen sentencia ejecutoriada y que la Constitución Política del Estado, que habla del debido proceso y la primacía de ésta frente a otras normas, como la Ley de Municipalidades o cualquier otra ley.

Mientras continúa la polémica, el ministro de Gobierno, Sacha Llorentty, apareció en Sucre mostrando 2.300 cartuchos de dinamita incautados en la casa de una anciana quechua que no fue detenida, además de 124 bolsas de «anfo», una sustancia que permite multiplicar el alcance de las explosiones.

Según datos policiales, esta cantidad de explosivo podría afectar hasta quince manzanas en caso de ser usada.

El alcalde destituido, Jaime Barrón, no descartó anoche que “el Gobierno esté sembrando esas pruebas” con  la finalidad de amedrentar al pueblo que este jueves tiene una “Asamblea de la chuquisaqueñidad” en la que se pedirá la revocatoria de los concejales que apoyaron al “golpe de Estado” municipal.

Acerca de la primacía de la cpe

Ley Corta de gobiernos autónomos • “La Ley 2028 (Participación Popular) , la Ley 1551 ( Municipalidades) y las normas referidas al funcionamiento de los municipios se aplicarán en todo aquello que no contravenga lo establecido en la Constitución Política del Estado (CPE)” (art. 19 de la Ley Transitoria para el Funcionamiento de Gobiernos Autónomos).

Primacía de la CPE • “Las disposiciones legales de las entidades territoriales autónomas deberán observar rigurosamente la jerarquía normativa establecida en el artículo 410 de la CPE”.

El art. 410 • “La CPE es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa”.

La FAM pide reglas claras

La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia está preocupada por la situación de ingobernabilidad que enfrentan los alcaldes por la suspensión del cargo bajo acusación formal de la Fiscalía. Las autoridades presentarán una propuesta para que este tema sea aclarado en la Ley Marco de Autonomías y se finalice las contradicciones que se encuentran en la Ley de Municipalidades aún vigente.

El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales y alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó a Radio Fides que propondrán una salida justa para los alcaldes que tienen procesos en su contra.

“Esperemos que en la Ley Marco de Autonomía se puedan implementar reglas claras en este tema”, dijo.

Advierten  juicio si no actúan contra Joaquino

En Potosí, el Concejo Municipal ya recibió la comunicación oficial de que Joaquino tiene acusación formal de la Fiscalía para ser enjuiciado por la compra de autos usados para la Alcaldía.

En reserva, los concejales de Alianza Social y del Frente Cívico Regional Potosinista (FCRP) fueron amenazados de ser procesados por incumplimiento de deberes si no suspenden al alcalde.

Según un boletín de Alianza Social,  todo se debe a una estrategia política del MAS para controlar también los municipios en los que perdió en las elecciones del 4 de abril. Señala que el proyecto del oficialismo “no sólo prevé el control total de los poderes sino de todos los niveles de gobierno”.

Joaquino cuenta con seis de los 11 concejales, frente a 4 del MAS. Luego de la lectura de los antecedentes, Gualberto Ockofler, jefe de la bancada del MAS, dijo que lo único que se espera, es que la  comisión jurídica se pueda pronunciar al respecto, pidiendo  la aplicación del artículo 48 de la Ley de Municipalidades, que habla de la suspensión de Joaquino.