Cocaleros de Palos Blancos amenazan con enfrentar a erradicadores


Radio especial. No queremos que corra sangre, indican. Se sienten discriminados. Dan 48 horas de plazo para que la FTC abandone la región. Rechazan otros cultivos.

cocalerosresguardaranalula 

Programa: LA HORA 19



Radio: FIDES

Entrevistados: Cesáreo Yámpara (Secretario Ejecutivo de la Federación regional de comunidades campesinas de Sud Yungas, Palos Blancos)
Severo Chambi (Miembro de Fercoca)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

COCALEROS DE PALOS BLANCOS CONMINAN A ERRADICADORES ABANDONAR LA ZONA

Yampara: Hemos solicitado una audiencia a la Vicepresidencia el 26 de junio y hasta el momento ya pasó más de 2 meses, no hay respuesta ¿Cuándo nos atenderá?

El hermano Felipe Cáceres ya mando a la cuarta sección Palos Blancos a erradicar la coca sin ningún consenso con los verdaderos productores. Son unos cuantos dirigentes que firman y hacerlo a nombre de la cuarta sección. Estamos en estado de emergencia, en un Ampliado hemos dado 48 horas para que se pueda retirar la Fuerza de Tarea Conjunta.

En San Miguel de Huachi ha empezado el miércoles, jueves, el sábado ha ocurrido un accidente.

El hermano presidente es de nuestra clase, no queremos ningún accidente, ningún muerto entre hermanos.

P.- ¿Han determinado que en 48 horas ustedes se enfrentarían, sacarían a las fuerzas erradicadoras de Palos Blancos?

Yampara: Sí, habido casi un enfrentamiento y habido un accidente y eso nos preocupa. Pedimos el respeto a las organizaciones sociales.

P.- ¿No llegaron a un acuerdo a una erradicación voluntaria? Cuando inauguraron la erradicación en Sud Yungas en presencia del Ministro de Gobierno y las Fuerzas de Tareas conjunta para la erradicación.

Yampara: No había, anterior semana había una reunión, pero a ningún acuerdo no hemos llegado nada. No hemos firmado, de la Fercoca no tenemos ninguna coca.

P.- ¿No tienen miedo que corra sangre en este enfrentamiento que iniciarán en 48 horas, con las fuerzas erradicadoras?

Yampara: No queremos pelear, no queremos que corra la sangre, tienen que abandonar el lugar, caso contrario tomaríamos otras medidas, con una marcha pacífica hasta la ciudad de La Paz.

P.- ¿Hay unidad en los cocaleros de Sud Yungas para afrontar el enfrentamiento que se viene. El ministro de gobierno al inaugurar y junto al Ministro de Defensa decían que era obligación del gobierno iniciar la erradicación por el cultivo excedentario de coca.

Yampara: Estamos enmarcados dentro de la zona tradicional, porque Palos Blancos estamos dentro de eso, además La Asunta tiene coca. Desde 1970 hemos luchado sobre la hoja de coca.

P.- ¿Están contemplados en la ley 1008 como tierra permitida para la producción de coca?

Yampara: No estamos dentro la Ley 1008, lamentablemente hemos sido discriminados. Hemos sido carnetizados en 1944 con la Confederación Sindical de Bolivia, después de eso sale la ley 1008. El Viceministro Cáceres nos ha dicho si hay plantación de coca después de la ley 1008 es ilegal. Estamos pidiendo un cato de coca y que el excedente se erradique.

P.- ¿Por qué la producción de coca y por qué no producen frutas?

Chambi: Como 2 fajas en Alto Beni producen frutas pequeñas, no rinde la tierra. Por eso hemos plantado coca para sustentar nuestro gasto.

P.- ¿La coca es lucrativa, sacan mucha ganancia de la coca antes que la fruta?

Yampara: La coca da 3 meses, en las planicies da naranja, plátano y en los altos ya no da. ¿De dónde se va a vivir?

P.- Gran parte de la producción de coca va al narcotráfico

Yampara: Nosotros no queremos narcotráfico, la coca no es cocaína, la coca es para solventar a la familia no para el narcotráfico. Podemos aceptar pero si no nos da alternativas, ¿qué otro? Hasta el café tiene enfermedad y solo da una vez al año, pero la coca cada 3 meses, es para sostener la familia.