El fiscal de La Paz irá hoy a la casa de la ex primera dama, Yolanda Prada de Banzer, con un médico forense para verificar su estado de salud. Guido Náyar y Guillermo Fortún también son citados.
El fiscal Róger Velásquez junto al monseñor Sergio Gualberti cuando anuncia el cierre de la investigación. Conferencia. Velásquez, acompañado del obispo auxiliar (foto El Deber).
El Día
Iglesia demuestra transparencia
“Terminado, cerrado, oleado y sacramentado”, fueron las palabras del fiscal de La Paz, Róger Velásquez al salir ayer de la entrevista con el cardenal Julio Terrazas en el Arzobispado, después de más de una hora de conversación por el caso de gastos reservados, que implicó a la Iglesia Católica con la entrega de Bs 115 mil en el gobierno de Hugo Banzer Suárez y que se demostró que fueron utilizados en el hogar de niños “La Esperanza”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La jornada se inició con una inspección ocular en el hogar, que atiende a 150 niños de padres detenidos en la cárcel, ubicado en el séptimo anillo de la avenida 2 de Agosto, donde el fiscal Velásquez junto a un agente de policía verificaron los mobiliarios que compró la Iglesia para este lugar.
Habitación por habitación de las aproximadamente cuatro hectáreas que abarca el hogar, fueron revisando las autoridades de la Fiscalía con la administradora, Darling Rueda, mientras sacaban fotos y contaban las camas, los roperos, los estantes y los reclinatorios en una lista que comparaban con las facturas que le entregó el abogado de la Iglesia, Tito López. La visita duró dos horas.
Más tarde y con más de media hora de retraso, el fiscal Velásquez ingreso a las 17.40 al Arzobispado para entrevistarse con el Cardenal a puerta cerrada. Luego de una hora y 20 minutos la autoridad del Ministerio Público salió junto al monseñor Sergio Gualberti, explicando que se comprobó que la Iglesia Católica desconocía la procedencia de los fondos del dinero que recibió por un convenio con el despacho de la entonces primera dama, Yolanda Prada de Banzer. Añadió que los Bs 115 mil recibidos el 10 de mayo de 1999 fueron descargados debidamente y se comprobó que se gastaron en el hogar.
“Con relación a la Iglesia Católica hemos terminado el tema”, dijo Velásquez. En cuanto a los otros implicados, el fiscal señaló que hoy tiene previsto una visita, con un médico forense, a la casa de la ex primera dama para verificar el estado de salud de la misma, ya que en días pasados no asistió a una citación en La Paz asegurando que estaba mal de salud, aunque no presentó certificado médico.
En el caso del primer vicepresidente del Comité Cívico, Guido Náyar y Guillermo Fortún, relacionados también con la investigación de gastos reservados, se publicará en esta semana la última citación por edicto, para que en diez días asuman su defensa, de lo contrario podrían librar mandamiento de aprehensión. Aunque el fiscal paceño dijo que Fortún ya tiene mandamiento de aprehensión internacional y que hay informes de Interpol que está en el Perú y que está por ejecutarse la orden.
“Gracias a Dios creo que con esta investigación se ha aclarado, que todo estaba bien transparente, todo estaba claro”, dijo el monseñor Gualberti.
Ref. Fotografia: La Fiscalía dio por cerrada la investigación a la Iglesia por dinero de gastos reservados después que los líderes religiosos demostraron en qué utilizaron los recursos.
Detalles Convenios y entrega del dinero • El 3 de abril de 1998 se firma un convenio entre el cardenal Julio Terrazas como representante de la Iglesia y la primera dama, Yolanda Prada de Banzer por Bs 115 mil. El cheque se entregó un año después, el 10 de mayo de 1999 por el banco Unión.
Mobiliarios • El 22 de abril el abogado de la Iglesia, Tito López mostró dos facturas una de Bs 75.366 y otra de Bs 39.798 de las compras que se realizaron para el hogar en el año 1999.
El Hogar • “La Esperanza” inició sus actividades en noviembre de 1999, brindando atención a 30 niños de diferentes edades provenientes de la cárcel de Palmasola. Actualmente tienen a 150 niños.
Inversión • El hogar necesitó un gasto de $us 600 mil de los cuales $us 19.896.19 fueron entregados por el Estado.
Personal y presupuesto • El hogar tiene un equipo profesional de 30 personas. Los gastos de 27 ítems en su totalidad son cubiertos por el proyecto Carla Cripa de la Iglesia en Italia y 3 medios ítems los cubre el Estado. El gasto mensual es de Bs 183.408.
Paso a paso
El hogar ‘La Esperanza’
que alberga 150 niños
La extensión es una manzana entera, donde funciona un kinder y da atención médica a los niños y vecinos.
El Ministerio Público verificó la compra de muebles
Uno de los agentes que acompañó al fiscal Róger Velásquez saca fotografías del mobiliario en el hogar “La Esperanza”
El Fiscal anuncia que el caso está cerrado.
Fiscal cierra investigación a la Iglesia
Encuentro. Róger Velásquez se reunió ayer con el cardenal por el caso gastos reservados
Freddy Lacio F., El Deber
El fiscal paceño Róger Velásquez, que investiga el presunto mal uso de dinero del Estado entre 1999 y 2005, dejó ‘libre de culpa’ a la Iglesia católica, investigada por la asignación de Bs 115.000 de fondos de los gastos reservados durante el Gobierno de Hugo Banzer.
Velásquez, que durante la mañana visitó el Hogar de la Esperanza y por la tarde se reunió con el monseñor Julio Terrazas en el Arzobispado de Santa Cruz, informó de que el caso, en cuanto respecta a la Iglesia católica, está cerrado.
“Lo que se ha definido es que la Iglesia católica desconocía la procedencia de los fondos. Ha recibido estos dineros a raíz de un convenio suscrito con el despacho de la primera dama, Yolanda Prada de Banzer (1999), con los que se adquirió mobiliario. Se han presentado las facturas correspondientes. Se ha cotejado la existencia de los muebles. Hemos entrevistado al cardenal y se ha clarificado que todo, los Bs 115.000, han sido debidamente descargados. Por tanto, en cuanto representa la utilización de gastos reservados por parte de la Iglesia, el caso está terminado, cerrado, oleado y sacramentado”, dijo el representante del Ministerio Público.
Velásquez indicó que, en el transcurso de hoy, visitará a Yolanda Prada, acompañado de un médico forense para establecer el estado de la ex primera dama, que adujo problemas de salud para no declarar en La Paz por el caso.
La investigación de la Fiscalía se centra en el uso que hicieron diversas instituciones y personas de dineros del Estado que eran de la partida de gastos reservados para seguridad interna, realizado en anteriores gobiernos.
En su momento, la primera alusión a Terrazas provocó un revuelo porque los prelados católicos y la oposición interpretaron la información como otro ataque del Gobierno de Morales a la Iglesia.