Sectores del MAS se enfrentan; intento de dividir a los colonizadores deja 19 heridos


Caranavi. Los colonizadores pugnan por el poder del sindicato. Un grupo afín a Surco intenta crear una federación paralela. Vicepresidente admite problemas en el MAS.

image

Protesta: Vecinos de Caranavi queman símbolos del MAS, el 8 de mayo pasado



La Prensa

Sectores afines al MAS chocan

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Caranavi: Un grupo de presuntos seguidores de Fidel Surco intentó crear una federación paralela de colonizadores. El hermano del senador fue tomado como rehén.

El intento del Movimiento Al Socialismo (MAS) de crear una federación paralela de colonizadores de la provincia Caranavi derivó ayer, después del mediodía, en un violento enfrentamiento con palos, piedras y cachorros de dinamita, que dejó 16 heridos, dos de ellos de gravedad.

El colonizador Evaristo Condori (47) sufre un traumatismo encéfalo craneal, por lo que fue trasladado a La Paz para que reciba atención especializada.

Gustavo Aliaga, representante de la Federación Agraria Provincial de Colonizadores de Caranavi (Fapcca), aseguró que los enfrentamientos fueron llevados a cabo principalmente por los estudiantes del Instituto Superior Técnico Agroindustrial de Caranavi (Istaic) contra un grupo liderado por Luis Surco, quien fue tomado como rehén junto con Rosendo Vargas, ex dirigente de la Fapcca.

Según el colonizador, los choques se generaron cuando la Fapcca decidía las sanciones sindicales que se aplicarían contra Fidel Surco, el ex alcalde de Caranavi David Quispe y Samuel Guarayo, ex presidente departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), a quienes la región declaró traidores a causa de que rechazaron la movilización de abril y mayo por una planta procesadora de cítricos.

El miércoles, centrales sindicales de Carrasco y Palos Blancos, afines a Sucre, así como los disidentes de la Fapcca, convocaron a un congreso para organizar una nueva entidad.

“Sabíamos que había circulado una convocatoria ilegal, pero no creímos que la ejecutarían. Luis Surco, que es hermano de Fidel Surco, intentó organizar una organización paralela a la verdadera Fapcca cuando nosotros realizábamos nuestro quinto ampliado. Entonces, se produjo el grave enfrentamiento”.

“Vamos a respetar sus derechos, pero les vamos a interrogar para que revelen quiénes lo financian”. Aliaga dijo, sin embargo, que están seguros de que el dinero para la movilización de sus seguidores fue aportado por Fidel Surco.

Pese al anuncio de Aliaga, por la tarde, Rosendo Vargas fue vestido con una pollera y llevado por la fuerza por las principales calles de la población.

Éste es el segundo enfrentamiento registrado en esa capital provincial del norte paceño en tres meses, después del choque entre pobladores y policías entre el viernes 6 y el sábado 7 de mayo, que se saldó con la muerte de dos personas y 29 heridos.

Los caranaveños acusan al senador paceño de ser un potentado por ser propietario de la empresa Turbús Totaí, que mantiene prácticamente el monopolio del transporte de pasajeros a Coroico, principal destino turístico de La Paz.

Surco, Quispe y Guarayo fueron expulsados por el Congreso Departamental del MAS paceño, celebrado el anterior fin de semana en Viacha, acusados de corrupción. Surco, además, dejará el liderato de los colonizadores del país el 29 de agosto en un congreso ordinario.

“Fidel Surco es militante del MAS. Hay gente que recién se colgó del MAS y que hoy trata de desconocer a dirigentes. No es justo y desmiento la información”, dijo en respuesta a la publicación que dio cuenta de la resolución del MAS paceño.

Reideologización del MAS

El vicepresidente Álvaro García Linera restó ayer importancia a la decisión del Congreso Departamental, pues todos los actos previos de esa naturaleza concluyeron con expulsiones, rupturas y brindó apoyo a los dirigentes sancionados.

“Hay problemas en el instrumento, los arrastramos de años. Tiene que haber una reideologización para dejar de lado las pugnas personales y por cargos, para que sea un motor del pensamiento y del compromiso revolucionario”, por lo que dijo que Surco continúa siendo dirigente del partido de Gobierno.

El dirigente Gustavo Aliaga retrucó: “Sabemos que el Vicepresidente tiene derecho a decir lo que piensa, pero debe tener presente que en el MAS no sólo hay problemas en Caranavi, sino con la CIDOB, en Potosí y en otras regiones”.

Informó que el próximo miércoles se llevará a cabo un nuevo cabildo regional en Caranavi, cuyo principal punto será la expulsión de los Surco de la provincia.

Éste no es el primer enfrentamiento interno de los masistas, pues también se ha generado otro entre el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, y el ex viceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico; o los pedidos de renuncia hechos a los ministros de Minería, Gobierno, Presidencia y Autonomías por el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).

Los 16 heridos

1. Tito Bellido Cruz

2. Feliciano Mamani Ramos

3. David Villalobos Usmayo

4. Wilson Tupa Guarachi

5. Eulogia Huanca Huanca

6. David Fernández Quispe

7. Apolinar Cruz Uruchi

8. Jaime Quispe Maita

9. Pánfilo Cuti Poma

10. Anselmo Vargas Mamani

11. David Suntura Lifonso

12. Hugo Poma Vilca

13. Antonio Patana Apaza

14. Félix Fabedo Cortez

15. Martín Gonzales

16. Evaristo Condori

Choque entre colonizadores deja saldo de 19 heridos

MAS. Un grupo afín a Surco intenta crear una federación paralela

image

TENSIÓN. La Policía desbloquea la ruta a Caranavi el 5 de mayo.

Iván Paredes – La Paz, LA RAZÓN

Un grupo de colonizadores afín al MAS intentó ayer conformar una federación paralela al ente colonizador en Caranavi, lo que provocó un enfrentamiento entre los dos bandos, con un saldo de al menos 19 heridos.   

Según un reporte de la red ATB, el choque se registró alrededor de las 11.00 y existen al menos 19 heridos, uno de gravedad llamado Evaristo Condori (47), quien fue trasladado a un hospital de La Paz por presentar un traumatismo encéfalo craneal. 

El doctor Antonio Torrico, del hospital de Caranavi, informó a la radio Khana Amazonia de Caranavi que existen heridos con armas punzocortantes.

Aunque hay versiones distintas de cómo ocurrieron los hechos, uno de los que más se informó fue que al finalizar el congreso de los dirigentes que intentaban crear la federación paralela, sus integrantes decidieron tomar las instalaciones de la Federación Agraria Provincial de Caranavi (Fapca), lo que provocó la reacción de la población, de los dirigentes del actual sindicato y de los estudiantes del Instituto Técnico Agroindustrial de Caranavi.

El dirigente de la Federación de Colonizadores de La Paz, Gustavo Aliaga, acusó al senador Fidel Surco y al diputado David Quispe, ambos del MAS, de promover los enfrentamientos apoyados por organizaciones sociales de Alto Beni.

“Nunca han querido aceptar la derrota y por eso quieren formar otras federaciones. Siempre han convocado en otros lugares y siempre han fracasado, quieren una federación afín que los defienda”, declaró Aliaga a la radio Panamericana.

Sin embargo, el dirigente Luis Surco, hermano del senador Fidel Surco, informó a la red Uno que su sector realizaba una marcha “pacífica” para participar en el congreso mencionado.

“Efectivamente hubo un enfrentamiento en la provincia de Caranavi, cuando las seis federaciones de la provincia entraron con una marcha pacífica llegando al punto del congreso, donde se iba a instalar por primera vez, y ahí es donde hubo el enfrentamiento con la federación Fapca, que hizo el bloqueo de caminos hace un tiempo”, denunció Surco.

El último miércoles, la dirigencia de la Fapca realizó su tercer ampliado para evaluar su gestión y analizar la coyuntura.

Esa reunión creó malestar en un grupo disidente de la Fapca y junto a dirigentes de Alto Beni decidieron organizar un ampliado para crear una federación paralela que reciba el apoyo del MAS.

Según radio Fides, cuando los disidentes se reunían en una abandonada planta procesadora de té, llegaron los miembros de la Fapca y se iniciaron los enfrentamientos a pedradas. La población de Caranavi llegó al lugar para impedir el encuentro, lo que provocó la disminución de los disidentes.

Sobre los enfrentamientos, el comandante de la Policía Departamental de La Paz, Félix Segales, deploró los hechos suscitados en Caranavi y dijo que la cúpula policial analizará la intervención a la localidad yungueña.

“Ya ingresaron efectivos para verificar la situación en Caranavi. Se sabe que en los pasados problemas se quemó las instalaciones de la Policía, se quemó todos los ambientes, el mobiliario, prácticamente se destruyó los ambientes”, explicó Segales.

Sobre el tema, el defensor del Pueblo, Rolando Villena, pidió a los dirigentes entablar el diálogo y que limen sus asperezas.

“Son dirigentes y asambleístas de esa población. Tienen que iniciar el diálogo para que se acaben los problemas y así evitar estos enfrentamientos”, declaró Villena.

Al respecto, el senador Eugenio Rojas (MAS) pidió a su correligionario Fidel Surco que se traslade a Caranavi para iniciar el diálogo entre ambos sectores. “Somos dirigentes y, para calmar la tensión, uno debe iniciar el diálogo”.

García admite problemas en el MAS

En medio de una serie de disputas entre dirigentes masistas, el vicepresidente Álvaro García Linera admitió que hay problemas al interior de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), y señaló que debe existir “una renovación ideológica política en el instrumento”.

Recordó que habitualmente en La Paz se enfrentan problemas de división en los congresos, pero que luego retoman la unidad.

Entretanto, el presidente departamental del MAS La Paz, Guido Varela, quien fue elegido en el congreso departamental realizado en Viacha, negó que el senador Fidel Surco hubiese sido expulsado por supuesta corrupción, como se informó el último miércoles.

“Son mentiras y son infiltrados de la derecha”, argumentó, aunque dijo no conocer a quienes difundieron la versión contra Surco.

En la misma línea, Surco aseguró que quienes propagaron la versión de su expulsión “tratan de confundir al MAS”. Tampoco quiso aclarar a quiénes corresponden esas afirmaciones.

Surco, quien también es dirigente de los colonizadores, anunció que en agosto dejará la dirección de  la denominada Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (ex Confederación de
Colonizadores).